La planta herbácea perenne compacta Petrocosmea es parte de la familia Gesneriaceae. Este género incluye aproximadamente 30 especies, la mayoría de las cuales son notablemente diferentes en apariencia entre sí. Esta planta es originaria de China. Con el tiempo, se extendió por las zonas de alta montaña y las selvas tropicales del sudeste asiático.
Todas las especies de esta planta tienen una característica distintiva: láminas de hojas pequeñas, pecioladas cortas, con una superficie aterciopelada, que crecen en niveles y forman una roseta densa y gruesa de forma redondeada. Las láminas de las hojas pueden tener forma de corazón, ser ovaladas o alargadas y su superficie puede ser lisa o densamente pubescente.
Si creas condiciones óptimas para que la petrocosmea crezca, florecerá casi todo el año. Largos tallos de flores crecen debajo de las hojas. En sus puntas se forman delicadas flores, de apariencia similar a las violetas del bosque.
La petrocosmea es bastante difícil de cultivar en interiores. Por lo tanto, es más adecuado para un jardinero experimentado. La planta se caracteriza por un crecimiento lento y su vida útil es de 2 a 3 años.
Breve descripción del cultivo
- temperatura. Durante la temporada de crecimiento, las temperaturas del aire pueden variar entre 18 y 22 grados. Durante el período de descanso la temperatura deberá estar entre 15 y 17 grados.
- Humedad. Se requiere alta humedad del aire. Está prohibido humedecer el arbusto con un pulverizador. Se vierte arcilla expandida húmeda en una bandeja profunda y se coloca una maceta encima.
- Iluminación. La luz debe ser difusa. Crece bien bajo luz artificial o en un área sombreada.
- riego. Humedezca la mezcla de tierra en la maceta moderadamente e inmediatamente después de que su capa superior se seque.
- Mezcla de tierra. Debe ser ligero y bien drenado. Puedes utilizar una mezcla de tierra comprada para Saintpaulias, a la que se recomienda agregar un poco de harina de dolomita o cal. Para preparar usted mismo la mezcla de tierra, se recomienda combinar perlita (arena), tierra de jardín y humus (turba) (1:1:1).
- RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ. Durante la temporada de crecimiento, la flor se alimenta una vez cada 1 días con fertilizante mineral complejo líquido para plantas de interior.
- Trasplante. Sólo en caso de emergencia. Se lleva a cabo no más de una vez cada dos años.
- Reproducción. Por esquejes de hojas, semillas o división de rosetas.
- Características de cuidado. Es imposible rejuvenecer el arbusto porque sus tallos no crecen. No se puede humedecer con un atomizador; En lugar de eso, se le da a la flor una ducha tibia.
Cuidado de la petroscomea en casa
floración
Si cuidas bien la petrocosmea de interior y le proporcionas las condiciones adecuadas para su crecimiento, te deleitará con sus flores durante casi todo el año. Las inflorescencias se forman en la parte superior de pedúnculos largos y pueden contener de una a varias flores pequeñas. Tienen una apariencia muy atractiva y se parecen a las violetas del bosque. Las flores se pueden pintar en una variedad de tonos de azul, azul, blanco, rosa o morado.
temperatura
Esta planta se siente mejor en condiciones frescas. La temperatura óptima del aire interior para su mantenimiento durante la temporada de crecimiento es de 18 a 22 grados. Recuerde que la habitación donde se encuentra el petrocosmos no debe tener una temperatura inferior a 10 grados ni superior a 25 grados. Si la temperatura sube demasiado, el arbusto dejará de florecer. Durante el período de inactividad, la petrocosmea debe mantenerse fresca a una temperatura de 15 a 17 grados.
Humedad
Una flor tan espectacular requiere una alta humedad del aire. Sin embargo, nunca se debe humedecer con un pulverizador. El hecho es que en aquellos lugares donde las gotas de agua caen sobre la superficie del follaje aterciopelado, aparecen vetas y manchas de color amarillo. Por lo tanto, se recomienda rociar no el arbusto en sí, sino el aire que lo rodea. Al realizar esto, asegúrese de que no caigan gotas de líquido sobre las hojas.
Iluminación
La planta no necesita mucha luz. Crece y se desarrolla bien incluso en la sombra. La petrocosmea también se puede utilizar para decorar los alféizares de las ventanas del oeste, este y norte. Recuerde que el arbusto requiere protección obligatoria de la luz solar directa.
Si el arbusto está a la sombra, se recomienda girar sistemáticamente la maceta sobre su eje. Como resultado, se observará un crecimiento simétrico de la roseta de hojas. Y para la floración activa a largo plazo de petrocosmea, es necesario proporcionar iluminación adicional en el período otoño-invierno.
riego
Esta espectacular planta es poco exigente en cuanto a riego. Un peligro especial para el suelo reside en la humedad estancada. El hecho es que si las raíces están constantemente en un ambiente húmedo, esto puede provocar que se pudran.
Al humedecer la mezcla de tierra en la maceta, tenga mucho cuidado, porque si caen gotas de agua en la superficie del follaje, esto puede provocar que se formen manchas amarillas en él. La frecuencia de riego depende del grado de secado del sustrato en la maceta. Se recomienda humedecer el sustrato solo después de que su capa superior se haya secado a una profundidad de aproximadamente 15 mm.
Elegir una maceta
A la hora de elegir una maceta hay que prestar atención al sistema de raíces de la planta. En el petrocosmea es más bien débil y pequeño. En este sentido, la maceta deberá ser elegida baja y pequeña. Para un arbusto joven, debe elegir una maceta con un diámetro de 50 a 70 mm, y para un arbusto adulto, de 110 a 140 mm. Si el arbusto es viejo y ha crecido mucho, entonces para plantarlo elija un recipiente cuyo diámetro corresponda al tamaño de la roseta de hojas.
Mezcla de tierra
Esta flor crece y se desarrolla normalmente en un sustrato preparado para Saintpaulias, que se vende en tiendas especializadas. Sin embargo, es imprescindible añadirle un puñado incompleto de harina de dolomita o cal. Si desea preparar la mezcla de tierra usted mismo, combine perlita (arena gruesa), humus (turba) y tierra de jardín en una proporción de 1:1:1.
RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ
La petrocosmea se fertiliza sólo en primavera y verano, una vez cada 1 días. Para este fin, utilice fertilizante líquido complejo para plantas de interior. Tenga en cuenta que para preparar la solución nutritiva, utilice la mitad de la dosis recomendada por el fabricante.
Trasplante de petrocosmea
Esta planta reacciona de forma extremadamente negativa al trasplante, ya que no le gusta que se altere su sistema radicular. En este sentido, dicho procedimiento se lleva a cabo sólo cuando es necesario, por ejemplo, si el sustrato está completamente agotado. Recuerda que no puedes replantar un arbusto más de una vez cada 1 años.
La planta trasplantada deja de desarrollarse durante varias semanas. Para que la adaptación sea más fácil y rápida, se recomienda colocar la maceta junto con el arbusto trasplantado en una bolsa de plástico para crear las condiciones más favorables para el crecimiento.
Recortar
No es necesario podar la petrocosmea de interior ya que no forma brotes ni tallos. Sin embargo, para garantizar que el arbusto tenga siempre un aspecto ordenado, no olvide quitar rápidamente las hojas dañadas y las flores con pedúnculos que hayan comenzado a marchitarse.
El período de descanso
Esta planta no tiene un período de inactividad pronunciado. Pero en el período otoño-invierno, su crecimiento y desarrollo se ralentiza debido al acortamiento de las horas de luz. Durante el período de inactividad, se recomienda mantener la petrocosmea en un lugar más fresco (de 15 a 17 grados), y también proporcionarle riego menos frecuente y moderado, sin permitir que el suelo se seque por completo.
Métodos de reproducción
Creciendo de semilla
Llene un recipiente con una mezcla ligera de tierra y siembre semillas de petrocosmea en su superficie. Humedezca los cultivos con un pulverizador y cúbralos con film o vidrio. No olvides ventilar sistemáticamente los cultivos y también, si es necesario, humedecerlos con un pulverizador.
Si el recipiente se coloca en un lugar fresco, las plántulas aparecerán mucho más rápido, pero su crecimiento y desarrollo serán lentos. A medida que las plantas crecen, se recogen dos veces y luego se plantan en recipientes separados.
Corte
La flor también se puede propagar mediante esquejes de hojas. A principios de la primavera, corte varios esquejes de hojas de un arbusto adulto. En este caso cada esqueje deberá tener un pecíolo no mayor de 15 mm. Para enraizar, las hojas se colocan en un recipiente con agua o se plantan en una mezcla de tierra fértil. Para que los esquejes echen raíces lo más rápido posible se colocan en un mini invernadero.
La aparición y el desarrollo activo de los bebés se observa después de aproximadamente 6 semanas. No están separados del arbusto madre. Una vez que el esqueje haya desarrollado un follaje exuberante, simplemente se planta en una maceta pequeña separada.
Posibles problemas
Pueden surgir problemas con la petrocosmea de interior si se violan regularmente las reglas de cuidado o si no se proporcionan condiciones favorables para su crecimiento. Por ejemplo:
- La aparición de podredumbre en el sistema radicular.. Esto puede ocurrir debido a una mezcla de tierra excesivamente densa y pesada o debido a un riego abundante y frecuente. Retire el arbusto de la maceta, corte todas las partes podridas de las raíces y plántelo en una nueva mezcla de tierra.
- Manchas amarillas en las hojas. Se forman debido a las gotas de agua que caen sobre la superficie de las hojas, siempre que el arbusto esté expuesto a la luz solar directa. Nunca rocíe agua sobre una flor.
- Amarillamiento del follaje. Hay un exceso de nutrientes en la mezcla de tierra, la humedad del aire en la habitación es excesivamente baja o el arbusto ha estado expuesto a la luz solar directa durante mucho tiempo.
- Secado de las puntas de las láminas de las hojas. El aire en la habitación es muy seco. Para aumentar la humedad, el arbusto y su maceta se colocan sobre una bandeja llena de arcilla expandida húmeda. La petrocosmea también puede cultivarse en un florario especial.
- alimañas. En el arbusto pueden instalarse cochinillas, cochinillas, moscas blancas, ácaros y trips. Para eliminar las plagas, la flor se trata con un acaricida o insecticida adecuado.
Tipos de petrocosmos con fotos y nombres
Petrocosmea flácida
Las láminas de hojas grandes, en forma de lágrima y de color verdoso, forman parte de una roseta geométricamente correcta, que tiene una forma plana. Las flores individuales pequeñas están coloreadas de un intenso color púrpura oscuro.
Petrocosmea forrestii
La roseta de hojas compactas tiene una forma perfectamente regular. Consiste en láminas de hojas de color verde brillante con pubescencia densa en la superficie. Los pétalos de las flores de color lila pálido tienen manchas amarillas y blancas.
Petrocosmea kerrii
Esta especie natural tiene una roseta baja de hojas grandes, de pecíolos largos y de un verde intenso que tienen una forma alargada. Los pétalos de las pequeñas flores son de color blanco púrpura.
Petrocosmea barbata
La roseta compacta y elegante consta de láminas de hojas semicirculares de color verde esmeralda con pubescencia en la superficie. Los pétalos de las pequeñas flores de color blanco plateado tienen pequeñas manchas amarillas.
Petrocosmea formosa
Las láminas de las hojas, de color verde brillante, tienen forma de corazón y una superficie aterciopelada y forman parte de una roseta suelta. Esta variedad destaca por sus flores bastante grandes, cuyos pétalos inferiores son de color lila pálido y los superiores de color rosa claro.