Vaca preñada

La gestación de una vaca es su estado fisiológico desde el momento de la fecundación hasta el nacimiento del ternero.

La fructificación no depende de la raza del animal y en promedio dura al menos nueve meses. Dan a luz uno o dos terneros por embarazo.

Las características físicas no permiten una cantidad mayor.

La posibilidad de fecundación comienza a la edad de dos años. La excepción serán las vacas lecheras, que maduran a los 1,5 años. Si este proceso se observa por primera vez en el ganado, se denomina novilla primeriza.

¿Quién es una vaca embarazada?

Vaca preñada

El término «vaca preñada» se refiere al ganado en estado de gestación.

Una vaca preñada es un individuo que se encuentra en el periodo de tiempo comprendido desde el momento de la preñez hasta el momento del parto.

Las vacas alcanzan la madurez sexual en el segundo o tercer año de vida. El embarazo suele durar 9 meses y produce de 1 a 2 terneros.

Es interesante que las vacas lecheras estén listas para la inseminación antes que otras especies, ya a los 1,5 años.

Las vacas jóvenes se llaman novillas; Los individuos que están preñados por primera vez se denominan novillas primíparas.

Las vacas que no muestran signos de celo entre 3 y 6 semanas después de la inseminación se denominan preñadas.

Para poder quedar embarazadas, las hembras deben salir al exterior o aparearse artificialmente.

Las vacas preñadas necesitan estar preparadas para el parto. Dependiendo de la calidad de la preparación de la novilla o vaca, la calidad de la descendencia y la productividad después del parto pueden variar.

¡Importante! Una causa común del nacimiento de terneros débiles y no viables y de bajos niveles de lactancia después del parto es la alimentación inadecuada de las vacas preñadas.

Una alimentación equilibrada y de calidad puede determinar la base para el desarrollo del embrión y la salud de la embarazada.

¿Cómo determinar el embarazo? Señales

Vaca preñada

Existen varias formas prácticas de determinar el embarazo en el ganado. Si no hay posibilidad de realizar pruebas de laboratorio, los procedimientos deberán realizarse en casa.

Los exámenes de ultrasonido se consideran los más precisos.

En las primeras etapas, el embarazo de una vaca se determina mediante el examen visual del individuo y mediante la observación.

Una de las señales será un aumento del apetito. Si antes el animal llevaba un estilo de vida activo, ahora se puede observar paz y tranquilidad.

Mucho depende del carácter, pero la mayoría de las vacas se vuelven más tranquilas. Esto se refleja en sus hábitos.

El agricultor también puede identificar secreciones mucosas. No siempre aparecen en etapas tempranas, pero es imprescindible monitorearlos.

Tres semanas después de la concepción, unas tiras de prueba especiales serán efectivas. Después de cuatro semanas, se recomienda un análisis bioquímico.

Hay una mayor cantidad de progesterona en la sangre (como en las mujeres). Después de una ecografía, la cuestión del embarazo se resuelve por sí sola.

En las primeras etapas del diagnóstico, también es posible realizar un pequeño experimento en casa sin ningún equipo. La leche fresca se diluye con tintura de alcohol (al menos 95%).

Si el animal está embarazada, el tiempo de coagulación se reduce significativamente de 30 minutos a 6.

El examen del abdomen sólo será posible a mediano plazo. Después de 20 semanas desde el momento de la fecundación, aplique una ligera presión en el lado derecho.

Si allí nace un ternero, sus movimientos serán visibles.

No lastime al animal bajo ninguna circunstancia ya que en esta posición la sensibilidad aumenta significativamente. Evite el sobrepeso y recuerde la importancia de la nutrición durante el embarazo.

En los últimos meses del embarazo, el flujo vaginal adquiere un color amarillento intenso y su cantidad también aumenta.

Un mes antes del parto previsto, el lado derecho sobresale visiblemente. Esto habla de un evento próximo.

La ubre de la novilla también necesita ser preparada para la lactancia. Para ello se estudian técnicas de masaje sencillas.

La condición principal es que el animal confíe y se relaje durante el procedimiento. Una vez finalizada la manipulación, se procede a amasar los pezones, a través de lo cual el ternero recibirá la cantidad necesaria de nutrición natural.

Diariamente deberás dedicar al menos 5 minutos al procedimiento.

exámenes rectales

Una vaca en la etapa de gestación

Un veterinario realiza un examen rectal a las vacas para determinar el embarazo, ya que conoce qué cambios sufre el útero de los animales después de la fecundación. El médico tiene mucha experiencia y no dañará a la vaca durante el examen.

El veterinario se trata las manos con soluciones desinfectantes y se pone guantes altamente estériles. Su ayudante arregla los cuernos de la vaca. En este momento, el veterinario mueve la cola del animal hacia un lado e introduce con cuidado un cepillo en el ano.

Un examen rectal puede determinar:

  • cambio en el tamaño del útero,
  • estudiar la forma del órgano reproductor;
  • consistencia de las paredes;
  • densidad
  • localización en el peritoneo;
  • condición ovárica;
  • palpar el cuerpo lúteo (al comienzo del embarazo);
  • examinar el cuello uterino.

Un veterinario puede determinar con precisión el embarazo en las primeras etapas, en el primer mes después de la fertilización.

¡Atención! Al realizar un examen rectal a una vaca, se debe tener mucho cuidado de no provocar un aumento del tono uterino y de no causar lesiones al animal. En el momento de la contracción muscular se debe dejar de mover la mano para evitar roturas internas.

Índice de embarazo

Una explotación ganadera se vuelve eficiente cuando aumenta la productividad y el número de cabezas de ganado. Además de tener en cuenta la cantidad de producción de leche y la masa de carne obtenida, es importante el índice de preñez o tasa de inseminación de las vacas.

Para calcular la efectividad de los procesos de fecundación es necesario calcular el índice de preñez.

Es necesario calcular cuántas dosis de esperma se gastaron en el número de individuos embarazadas. El resultado obtenido al dividir estos indicadores se denomina índice de inseminación de la vaca.

Por ejemplo, al inseminar 150 novillas, se produjo gestación en 100 de ellas.

Así, el cálculo quedaría así: 150:100=1,5. Esto significa que hay un 1,5% de inseminaciones por hembra.

 

Según datos empíricos, el índice puede tener los siguientes valores:

  • bueno – 1,6-1,8;
  • satisfactorio – 1,9-2;
  • insatisfactorio – más de 2,1.

Para calcular el nivel de reproducibilidad se calcula el porcentaje de terneros vivos nacidos por cada 100 individuos según la fórmula:

W = (T*100)/K, donde:

  • W – porcentaje de terneros vivos (%),
  • T – terneros nacidos vivos,
  • K – número de vacas preñadas.

Un rebaño con un buen índice de preñez y una reproducibilidad superior al 85% se considera productivo.

Calendario de embarazo

Vaca y ternero

El calendario de embarazo lo utilizan casi todos los criadores profesionales.

Permite calcular el momento del parto y diferenciar aproximadamente las diferentes fases del desarrollo fetal para poder brindar a la vaca los cuidados adecuados.

Además, el calendario se puede utilizar para planificar días de exámenes, momentos para cambios en la dieta y otros puntos importantes.

Es imposible calcular el día del parto incluso utilizando el calendario de gestación de la vaca, pero si da un error, entonces con una diferencia de hasta 10 días.

Así que es algo bastante conveniente. Puedes comprar un calendario de este tipo en una farmacia veterinaria o hacerlo tú mismo.

Para ello, sume 11 (12 si la concepción ocurrió en enero o febrero) a la fecha prevista de concepción y reste tres al número del mes.

La fecha obtenida es el momento del parto.

A continuación se muestra un ejemplo de un calendario de embarazo (momento de concepción y parto):

Día de la concepciónDía del parto
enero 113 octubre
enero 1123 octubre
10 febrero2 noviembre
20 febrero1 diciembre
julio 516 abril
4 agosto15 mayo
14 agosto25 mayo

También es necesario tener en cuenta que el periodo de parto también se ve afectado por la raza de la vaca, el número de gestaciones y la edad.

¿Cuántos días permanece embarazada una vaca?

Vaca preñada

Los criadores de ganado hablan de períodos de hasta nueve meses: el período desde la fertilización hasta el parto de una vaca.

Para prepararse para la próxima gestación de un ternero, es necesario respetar el período seco. Este es el tiempo asignado para que la vaca descanse.

Comienzan a alimentarla intensivamente, teniendo en cuenta una dieta equilibrada, y dejan de ordeñarla. Se destina a madera seca de 1,5 a 2 meses.

De esto depende no sólo la condición del ganado, sino también la de la futura cría. De esta manera es posible evitar el desarrollo de enfermedades y mantener la producción de leche, que puede reanudarse fácilmente después del parto.

Secreción en vacas preñadas

Después de la inseminación, la vaca no debe tener secreción excesiva de color o olor característico.

Si se observan estos síntomas, existe la posibilidad de una infección de vaginitis. No se puede retrasar el diagnóstico para no desencadenar un proceso infeccioso.

El flujo blanco se puede observar en las primeras etapas del embarazo. No hay nada especial ni alarmante en esto a menos que la vaca muestre otros signos de enfermedad.

La mayoría de las veces, el líquido tiene un color transparente o ligeramente blanco y una consistencia viscosa.

Si una vaca embarazada tiene secreción sanguinolenta, esto es una señal alarmante. Una de las razones es la interrupción prematura del embarazo.

Contacte con su veterinario inmediatamente para salvar la vida del animal y del ternero. Es necesario actuar de inmediato ya que los riesgos para la salud son bastante graves.

Cuidado de una vaca preñada

Vaca preñada

Alimentación

Las vacas necesitan una dieta especial cuando están embarazadas. Cabe señalar que al final del embarazo el peso del recién nacido puede alcanzar los 20 kilogramos.

Sería muy difícil para una vaca tener un ternero sano, por lo que el ganadero se enfrenta a la tarea de proporcionarle una dieta equilibrada.

El alimento debe contener gran cantidad de proteínas y microelementos útiles.

No olvides la presencia obligatoria de agua. Es necesario regar de 2 a 4 veces al día.

La deficiencia de vitaminas esenciales puede provocar no sólo anomalías fetales, sino también abortos espontáneos.

Durante el período seco, es mejor alimentar con pastos mixtos y ensilaje. No debes escatimar en alimentos de alta calidad que estén especialmente diseñados para prepararte para el embarazo.

En invierno serán útiles los aditivos de coníferas en forma de harina o ramas. Esta es una buena fuente de vitaminas que te ayudarán a prepararte para el parto. Evite el heno mohoso y las verduras congeladas.

Debido a una nutrición inadecuada, la condición del animal y el sabor de la leche se deterioran significativamente. Estos ingredientes pueden ser fatales para el feto y la vaca.

Inmunizaciones

Vacunación de una vaca

La vacunación de vacas preñadas está permitida hasta el séptimo mes de gestación. Evite tomar cualquier medicamento 7 días antes de la fecha prevista del parto.

La excepción será la introducción de la vacuna contra el ántrax. Los veterinarios también aconsejan evitar la donación de sangre para la leucemia. Todo esto puede tener un impacto negativo en la condición de la vaca embarazada y del ternero.

Es mejor realizar las vacunas con antelación, antes del período seco. Cada vaca debe tener su propio calendario de vacunación, el cual debe seguirse estrictamente.

No vale la pena arriesgar el ganado, especialmente si hay perspectiva de fertilización. Las vacunas contra la fiebre aftosa también se administran antes del séptimo mes de embarazo. Para este fin se utiliza una vacuna de virus cultivado lapinizado.

Si es posible hacerlo antes, no se debe posponer hasta el momento de la inseminación. Lo mismo se aplica a la prevención de la rabia.

En caso de deficiencia aguda del complejo vitamínico, es importante corregir la situación de manera oportuna.

La mejor manera es una nutrición adecuada, pero si es necesario, tendrás que inyectar vitaminas. Esta es una medida necesaria para salvar la vida de la vaca y el ternero, fortalecer su salud y garantizar un parto seguro.

Caminando

¿Puede una vaca caminar estando embarazada? Mantener a las vacas preñadas en establos conlleva un mayor riesgo de enfermedades, una menor productividad y el riesgo de desarrollar enfermedades en el feto en el útero.

Para evitar tales consecuencias negativas, es necesario organizar zonas de paseo que protejan del viento, del mal tiempo y del sol abrasador, donde las vacas preñadas puedan caminar libremente.

Para una vaca, el área de paseo debe ser de al menos 8 metros cuadrados.

A las vacas preñadas de entre 6 y 9 meses se les debe permitir caminar con precaución.

Es necesario reducir el tiempo que se pasa caminando durante la temporada de frío. En condiciones de hielo, es mejor evitar que los animales hagan ejercicio, ya que pueden caerse, lesionarse y correr el riesgo de aborto.

En la nota. Las reglas generales para el pastoreo incluyen el pastoreo separado de las hembras preñadas y de las no preñadas, evitando así traumas y abortos.

¿Por qué la leche de una vaca preñada tiene un sabor amargo?

Leche de una vaca preñada

El sabor de la leche depende directamente de la alimentación y del estado de salud.

Existen una serie de dolencias de una vaca preñada que afectan las características de sabor del producto:

disfunción hepática: causada por una falta de carbohidratos. Debido a esto se producen procesos destructivos en el órgano, que sólo se pueden detener o prevenir mediante una dieta equilibrada.

Cuando se produce una descomposición del glucógeno, el cuerpo queda prácticamente desprotegido frente a las bacterias y otros factores negativos;

  • metabolismo metabólico – un presagio de un aumento del ácido acético en la leche. Por eso la leche tiene un sabor muy amargo;
  • cambios en el gusto ocurren durante los períodos en que debería haber estro;
  • diversas enfermedades infecciosas. Los expertos aconsejan no ignorar las señales de alarma, ya que existen riesgos de desarrollar enfermedades graves e incluso la muerte;
  • actividad parasitaria en el cuerpo requiere intervención veterinaria inmediata para eliminar la lesión lo más rápidamente posible;
  • procesos inflamatorios vaginales.

Además de las enfermedades, existen otros factores que determinan las características gustativas de un producto. Depende de las particularidades del cuidado, de las medidas de desinfección, de la higiene del animal y del ganadero. Es importante cambiar la ropa de cama periódicamente y mantener la limpieza.

Si el amargor no aparece inmediatamente, sino después de haber almacenado el producto, lo más probable es que no esté relacionado con la vaca en sí.

Preste atención a las condiciones en que se conserva la leche. Evite lo siguiente:

  • no utilice platos sucios;
  • La luz solar directa puede distorsionar el sabor;
  • No mezcle la leche de la mañana y la de la noche.

La esterilidad es la regla principal, sin la cual no será posible obtener un producto sabroso y de alta calidad. Para deshacerse de la amargura desagradable, es necesario encontrar su causa.

Si le resulta difícil decidir por sí solo, consulte con un veterinario. Lo principal es no iniciar el proceso infeccioso si está presente en el organismo del animal.

No se puede beber leche contaminada. Sólo después de un tratamiento completo y un período de rehabilitación será seguro para los humanos.

También es importante tener en cuenta el tiempo que tarda en eliminarse los medicamentos del organismo de la vaca, especialmente cuando se trata de antibióticos y fármacos potentes.

Puedes marcar esta página.