La planta Pushkinia es un representante del género de la subfamilia Hyacinth, familia Asparagus, sin embargo, en algunas fuentes esta flor está incluida en la familia Liliaceae. Esta flor debe su nombre a Musin-Pushkin, un mineralogista y químico ruso, además de miembro de la Royal Society de Londres, y fue él quien primero recolectó a estos representantes del mundo vegetal en Ararat. A la Pushkinia a veces también se la llama jacinto enano, porque estas plantas son muy similares en apariencia, ya que son parientes cercanos. Este género incluye sólo 2 especies y varias variedades. En la naturaleza, se pueden encontrar en Asia occidental y Asia Menor, así como en el Cáucaso, mientras que la pushkinia prefiere crecer en prados de montaña, entre arbustos y en laderas rocosas húmedas.
Peculiaridades de Pushkinia
Pushkinia es una de las prímulas primaverales más espectaculares. La altura del arbusto varía de 15 a 20 centímetros. Esta planta herbácea es un efemeroide, sus bulbos ovoides están cubiertos de finas escamas externas de color marrón. En la base del tallo hay 2 o 3 láminas de hojas de color verde oscuro con forma lineal de cinturón. Las inflorescencias racemosas consisten en flores en forma de campana de color blanco o azul claro, con un aroma discreto y desagradable. La floración en algunos casos comienza unos días después de la aparición de las láminas de las hojas. El fruto es una cápsula jugosa que contiene semillas redondas de color marrón pálido.
A pesar de que esta planta difícilmente puede considerarse grande, tiene un valor decorativo muy alto. La Pushkinia queda bien en rocallas, así como en pequeños jardines domésticos, plantada junto con otras prímulas o plantas perennes.
Plantación de pushkinia en campo abierto
¿A qué hora sembrar?
Si decides cultivar esta prímula a partir de semillas, entonces debes tener paciencia. El hecho es que cuando se propaga por semillas, la pushkinia comienza a florecer solo en el cuarto año de vida. Incluso las primeras plántulas aparecen aproximadamente 30 días después de la siembra. Pero la propagación vegetativa también es ineficaz. Las semillas se siembran en suelo abierto inmediatamente después de la cosecha, y este momento generalmente cae en junio. La siembra también se puede realizar desde la segunda quincena de septiembre hasta el veinte de octubre, pero en este caso, las semillas recién recolectadas deberán colocarse en un estante en el refrigerador antes de sembrar, asegurándose de que no se sequen.
Características de la siembra
Si las semillas se siembran antes del invierno, podrán experimentar una estratificación natural completa, y esto tiene un efecto muy positivo en el crecimiento, desarrollo y salud de la planta. Pero antes de empezar a sembrar, es necesario preparar el terreno. Para ello es necesario asegurarse de que haya un buen drenaje; Si el suelo es demasiado denso, se añade arena, turba o humus de hojas para aflojarlo. Para sembrar puedes elegir una zona bien iluminada o ligeramente sombreada. Las semillas deben plantarse al menos a 5 centímetros de profundidad en el suelo, luego la superficie del área debe cubrirse con una capa de mantillo (turba) para el invierno.
Cuidado de la Pushkinia en el jardín
La pushkinia debe cuidarse de la misma manera que otras flores que crecen en el jardín. Por lo tanto, es necesario regar sistemáticamente, aflojar la superficie del suelo, eliminar las malas hierbas, fertilizar a tiempo y eliminar de manera oportuna las inflorescencias que hayan comenzado a marchitarse. Para reducir significativamente la cantidad de riego, deshierbe y aflojamiento, es necesario cubrir la superficie del área con una capa de mantillo (turba). Para que estas flores se desarrollen con normalidad y tengan un aspecto impresionante, es necesario cuidarlas de forma correcta y sistemática, por ejemplo, si no se eliminan las malas hierbas a tiempo, estas rápidamente “aplastarán” a la frágil y pequeña pushkinia.
La fertilización se realiza a principios de la primavera. Para ello, utilice un fertilizante mineral completo (por ejemplo, nitrofoska), que se distribuye uniformemente sobre la superficie del terreno, tomando de 1 a 50 gramos de la sustancia por 60 metro cuadrado (aproximadamente un par de puñados). Además, la fertilización debe realizarse incluso si hay nieve. Después de que el suelo se descongele en abril y aparezcan las plántulas, será necesario aflojar los espacios entre las filas.
Si la primavera es seca, entonces la pushkinia definitivamente necesitará ser regada, pero debe tenerse en cuenta que especialmente necesita riego durante el período de crecimiento intensivo de las láminas de las hojas. En verano es imprescindible realizar un deshierbe oportuno y aflojar los espacios entre hileras. Si el arbusto se vuelve amarillo antes de lo esperado o está afectado por alguna enfermedad, debe desenterrarse y destruirse.
Cultivar pushkinia es bastante sencillo y definitivamente te brindará mucho placer durante su floración en primavera.
Reproducción de Pushkin
Al cultivar pushkinia, hay que recordar que es necesario replantarla sistemáticamente. El hecho es que un bulbo adulto produce alrededor de 4 a 5 hijos de diferentes edades a lo largo de 5-7 años. Estas plantas quedan muy apretadas lo que reduce significativamente su valor decorativo. Durante el trasplante es esencial separar los bulbos del bulbo madre. Así es como se produce la propagación vegetativa de la pushkinia. Más arriba se describe cómo propagarlo utilizando el método generativo (semilla). Es necesario desenterrar el nido de bulbillos y separar las crías del bulbo progenitor. Luego se guardan y con la llegada del otoño se plantan en un lugar permanente, manteniendo una distancia de al menos 10 centímetros entre los bulbos. Los expertos recomiendan dividir los bulbos una vez cada 1 o 5 años.
Es importante recordar que los bulbos deben desenterrarse a tiempo. Los bulbos desenterrados antes de la fecha prevista no se conservan bien. Si se retiran del suelo más tarde de la fecha prevista, la mayoría de los bulbos permanecerán en el suelo, ya que en este momento se desprenden del bulbo madre con mucha facilidad. El momento en el que se debe comenzar a desenterrar el arbusto está determinado por el estado de sus hojas. Tan pronto como se sequen, debes comenzar a replantar y dividir. Los bulbos deben sacarse del suelo y colocarse a la sombra para que se sequen, luego se debe eliminar la tierra restante y las raíces viejas. Los bebés separados deben clasificarse por tamaño. Los bulbos grandes se pueden plantar en suelo abierto en un lugar permanente o usarse para forzar su crecimiento en interiores. Los bulbos pequeños deben plantarse en un lecho de entrenamiento para lograr un mayor crecimiento. Todos los bulbos seleccionados deben colocarse en aserrín o turba ligeramente húmedos y almacenarse en una habitación fresca y bien ventilada. Deben conservarse allí hasta el momento de la siembra.
La Pushkinia se planta en campo abierto en otoño. La profundidad de plantación depende del tamaño del bulbo y puede variar de 5 a 7 centímetros, debiendo mantenerse una distancia de al menos 10 centímetros entre los agujeros.
Esta flor es capaz de reproducirse bastante bien mediante autosiembra. Este método de propagación de pushkinia es una excelente alternativa a la propagación de semillas, lo principal es recordar controlar este proceso.
Plagas y enfermedades
Esta planta puede sufrir las mismas enfermedades que afectan a las plantas de bulbos pequeños y bulbosos. Por ejemplo, si en las partes aéreas del arbusto aparecen manchas marrones, significa que está afectado por la podredumbre gris, cuyo agente causante es el hongo botrytis. Es una enfermedad bastante peligrosa porque este hongo es omnívoro y puede afectar con bastante rapidez a otras plantas. Con fines preventivos, los expertos recomiendan que al regar el arbusto, trate de asegurarse de que el líquido no llegue a la superficie del follaje, no sobrealimente la pushkinia con nitrógeno y también desenterre y destruya los especímenes afectados lo antes posible. En la fase inicial del desarrollo de la enfermedad, se utilizan los siguientes agentes para destruirla: Champion, mezcla bordelesa, Topaz o Cuproxat. Si el espécimen está muy afectado se utilizan Skor, Previkur o Fundazol para tratarlo.
También es bastante peligrosa la derrota de la planta por podredumbre de los bulbos, y los agentes causantes de tales enfermedades son varios hongos. En los arbustos infectados, la base de las láminas de las hojas se vuelve amarilla y luego la enfermedad penetra en el propio bulbo, provocando la formación de manchas de color marrón rojizo en su superficie. Esto provoca la muerte de la bombilla. Esta infección puede persistir en el suelo durante mucho tiempo. Para salvar la planta, es necesario tratarla a tiempo con un agente que contenga cobre. Antes de plantar un bulbo, es necesario examinarlo detenidamente; Si provoca la más mínima duda, es mejor destruirlo.
Pushkinia también es susceptible a una enfermedad llamada achelenchoides. Debido a esto, las escamas de los bulbos se vuelven marrones y aparece la podredumbre anular. Además, se forman manchas necróticas de color marrón pálido en la superficie del bulbo, cerca de la parte inferior. El arbusto afectado muestra retrasos en el desarrollo y pérdida de apariencia decorativa. Todos los bulbos enfermos deben quemarse y, antes de plantar los sanos, se sumergen durante un tiempo en agua ligeramente caliente (unos 43 grados).
Los bulbos de la planta pueden ser dañados por los ratones; Para ahuyentarlos se colocan cebos envenenados alrededor de la zona. También son peligrosos para este tipo de flor los ácaros de la raíz, que penetran en el interior de los bulbos, royendo su parte inferior. Se comen las escamas internas, lo que provoca la pudrición o desecación de los bulbos. Con fines preventivos, los bulbos deben tratarse con preparados insecticidas antes de plantarlos. Si existe un riesgo grave de infección, la pushkinia se trata con las mismas preparaciones en el lugar.
Pushkinia después de la floración
En otoño, después de sembrar semillas o plantar bulbos en suelo abierto, la pushkinia experimenta un período de inactividad. En este momento, la planta debe estar preparada para la invernada; Para ello, la superficie se cubre con humus (espesor de capa de 20 a 30 mm) o turba (espesor de capa de 50 a 70 mm). En primavera o verano no es necesario retirar el mantillo de la zona porque protege a las plantas del rápido crecimiento de las malas hierbas y de la desecación.
Forzando a Pushkinia
La Pushkinia es perfecta para cultivar en interiores y sus bonitas flores se pueden ver ya en invierno. Se seleccionan varios bulbos para forzarlos. Se plantan en noviembre en una maceta con un diámetro de 13 a 15 centímetros y una altura de unos 7 centímetros. Se le añade una mezcla de tierra, que incluye humus de hojas, arena de río y tierra de turba, en una proporción de 1:1:2. El contenedor se coloca en un sótano oscuro durante 8 a 10 semanas, donde la temperatura del aire no debe superar los 10 grados y la humedad debe ser de aproximadamente el 85 al 90 por ciento. Luego se saca a una habitación bien iluminada, que no debe tener más de 15 grados, y será necesario regar la flor. La floración comienza después de 14-20 días. Se recomienda no tirar el bulbo marchito, pues si lo cuidas adecuadamente, te deleitará con sus espectaculares flores una y otra vez.
Tipos y variedades de pushkinia con fotos y nombres.
Se cultivan dos tipos de Pushkinia: escila y jacinto.
Pushkinia hyacinthoides
En condiciones naturales, esta especie se puede encontrar en las laderas montañosas del este de Transcaucasia y el norte de Irán. Esta pequeña planta muy hermosa tiene hojas carnosas y lineales que alcanzan los 15 centímetros de largo y tienen un centímetro de ancho. El diámetro de los bulbos es de unos 20 mm. Los poderosos tallos de flores alcanzan los 15 centímetros de altura. Tienen inflorescencias densas de forma ovalada que constan de 12 a 30 flores colgantes de color azul claro (casi blancas), que alcanzan 15 mm de diámetro, con una franja de color azul profundo que corre a lo largo de la parte posterior de los pétalos. Un bulbo adulto puede desarrollar hasta cuatro tallos florales. El período de floración dura entre 1 y 1,5 semanas.
Pushkinia scilloides (Puschkinia scilloides)
En la naturaleza, puedes encontrar esta Pushkinia en Turquía, Líbano, Irán y el Cáucaso, pero prefiere crecer en prados y bordes de bosques entre arbustos. El arbusto compacto tiene 2 láminas de hojas basales estrechas y lineales de color verde oscuro, que alcanzan de 12 a 15 centímetros de longitud, crecen simultáneamente con los pedúnculos, cuya altura es de unos 20 centímetros. Los pedúnculos están decorados con fragantes flores de color azul claro en forma de campana, cuyo diámetro varía de 15 a 20 mm, con una franja azul que recorre el centro de cada parte del perianto. La longitud de la inflorescencia racemosa de pocas flores alcanza los 12 centímetros. La floración comienza en mayo y dura 20 días.
Este tipo de Pushkinia tiene una variedad bastante popular llamada Pushkinia lebanotica (Pushkinia lebanese). A diferencia de la especie principal, tiene flores de mayor tamaño, cuyos lóbulos de la corona son bidentados. Esta variedad debe plantarse y cultivarse de la misma manera que la especie principal.