Preparación de patatas para la siembra: instrucciones paso a paso

Los jardineros inteligentes lo saben: si quieren obtener una cosecha de patatas abundante y sana, no basta con arrojar los tubérculos al suelo en primavera, sino que primero hay que prepararlos. Con la ayuda de manipulaciones simples, realmente puede acelerar el crecimiento de los arbustos de papa y aumentar su rendimiento.

La mejor opción como material de plantación serían semillas de patatas anuales de alta calidad libres de las enfermedades, plagas y virus más peligrosos, que se pueden comprar a un proveedor confiable en una tienda especializada o cultivar usted mismo.

Lo ideal es prepararse para plantar patatas en otoño: clasificar las patatas maduras por tamaño y también rechazar los tubérculos enfermos o dañados antes de almacenarlos.

La preparación de los tubérculos antes de la siembra de primavera comienza aproximadamente un mes antes de la fecha de siembra prevista (aproximadamente en abril), y si no sabe cómo llevarla a cabo correctamente, le diremos el algoritmo óptimo.

Paso 1

Cómo preparar adecuadamente las patatas para la siembra

Sacar las patatas de siembra del sótano y clasificarlas si es necesario, seleccionando tubérculos sanos, uniformes, de tamaño medio (peso 50-80 g), sin daños, abolladuras o signos de podredumbre, de forma y color típicos de la variedad.

También se pueden utilizar tubérculos grandes (sobre todo si no se dispone de suficiente material de siembra), pero inmediatamente antes de plantarlos será necesario cortarlos en varios trozos para que cada uno tenga al menos uno o dos ojos (brotes). Si se utilizan patatas muy pequeñas la cosecha será pequeña.

Si no logras recolectar una cantidad suficiente de tubérculos idénticos para lograr una germinación simultánea y uniforme, no te preocupes, lo principal es que se obtengan de una planta sana y productiva.

Paso 2

Cómo preparar adecuadamente las patatas para la siembra

Transfiera el material de siembra a un lugar cálido y bien iluminado, como un invernadero. Es deseable que la temperatura diurna sea de 14-18°C, la nocturna de 6-12°C y la humedad del 85-90%.

Mantener los tubérculos a la luz hasta que aparezcan las hojas verdes favorece el despertar de los brotes y el consiguiente crecimiento rápido de las plántulas de patata, además de prevenir el desarrollo de enfermedades (con la luz, la sustancia tóxica solanina se acumula en los tubérculos).

Si la habitación no es lo suficientemente hermética y se esperan heladas, cubra las patatas con spunbond.

Paso 3

Cómo preparar adecuadamente las patatas para la siembra

Coloque los tubérculos en 1 o 2 capas sobre rejillas o en cajas de madera o plástico con listones para que todos reciban buena luz. Es aconsejable colocar las patatas con las yemas apicales hacia arriba (la parte superior de la patata es donde hay más ojos).

Para garantizar que los tubérculos germinen de manera uniforme, dales la vuelta de vez en cuando o mueve las cajas.

Paso 4

Cómo preparar adecuadamente las patatas para la siembra

En 3-4 semanas, los tubérculos brotados a la luz formarán brotes pequeños y fuertes de 1-1,5 cm de largo con hojas diminutas y tubérculos radiculares (rudimentos radiculares), a partir de los cuales comenzará a desarrollarse el sistema radicular inmediatamente después de la plantación.

No debes conservar los tubérculos durante demasiado tiempo, porque… Los brotes largos se rompen muy fácilmente. Si para este momento el suelo no se ha calentado lo suficiente o sus camas no están listas, mueva las cajas a una habitación más fresca (con una temperatura no mayor a 10°C), esto ayudará a retardar la germinación adicional.

Para acelerar la formación de raíces, 7-10 días antes de la siembra, puedes rociar los tubérculos con una pequeña capa de tierra para que la yema apical quede en la superficie. Después de esto, será necesario humedecer las patatas periódicamente.

Paso 5

Cómo preparar adecuadamente las patatas para la siembra

Unos días antes de la siembra, también se recomienda desinfectar los tubérculos: este es un paso importante para prevenir la aparición de todo tipo de enfermedades o ataques de plagas.

¿Cómo y con qué se pueden tratar las patatas para eliminar los patógenos del material de siembra? Hay varias opciones:

  • Remojar los tubérculos durante 20 minutos en una solución de ácido bórico (50 g por 10 l de agua), permanganato de potasio (1 g por 10 l) o sulfato de zinc (10 g por 10 l);
  • rociarlos con una solución al 1% de caldo bordelés;
  • Coloque los tubérculos en agua caliente (20-40°C) durante 45 minutos;
  • rocíe las patatas colocadas en una capa sobre la película con una solución fungicida (Alirin-B, Albit, Maxim, Maxim Dachnik, Orgamika, Pokrovitel, Sinclair, Sporobacterin, Fitosporin-M, Biokompleks BTU);
  • De la misma manera, utilizando un pulverizador, trate el material de siembra con apósitos insecticidas (Drakor, Komandor, Imidor Pro, Tabu);
  • puede utilizar insecticidas fungicidas de acción mixta: Klubneshchit, Maxim, Prestige, Matador Grand (tienen un efecto combinado, protegiendo simultáneamente los tubérculos de enfermedades e insectos);
  • Utilice estimulantes de crecimiento para su procesamiento (Epin-Extra, Zircon, AgroStimul, Agat-25 Super, Biodux, Buton, Verva, Zerebra Agro, Vermistim, Carbonado, Krepton, Growth Matrix, OberegЪ, Poteytin, Silatsin, Ecopin, Emistim, Energy-M, etc.).

¡Plante tubérculos completamente secos!

Paso 6

Cómo preparar adecuadamente las patatas para la siembra

Esta etapa no es obligatoria, pero sí deseable: unos días después del grabado, los tubérculos también pueden tratarse con soluciones de fertilizantes minerales complejos. Esta es una fuente adicional de nutrientes, así como una garantía de mayor inmunidad, activación del crecimiento del sistema radicular y mejor germinación de la papa.

De estos productos, podemos recomendar Avangard R Start, Rastvorin, una mezcla de nitrato de amonio y superfosfato (10 kg de cada sustancia por 0,4 litros de agua).

Recordamos que las patatas se plantan en un terreno llano y bien iluminado, con un suelo suelto y nutritivo con un nivel de acidez cercano al neutro. Los buenos predecesores para este cultivo serán los abonos verdes, las verduras, el repollo, los pepinos, la remolacha y la calabaza.

La plantación se realiza en suelo calentado a 5-7°C. La distancia entre hileras debe ser de 60-70 cm y entre tubérculos, de 20-30 cm. Al mismo tiempo, la profundidad de plantación debe ser de unos 10 cm. Los jardineros experimentados aconsejan rociar generosamente los tubérculos con ceniza al plantarlos (también es un polimicrofertilizante de potasio y, al mismo tiempo, un agente de control de plagas).

Puedes marcar esta página.