La raza de vacas Aberdeen Angus (Aberdeens) se caracteriza por su buena salud, madurez temprana y se considera una raza económicamente rentable para la cría.
Historia de origen
Ver:
El Aberdeen Angus es una raza de ganado vacuno desarrollada en Escocia (condados de Aberdeen y Angus) en el siglo XIX mediante la mejora del ganado negro local sin cuernos.
- En 1873-1878 la raza fue llevada a los EE.UU. (unas 8500 cabezas).
- En 1878 se organizó la primera manada de raza pura.
- En 1883 se fundó la Asociación Americana de Criadores de Angus.
- En 1886 se publicó el primer volumen del libro genealógico, en el que desde 1 sólo se inscribieron aquellos animales cuyos padres ya estaban inscritos.
Hábitats
Esta raza de carne es muy popular en Rusia (desde 2008), Australia y Nueva Zelanda, Japón, Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Argentina.
En Rusia, el ganado Angus se cría en el Cáucaso, en las estepas de Stavropol, en los krai de Altai y Krasnoyarsk, y en granjas de las regiones de Volgogrado, Voronezh y Oremburgo.
La raza se utiliza ampliamente en la cría de ganado vacuno en Kazajstán, donde prevalecen estepas áridas y temperaturas muy altas y muy bajas, y en Ucrania, principalmente en la región de Kiev y en el oeste del país.
En Ucrania, el ganado Aberdeen Angus se cría principalmente en la región de Kiev y en las regiones del oeste de Ucrania. La población principal fue importada de países de la UE para el posterior aumento del acervo genético.
Descripción de la raza
Característica:
- El ganado es mocho (sin cuernos) y de color rojo o negro.
- Los animales tienen patas cortas, correctamente posicionadas y formas de carne bien definidas;
- El cuerpo es ancho y profundo, con una línea superior nivelada;
- El cuello es corto, fusionándose imperceptiblemente con el hombro y la cabeza;
- El lomo y el sacro están bien ejecutados, los músculos de la pierna bajan hasta el corvejón y están bien desarrollados.
- La piel es suelta, fina y elástica.
- El esqueleto de los animales es delgado y constituye el 15-18% del peso de la canal, y las capas de grasa en las fibras musculares aumentan la ternura, el sabor y las cualidades nutricionales de la carne.
- Medidas del ganado: altura a la cruz 120-150 cm; ancho de pecho 45-65 cm; anchura en los ápices 50-60 cm; Longitud corporal oblicua 135-140 cm.
- El pecho es profundo y voluminoso.
- La cruz y la espalda son rectas.
- La cabeza es pequeña con una frente expresiva y una parte facial prominente.
- Hay una pequeña mancha en la zona de la ubre, la ubre es voluminosa, los pezones son pequeños.
- Mayor resistencia.
Opiniones
Según los agricultores, las ventajas de la raza incluyen:
- Resistencia y resistencia a las heladas. Los animales de esta raza se aclimatan bien y toleran fácilmente altas y bajas temperaturas, por lo que pueden mantenerse al aire libre durante todo el año. Al mismo tiempo, continúan ganando peso en un promedio de 0,7 – 0,8 kg por día (con engorde muy intensivo, hasta 2-3 kg), lo principal es proporcionar suficiente alimento de buena calidad.
- Carne de res “marmolada” de alta calidad.
- La raza madura precozmente. Las novillas se inseminan a los 14-15 meses (no a los 18, como en la mayoría de las razas) con un peso mínimo de 320-350 kg; A los 18 meses, los toros pesan entre 450 y 500 kg.
- Raza económicamente rentable. Ya no son necesarios grandes almacenes con calefacción, grandes cantidades de pienso compuesto ni tratamientos costosos. El ganado Angus es un animal robusto y puede dejarse vagar libremente durante todo el año si hay alimento disponible.
- Terneros pequeños al nacer, parto fácil. Los terneros Aberdeen Angus nacen con un peso de entre 16 y 23 kg, mientras que otras razas pesan entre 20 y 30 kg. Debido al bajo peso al nacer, el parto se produce con facilidad, sin complicaciones, incluso en novillas primerizas. Los terneros pastan con su madre desde el primer día y permanecen amamantando hasta los 8 meses de edad.
- Alta producción de terneros por cada 100 vacas. 95-99% (hasta 100%), mortalidad de terneros prácticamente nula. Los terneros tienen buena salud y alta inmunidad, que reciben de su madre durante el período de lactancia. Las vacas se distinguen por sus buenas cualidades maternales.
También hay desventajas:
Comportamiento agresivo
Los Angus pasan la mayor parte del año en libertad, por lo que se desacostumbran a los humanos y pueden volverse agresivos con ellos.
Las vacas protegen a sus terneros, incluso cuando son mayores, si un granjero intenta acercarse a ellos. En este caso es necesario encerrar al rebaño durante un tiempo en un establo para que los animales se acostumbren nuevamente a las personas.
Se necesitan pastos grandes
Esta raza está diseñada para el pastoreo durante todo el año, y es en estas condiciones que aporta el mayor beneficio. Para ella el calor y las heladas no suponen un problema; Las vacas dan a luz solas y cuidan de sus terneros.
El único trabajo del granjero es proporcionar agua y alimento al ganado Angus, especialmente durante la estación fría, cuando el pasto desaparece o está cubierto de nieve.
Riesgo de obesidad y lesiones relacionadas
Es necesario vigilar cuidadosamente la alimentación para evitar la obesidad. Hacerlo no es nada complicado: basta con calcular con precisión las normas de piensos compuestos, concentrados y cereales.
Estos alimentos son muy altos en calorías, por lo que deben dosificarse estrictamente en función del peso vivo y del crecimiento deseado del animal.
La obesidad es muy peligrosa para las vacas preñadas: las vacas Angus tienen músculos de las patas subdesarrollados y articulaciones débiles, especialmente el corvejón, por lo que una vaca preñada obesa corre el riesgo de caerse por su propio peso y romperse las patas.
Productividad de la leche
Dan poca leche. La producción media anual de leche de un individuo es de unos 2000 kg de leche. Por regla general, no se la ordeña; Toda la leche va al ternero, por lo que en el momento del destete, a los 8 meses, su peso alcanza los 230 kg.
Productividad de la carne
El peso vivo de las vacas es de 500-700 kg, los toros – 750-1000 kg; toros castrados a los 15-16 meses con cría intensiva y engorde 450-460 kg; El peso de los terneros a los 7-8 meses de edad es de hasta 200 kg; El peso de las novillas recién nacidas es de 16 kg y los toros de 25 kg.
Los terneros se crían amamantando hasta ocho meses, lo que se ve facilitado por el instinto maternal altamente desarrollado de las vacas. La ganancia diaria promedio es de 8-700 g, el rendimiento en sacrificio es de aproximadamente el 800%. El consumo de alimento por cada 60 kg de ganancia de peso es de 1 unidades de alimento.
En cuanto a sabor y calidad nutricional, su carne no es inferior a la de los Hereford y se considera ideal para filetes: la llamada carne «marmolada», tierna, jugosa, con finas capas de grasa.
Esta estructura de la carne se produce porque en el ganado Aberdeen Angus la mayor parte de la grasa no se deposita debajo de la piel, sino en el espesor de los músculos.
El valor más alto se otorga a la carne certificada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos bajo la etiqueta «Certified Angus Beef». Esta marca podrá colocarse en carne de otras razas de ganado si cumplen requisitos elevados en cuanto a la calidad de la canal, el exterior y la edad de los animales.
Cría
Los propietarios de granjas suelen criar ganado Angus debido a la alta tasa de supervivencia de sus crías. Tiene una alta inmunidad y los minerales y vitaminas del calostro de su madre son suficientes para su completo desarrollo.
Las vacas de esta raza alcanzan la madurez sexual a los 14 meses. En este momento, el animal ya está completamente listo para el apareamiento. Durante un apareamiento exitoso, la novilla da a luz uno, o con menos frecuencia, dos terneros. Por lo general, el peso de un recién nacido oscila entre 16 y 28 kg.
Vale la pena señalar que esta raza de vacas tiene un instinto maternal muy desarrollado. La vaca cuida bien a sus bebés y los alimenta regularmente.
Además, vigila constantemente a la cría y puede comportarse de forma agresiva cuando intenta quitarle la cría, por lo que la madre y sus crías pueden ser liberadas sin miedo.
Recomendaciones de cría
Antes de empezar a criar vacas, es necesario acondicionar una habitación para ellas. Sus dimensiones se seleccionan en función de la ganadería prevista y del espacio disponible.
Las vacas son bastante caprichosas: la humedad, el frío o la congestión nasal les provocan problemas de peso y de leche.
Es aconsejable construir un establo alejado de la casa, de fuentes de agua y de las casas vecinas. Según las normas sanitarias, el edificio debe estar ubicado a 15 metros de la casa y a 20 metros de pozos y perforaciones (para mantener la pureza del agua potable).
Lo mejor es ubicar el establo cerca de una huerta o huerto frutal para poder ahorrar tiempo en la eliminación del estiércol.
La elección de los materiales de construcción depende de las condiciones naturales. La mayoría de las veces, por supuesto, se utiliza madera: tablas cepilladas o troncos. Para la construcción también son adecuados el ladrillo, el hormigón celular o el hormigón celular: son materiales con un buen aislamiento térmico.
El hormigón se considera la opción ideal para suelos por su higiene y durabilidad. El revestimiento de arcilla retiene bien el calor y es cómodo, pero la madera no es recomendable: absorbe todos los olores y se deteriora rápidamente.
En caso de cría en interiores, se recomienda disponer de un ático. Tiene muchas ventajas:
- una zona de almacenamiento cómoda para el heno, donde conserva sus propiedades beneficiosas durante mucho tiempo;
- aislamiento adicional del techo;
- Es posible arrojar heno desde arriba directamente al comedero.
Si no se construye el ático, el techo se hace con tablas colocadas apretadas, se recubren todas las juntas con arcilla y luego se usa aislamiento (escoria, tierra seca o aserrín servirán).
La capa de aislamiento no debe ser inferior a 10 cm. Encima se coloca un tejado de tela asfáltica o pizarra y se hace una pequeña cornisa para evitar que el agua de lluvia se filtre al interior.
Para una vaca, el área ideal del establo sería de 18 metros cuadrados. – Es suficiente para una vaca con cría y equipo con alimento. Si hay varias vacas, las dimensiones de la habitación se calculan en base a 6 m9. por persona (y XNUMX mXNUMX si hay descendencia).
Esta zona incluye un lugar para comedero y un pasadizo. El comedero debe estar ubicado frente al puesto. También es recomendable disponer de un desagüe que lleve los residuos a un pozo negro.
En el establo, la ventilación debe instalarse a una altura de 2,5 metros. Puede instalar un tubo especial para un flujo de aire constante. La tubería debe tener una válvula para protegerla contra las bajas temperaturas y las precipitaciones.
Es necesario comenzar con la base, y para un edificio pequeño, será adecuado un tipo de tira, que pueda soportar una carga pesada. En suelos no sueltos la cimentación se profundiza medio metro. La parte superior se puede proteger de la humedad con una capa de betún.
Se erigen muros sobre los cimientos. Los de ladrillo están bien ventilados, pero habrá que utilizar aislamiento. El ladrillo de adobe barato se considera óptimo, ya que un edificio construido con él será seco y cálido.
El piso debe estar a 10 cm por encima del nivel del suelo. Se realiza una ligera pendiente hacia el tanque de sedimentación. La superficie de hormigón se puede cubrir con tablas de madera, pero será necesario retirarlas periódicamente para su limpieza.
Al final del talud se hace una bandeja o ranura de 15 cm de profundidad y 25 cm de ancho. El diseño de la sala supone la reducción de sustancias nocivas en el aire mediante drenaje de líquidos.
Para ello se construye un comedero de estiércol con pendiente hacia el colector de purines. Desde allí se retira periódicamente la orina con un balde. La capacidad debe estar diseñada para un mes, es decir, para una vaca con un ternero es suficiente un tanque de 1 metro cúbico.
La temperatura óptima para la cría de vacas es de 10 a 15 grados.
Es importante que no haya corrientes de aire en el interior. Para la ventilación se hace un tubo a partir de tablas (15×15 cm) y se saca por encima de la cumbrera. Es importante pensar bien el diseño de las ventanas que se abren.
Se recomienda colocar el granero longitudinalmente, de este a oeste. La superficie de las ventanas es de 1:10 con respecto a la superficie del suelo y las aberturas de las ventanas se realizan a una altura superior a 1,2 m del suelo.
contenido
Los Angus se adaptan bien a cualquier clima, toleran bien el calor y las heladas y no le temen a la nieve. Estos animales requieren de pastos extensos, ya sean cultivados o naturales (praderas). No estaría de más tener algún refugio para protegerse del sol: árboles o arbustos, una pequeña arboleda o un dosel.
En la estación cálida, si hay suficiente forraje verde, la única tarea del agricultor es proporcionar acceso a agua (bebederos, estanque) y suplementos minerales.
Durante los meses más fríos, el ganado Angus puede dejarse afuera siempre que tenga acceso a alimento y agua.
Si no es posible organizar la alimentación y el agua al aire libre en invierno, el ganado Angus puede mantenerse en un establo sin ataduras. No es necesario aislar el granero; Los animales se calientan gracias al calor que emiten.
Características del parto de las vacas
Después de nueve meses de gestación, la vaca da a luz uno, o con menos frecuencia dos, pequeños terneros, cada uno de los cuales pesa entre 15 y 23 kg. Gracias al pequeño tamaño de los terneros, el parto es fácil, sin complicaciones, y la vaca se las arregla sola incluso durante su primer parto.
Las vacas Aberdeen Angus son madres cariñosas, por lo que sus terneros tienen una fuerte inmunidad y muy rara vez se enferman.
Cuando se las mantiene libremente pastando, las vacas se desacostumbran tanto a los humanos que pueden comportarse agresivamente cuando sus terneros son destetados.
Alimentación
El ganado Angus pasa la mayor parte del año en pastos, por lo que su dieta principal es forraje verde ad libitum. En invierno no hay forraje verde, por lo que a las vacas se les da heno, ensilaje, grano triturado o pienso compuesto.
Es necesario calcular con precisión el valor nutricional de la dieta para evitar la obesidad, a la que son propensos los animales de esta raza. Al permanecer en pastoreo durante todo el año, el sabor de la carne se vuelve más sutil, como si absorbiera los aromas de las hierbas del prado.
El ganado Angus tiene una tasa de conversión alimenticia muy alta: solo se requieren 1 unidades de alimento para 6,5 kg de ganancia; esto es 6,5 kg de avena seca de calidad media, O alrededor de 32,5 kg de pasto de pradera, O 13 kg de heno de valor nutricional medio.
Como complemento a la dieta principal de los terneros, añadir:
- premezclas;
- pienso combinado;
- grano finamente triturado;
- Varios suplementos minerales.
Los animales jóvenes deben acostumbrarse gradualmente a cualquiera de los componentes alimentarios mencionados anteriormente. Además, es muy importante controlar la cantidad de alimento que se le da al animal.
Este tipo de ganado crece intensivamente durante un período de tiempo extremadamente corto. Si no ajustas el menú de tu mascota a tiempo, rápidamente comenzará a desarrollar obesidad.
¡Importante! En verano, además del forraje verde, es necesario instalar comederos con suplementos minerales en el exterior. También debe asegurarse de que los animales tengan libre acceso al agua.
Enfermedades y su tratamiento.
Desde el punto de vista genético, el ganado Angus negro y rojo son absolutamente idénticos, sin embargo, existe la opinión de que el ganado Angus rojo es menos resistente y resistente a las heladas, aunque no se han realizado investigaciones científicas sobre este tema.
El ganado Aberdeen Angus es portador de cuatro enfermedades genéticas recesivas. Las enfermedades recesivas sólo pueden manifestarse si ambos padres tienen el gen correspondiente.
Las estadísticas muestran que sólo 1 de cada 4 terneros Angus se enferma, incluso en los casos en que ambos padres son portadores del gen recesivo. Los portadores de estos genes se identifican mediante pruebas de ADN.
Enfermedades genéticas del ganado Angus Negro
- Artrogriposis múltiple. Una enfermedad congénita de las articulaciones de las extremidades, comúnmente conocida como “articulación torcida”. Los ganaderos llaman a estos terneros «torcidos». Movilidad articular reducida, músculos de las extremidades débiles o atrofiados.
- Hidrocefalia neuropática (agua en el cerebro). Los terneros nacen con una cabeza agrandada y deformada.
- Aracnodactilia contracturada. Las pantorrillas tienen una movilidad reducida de las articulaciones de la cadera.
- Enanismo.
- Osteoporosis. Fragilidad ósea debido a deterioro del metabolismo óseo.
- Notomelia (aumento del número de extremidades).
Los toros y novillas con estas enfermedades se eliminan y no se utilizan en la cría ni en el mejoramiento del rebaño, ya que la enfermedad es hereditaria.