Thuja domestica – foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

La tuya de jardín está muy extendida en la cultura y es especialmente popular en el diseño paisajístico. Se utiliza para decorar tanto plazas y parques, como parcelas de jardín privadas. La tuya es una planta muy espectacular y compacta que puede purificar el aire. Sin embargo, pocas personas saben que este cultivo se puede cultivar en casa. Para que la tuya crezca bien y no muera en condiciones inusuales para ella, no solo es necesario aprender a cuidarla adecuadamente, sino también elegir la especie adecuada para ello.

Características de la tuya

Thuja doméstica

El árbol conífero de hoja perenne thuja es parte de la familia de los cipreses. Tiene un aroma específico. Esta planta gimnosperma monoica produce conos femeninos y masculinos. La polinización ocurre en abril-mayo, después de lo cual la planta comienza a producir semillas en conos ovoides. Cuando las cápsulas maduran en otoño, las semillas brotan de ellas. En la naturaleza, la thuja se encuentra en el noreste y norte de América (EE.UU. y Canadá). La altura de esta planta de crecimiento lento puede variar de 5 a 10 m, se considera una planta longeva.

La thuja tiene una madera muy fuerte y resistente a la descomposición, por lo que los indios también la llaman “árbol de hierro”. La tuya que fue traída desde América se llama occidental. La forma piramidal de la tuya occidental fue traída a territorio europeo en el siglo XVI. En la parte sur de Rusia, este árbol comenzó a cultivarse en los últimos años del siglo XVIII. En el Cáucaso y Crimea, la tuya se ha convertido en una decoración popular para los parques. Thuja orientalis se cultiva ampliamente en Oriente como planta medicinal y ornamental. En estado silvestre, crece en las laderas de las montañas de Japón, China y Corea. Esta planta también es llamada popularmente “árbol de la vida”. Algunos expertos creen que la tuya recibe ese nombre en honor al rey de Francia, pero otros están seguros de que este árbol es simplemente un árbol de culto en Oriente. Por ejemplo, en Asia Central la tuya se plantaba en lugares sagrados, cerca de las mezquitas. En la medicina popular oriental, la thuja se utiliza ampliamente como planta medicinal.

Cuidado de la tuya en casa

Cuidado de la tuya en casa

Para que la thuja crezca normalmente y se desarrolle adecuadamente en casa, necesita unas condiciones de cultivo especiales.

Iluminación

Dado que en la naturaleza este árbol crece en América del Norte y prefiere lugares frescos, en condiciones interiores debe protegerse de la luz solar directa abrasadora. A causa de ellos aparecen quemaduras en las hojas y las agujas se vuelven amarillas. Este árbol es una planta tolerante a la sombra. Sin embargo, si la iluminación es demasiado pobre, sus ramas comenzarán a estirarse.

En la habitación, es mejor elegir un lugar para la tuya que no esté demasiado lejos de la ventana, especialmente si está en el lado sur. Puedes colocar un arbusto en el alféizar de una ventana sólo si está orientada al norte.

Condiciones de temperatura

Preste especial atención a la temperatura ambiente, debe cambiar según la estación y ser lo más adecuada posible para la planta en cuestión. En verano, la temperatura ambiente puede variar entre 20 y 30 grados. Durante la estación cálida, el arbusto puede mantenerse en el interior o trasladarse al aire libre (jardín o balcón). En exteriores, es necesario elegir un lugar para el árbol que esté ligeramente sombreado.

En invierno, se debe prestar especial atención a la elección de una ubicación adecuada para la tuya. Recuerde que reacciona de forma extremadamente negativa al aire caliente y seco de la habitación. Durante la estación fría, la planta se siente mejor a temperaturas no superiores a 15 grados. Un balcón acristalado es perfecto para que el árbol pueda pasar el invierno. No le teme a una ligera helada, pero en caso de heladas severas, asegúrese de que el sistema de raíces del árbol no se enfríe demasiado. En este caso, el contenedor se envuelve y se coloca sobre una base hecha de cartón o madera. Esta planta también necesita protección de las corrientes de aire.

Humedad del aire y riego

Thuja domestica - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

La tuya es una planta resistente a la sequía y no teme a la humedad del aire excesivamente baja. No es necesario regar el arbusto con demasiada frecuencia ni abundancia, pero hay que tener cuidado de que la tierra de la maceta no se seque por completo. El secado excesivo del sustrato es especialmente peligroso durante el crecimiento activo del arbusto y después del trasplante. En los días calurosos, el riego se realiza 1-2 veces cada 7 días (cuanto más cálida esté en la habitación, más a menudo se riega el arbusto).

Con la llegada del frío se reduce la abundancia y cantidad de riego. Si en la habitación donde se encuentra el árbol en ese momento la temperatura es superior a cero, se recomienda realizar un riego moderado una vez cada 1 a 2 semanas. Si la temperatura del aire está cerca de cero, entonces no se riega la tuya hasta que la temperatura se caliente. Riega la planta con agua bien sedimentada, cuya temperatura sea cercana a la temperatura ambiente. Asegúrese de que el líquido no se estanque en el sustrato, ya que esto puede dañar al árbol.

La thuja crece bien con cualquier humedad del aire y no es necesario humedecerla con un pulverizador. Sin embargo, en días muy calurosos todavía se recomienda humedecer sistemáticamente la corona de la planta, lo que ayudará a eliminar el polvo de la misma.

Sustrato

Para cultivar un árbol de este tipo en casa, elija una mezcla de tierra suelta que permita el paso correcto de la humedad y el aire. Su composición depende de la edad del árbol. Mientras el arbusto es joven, se cultiva en una mezcla de tierra compuesta por arena gruesa de río, así como tierra de hojas y coníferas (1:4:2). Un árbol adulto que no requiere replantación frecuente se planta en un sustrato compuesto de tierra de turba, turba y arena de río (2:2:1). Cuando el árbol ya esté bastante maduro, se puede plantar en una mezcla de tierra preparada para coníferas, que se vende en una tienda especializada.

Capacidad adecuada

Thuja domestica - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

La elección del tamaño del recipiente para la tuya de interior depende directamente del tamaño del sistema de raíces. También hay que tener en cuenta que la planta tiene raíces largas, por lo que el recipiente deberá ser bastante alto. Si el árbol es grande, entonces deberás comprarle un contenedor estable. Al trasplantar, la nueva maceta debe tener un diámetro 20 mm mayor que la anterior. Y a la hora de elegir la altura de la maceta, hay que tener en cuenta que es necesario realizar en su fondo una capa de drenaje, cuyo espesor sea igual a varios centímetros. También hay que prestar atención al fondo del recipiente, ya que debe tener agujeros para el drenaje.

Si vas a trasladar la tuya a un lugar donde puede haber ligeras heladas durante el invierno, presta atención al material del que está hecho el recipiente. Elija un material no poroso que no absorba líquido. El recipiente debe ser resistente a las heladas y también proteger el sistema radicular de la hipotermia. Si la tuya pasa el invierno en una habitación relativamente cálida (no por debajo de los 10 grados), entonces no hay que tener tanto cuidado al elegir una maceta.

Trasplante

Trasplante

El árbol se replanta en primavera. Mientras el arbusto sea joven, se replanta sistemáticamente una vez al año y la maceta vieja debe tener un diámetro 1 mm menor que la nueva. Un árbol adulto se somete a este procedimiento sólo si es necesario, una vez cada pocos años.

Al replantar una tuya, debes seguir las siguientes reglas:

  • hacer una buena capa de drenaje en el fondo del recipiente;
  • regar el arbusto generosamente antes y después del trasplante;
  • La tuya se trasplanta mediante el método de transbordo;
  • Antes de replantar un árbol excesivamente grande, se procede a podarlo;
  • Si profundizas un poco el cuello de la raíz, se formarán raíces adicionales.

Recortar

La tuya se poda en primavera. Además, en esta época se realizan podas tanto formativas como sanitarias. Como medida preventiva se cortan todas las ramas secas. Para darle a la corona la forma de una bola o de una pirámide, no solo se puede podar, sino también se pueden pinzar los brotes.

RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ

La thuja cultivada en casa no necesita ser alimentada con demasiada frecuencia. Una toma cada 4 semanas es suficiente. A la hora de elegir un fertilizante hay que tener en cuenta que en primavera el árbol necesita una gran cantidad de nitrógeno, pero en los meses de verano se alimenta alternativamente con fertilizantes de fósforo y potasio. No es necesario alimentar la planta durante el período otoño-invierno.

Métodos de reproducción

Métodos de reproducción

La tuya, como la mayoría de las plantas de interior, se puede propagar mediante esquejes y semillas.

Creciendo de semilla

Cultivar tuya a partir de semillas requiere mucho tiempo, paciencia y también ciertos conocimientos. También es importante recordar que las plantas cultivadas a partir de semillas no siempre conservan las características varietales. Para recolectar semillas se utilizan conos de un árbol adulto. Cuando los conos están completamente maduros, se cortan y se almacenan en un lugar oscuro y cálido. Una vez que aparezcan grietas en ellas, puedes extraer las semillas. Antes de sembrar en el sustrato, el material de la semilla se coloca en una servilleta de tela humedecida durante 24 horas. Durante el día, asegúrese de que la servilleta no se seque.

Llene un recipiente pequeño con una mezcla de tierra destinada al cultivo de tuyas jóvenes (ver arriba). Después de que las semillas se hayan distribuido uniformemente sobre la superficie de la mezcla de tierra, se cubren con una capa de arena o aserrín en la parte superior. Coloque los cultivos en un lugar donde la temperatura del aire esté entre 20 y 23 grados y la luz sea difusa. Las primeras plántulas deberían aparecer después de 4-6 semanas. La plántula se convertirá en un árbol completamente formado y espectacular solo después de 3 a 5 años. Por esta razón la thuja rara vez se cultiva a partir de semillas.

Corte

Corte

Para preparar esquejes se cortan las ramas laterales. Además, los esquejes deben cortarse con “talones” (parte del tallo leñoso), y la longitud del corte debe ser de aproximadamente 10 cm. El sitio del corte se trata con una solución de Kornevin, después de lo cual el esqueje se planta en el sustrato para enraizar. No es necesario regar estos esquejes. Luego se guardan en un lugar cálido y no hay que olvidar humedecer sistemáticamente la mezcla de tierra con un pulverizador. Cuando aparezcan hojas jóvenes en el esqueje, será señal de que el enraizamiento ha sido exitoso. A continuación, los esquejes se trasladan a un lugar bien ventilado. Después de un corto tiempo, los esquejes enraizados se plantan en contenedores permanentes.

Plagas y enfermedades

Thuja domestica - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

Cuidado inadecuado

La tuya de interior puede tener problemas debido a plagas, enfermedades fúngicas y al incumplimiento de las normas de cuidado. Muy a menudo, los cultivadores de flores se encuentran con el hecho de que las láminas de las hojas del árbol se vuelven amarillas. La mayoría de las veces, esto se debe a que el arbusto ha estado expuesto durante mucho tiempo a rayos solares abrasadores y han aparecido quemaduras en sus hojas. Esto también puede suceder porque el cuello de la raíz del arbusto está profundamente enterrado o se eleva por encima de la superficie del sustrato. Sin embargo, el amarilleamiento de las hojas en invierno se considera un proceso completamente natural y no hay necesidad de preocuparse por ello.

Enfermedades

Muy a menudo, dicho árbol se ve afectado por las siguientes enfermedades fúngicas: fusarium y citosporosis. Debido a la citosporosis, la corteza de la tuya sufre y aparecen zonas negras en su superficie. Con el tiempo, la enfermedad se propaga a las capas internas de la madera, por lo que la planta puede morir sin el tratamiento adecuado.

A causa del fusarium, las agujas adquieren un tono rojo rojizo y luego comienzan a marchitarse. El sistema radicular del arbusto también sufre esta enfermedad, lo que puede provocar su muerte. El árbol enfermo se rocía con una solución de Kartocide o caldo bordelés. La tuya se rocía regularmente una vez cada dos semanas hasta que se recupera completamente.

alimañas

En este árbol pueden instalarse cochinillas, pulgones y escarabajos descortezadores. Los pulgones que se instalan en las agujas se alimentan del jugo de la planta, lo que hace que las ramas se pongan amarillas. Al insecto escama le gusta asentarse sobre semillas y corteza. Si al inspeccionar la corteza se encuentran agujeros, significa que el árbol ha sido invadido por escarabajos de la corteza que lo dañan desde el interior. Para deshacerse de las plagas, el arbusto se rocía con una solución de insecticida.

Beneficios de Thuja

Thuja doméstica

Thuja puede decorar cualquier habitación, al tiempo que purifica el aire en ella. El olor de las agujas de pino ayuda a normalizar el sueño y a calmarse. También se preparan decocciones de las hojas que ayudan contra ciertas enfermedades. Y en invierno, la tuya se puede utilizar en lugar del árbol de Navidad y utilizarla para decorarlo para el Año Nuevo.

Puedes marcar esta página.