Worsley (Worsleya), que también se llama amaryllis azul, no se suele cultivar en interiores, incluso por jardineros experimentados, y rara vez se puede ver en colecciones de amaryllis. Hay un solo representante de este género: Worsleya procera. Esta planta se puede encontrar de forma silvestre en zonas tropicales del este de Brasil. Prefiere laderas de montaña húmedas y bien iluminadas, generalmente ubicadas cerca de cascadas. Prefiere suelos rocosos.
El bulbo de esta planta es muy grande, lo que es típico de todos los representantes de la familia de las amaryllis. Junto con la flor, alcanza varios metros de altura, pero esto sólo en condiciones naturales. Las hojas estrechas y verdes de la vorsleya crecen hasta 90 centímetros de largo.
Las hermosas flores de esta planta, que tienen un color inusual, lucen especialmente impresionantes. Entonces, puede ser de un tono de color desde azul oscuro hasta azul claro. Las flores alcanzan los 15 centímetros de diámetro y puede haber hasta 15 de ellas en un pedúnculo.
Cuando se cultiva en interiores, esta flor suele florecer en verano. En condiciones naturales, la floración puede ocurrir en cualquier mes.
La Worsleya es muy popular entre los cultivadores de flores, y todo esto gracias a sus flores inusualmente hermosas. Y, sobre todo, a los cultivadores de flores estadounidenses les encanta cultivarla. Sin embargo, a pesar de todo esto, esta planta se considera bastante caprichosa y el costo del amarilis azul es muy alto.
Esta flor requiere condiciones especiales de mantenimiento. El suelo que necesita es rocoso pero rico en nutrientes. El lugar debe ser muy húmedo y bien iluminado. Lo mejor es un jardín de invierno, pero también puedes cultivar vorsleya en interiores si tienes una ventana abierta en la parte sur de la habitación. Además, esta planta debe colocarse entre otras que prefieren alta humedad. Así, sus vecinas pueden ser las aráceas, las bromelias y también los cipreses, que aman la humedad.
Para que el cultivo de Worsley en interiores tenga éxito, se requieren ciertas condiciones favorables. Requiere alta humedad y buena iluminación, y también necesita un medio nutritivo. La planta necesita ser regada todos los días, pero al mismo tiempo debe haber una buena capa de drenaje en el fondo de la maceta, que pueda imitar las pendientes rocosas del entorno donde vive en condiciones naturales.
Cuidando a Worsley en casa
Iluminación
La flor debe colocarse en el lado soleado.
Condiciones de temperatura
En estado salvaje, la Worsleya crece en temperaturas moderadas y por la noche es bastante fresca. Por eso reacciona negativamente a temperaturas elevadas (más de 30 grados). Es aconsejable proporcionar a esta planta temperaturas más bajas durante la noche. En verano se puede trasladar al aire libre. La flor no sufre una caída breve de temperatura de hasta 2 grados.
Humedad
Requiere alta humedad del aire.
Reglas de riego
Es importante regar la vorsleya una vez al día. Cuando entra en periodo de letargo (prácticamente deja de crecer) se debe reducir el riego. Pero al mismo tiempo, hay que asegurarse de que la flor no se seque. Durante este período, el suelo debe estar constantemente ligeramente húmedo.
Fertilización adicional
Esta planta necesita una alimentación sistemática. Por ello, se debe alimentar en cada riego, disolviendo la dosis en agua, o bien añadiendo al suelo la dosis recomendada de abono complejo una vez cada 1 días.
Olor a tierra
El tipo de suelo utilizado para cultivar Worsleya es muy importante. Por lo tanto, se necesita una mezcla de tierra suelta que permita que el oxígeno pase bien y que el líquido también fluya a través de ella muy rápidamente. Para la plantación se recomienda utilizar trozos de lava, piedra pómez u otras rocas porosas, de entre 5 y 10 milímetros. Para ayudar al suelo a retener agua y nutrientes, agregue un poco de musgo sphagnum, cáscaras de coco o turba.
Trasplante
La replantación de plantas adultas se realiza muy raramente y en este caso la maceta elegida es apenas un poco más grande que el bulbo.
El período de descanso
En invierno, se recomienda trasladar la vorsleya a una habitación fresca y proporcionarle un riego moderado. Sin embargo, en estado salvaje, esta flor florece varias veces al año en cualquier época y no tiene límites claros para su período de inactividad.
Métodos de reproducción
Se puede propagar por semillas, bulbillos y división del bulbo.
Se recomienda colocar las semillas compradas en una solución estimulante (epin) antes de sembrar; También puedes añadir sustancias utilizadas para prevenir enfermedades fúngicas (fitosporina, vitaros). La siembra se realiza en arena mezclada con turba y vermiculita. El recipiente se cubre con film y se ventila diariamente. Los primeros brotes aparecerán aproximadamente en 14 días, después de lo cual se deberá retirar la película.
La separación de los brotes se realiza en el momento de replantar la planta. El tamaño aproximado de los bebés debe ser de 2 centímetros de diámetro.
En casos raros el bulbo se divide. Este procedimiento es similar a dividir un bulbo de hippeastrum.