Pelargonio zonal: foto, cuidados, especies, descripción, propagación, planta de interior.

El pelargonio zonal (Pelargonium), una planta de flores hermosas, está muy extendido en los cultivos de interior. La gente lo suele llamar geranio y este cultivo forma parte de la familia de los geranios. Se considera que su tierra natal es América del Sur. Esta es una planta que ama mucho el calor. En esto se diferencia del geranio auténtico, que es relativamente resistente al frío y se encuentra en las latitudes medias de Rusia (prefiere crecer en campos y prados).

El pelargonio zonal recibe este nombre porque su follaje tiene un borde especial: una zona anular de color oscuro. Las láminas de las hojas son redondeadas y dentadas. Los brotes y las hojas contienen aceites esenciales especiales. Por eso si los tocas podrás sentir un aroma específico.

Esta planta es un arbusto herbáceo. La altura de esta planta perenne puede alcanzar hasta 0,9 m. Es una planta de rápido crecimiento, su crecimiento medio anual es de unos 20-30 centímetros. Es necesario renovarlo cada 2 o 3 años.

La floración se observa durante todo el período de verano. Las inflorescencias pueden ser dobles o simples. Forman parte de sombreros con forma de paraguas y de múltiples flores. El color puede variar desde el rojo intenso hasta el blanco.

Breve descripción del cultivo

Pelargonio zonal: foto, cuidados, especies, descripción, propagación, planta de interior.

  1. Condiciones de temperatura. En la temporada cálida, de 20 a 25 grados, y en los meses de invierno, de 13 a 15 grados.
  2. Humedad. Promedio.
  3. Iluminación. Se requiere una gran cantidad de luz brillante y difusa.
  4. riego. En invierno regar moderadamente y en verano regar generosamente.
  5. Sustrato. Mezcla de tierra comprada universal.
  6. Fertilización adicional. De abril a agosto, una vez cada 1 días.
  7. Trasplante. En la época de primavera. Se realiza cuando el sistema radicular queda apretado en la maceta. Se trasplantan mediante el método de transbordo.
  8. Reproducción. Por semillas y esquejes apicales.
  9. Características de cuidado. Requiere buena iluminación, recipiente hermético, aplicación sistemática de fertilizantes y humectación regular del sustrato. Son necesarias podas frecuentes y condiciones frescas durante el invierno.

Cuidado del pelargonio zonal en casa

Pelargonio zonal: foto, cuidados, especies, descripción, propagación, planta de interior.

El pelargonio zonal se adapta con bastante facilidad a las condiciones interiores. Se distingue por su sencillez y carácter poco exigente.

temperatura

Esta planta ama el calor. Reacciona de forma extremadamente negativa a temperaturas inferiores a 8 grados. La temperatura óptima para el pelargonio zonal es de 20 a 25 grados en verano y de 13 a 15 grados en invierno. La flor puede resultar gravemente dañada por corrientes de aire, proximidad a aparatos de calefacción en funcionamiento, cambios bruscos de temperatura y contacto con una superficie de vidrio fría.

Humedad

Este cultivo, que se cultiva en casa, no requiere riego sistemático. Sin embargo, si el verano es demasiado caluroso, la planta se puede humedecer con un pulverizador de agua bien sedimentada, cuya temperatura sea ligeramente superior a la temperatura ambiente.

Durante la temporada fría, el aire en los apartamentos se seca debido a los aparatos de calefacción, lo que afecta negativamente al estado de la flor. Para evitar esto, se recomienda colocar el arbusto con la maceta sobre una bandeja honda, que se rellena con arcilla expandida húmeda.

Iluminación

Pelargonio zonal: foto, cuidados, especies, descripción, propagación, planta de interior.

Ninguna variedad de esta planta tolera zonas sombreadas. Si a un arbusto le falta luz, pierde sus cualidades decorativas: los brotes se estiran y quedan desnudos en la parte inferior, el follaje se vuelve más pequeño y marchito. El pelargonio zonal se desarrolla mejor en un alféizar de ventana orientado al sur. Sin embargo, en los días calurosos de verano la planta necesita protección solar, lo que evitará quemaduras en el follaje.

Los alféizares de las ventanas orientados al este y al oeste también son adecuados para este cultivo. Pero en este caso su floración será más corta y menos espectacular. Para que el arbusto florezca lo más profusamente posible, necesita al menos 16 horas de luz brillante al día.

riego

El riego debe realizarse con mucha precaución. Si la tierra se seca en el contenedor, todo el follaje puede volverse amarillo rápidamente. Si se observa regularmente estancamiento de humedad en el sistema radicular, esto puede provocar la aparición de podredumbre en el mismo.

En este sentido, el sustrato en la maceta se humedece solo cuando se seca a una profundidad de 20 mm: en verano, de 3 a 4 veces en 7 días, y en invierno, 1 vez en 1-1,5 semanas. Después de un tiempo de regar, asegúrese de retirar el agua que haya drenado en la bandeja.

Mezcla de tierra

Pelargonio zonal: foto, cuidados, especies, descripción, propagación, planta de interior.

El sustrato elegido es uno que no sea demasiado “graso” y nutritivo. Debido a la gran cantidad de nutrientes en la mezcla del suelo, los brotes y el follaje comenzarán a crecer activamente, lo que afectará negativamente la floración.

Para el pelargonio zonal es adecuada una mezcla de tierra universal comprada en tienda. Para hacer una mezcla de tierra con tus propias manos, debes combinar turba, humus y tierra de césped en partes iguales. Para aumentar las propiedades de drenaje y la soltura, la mezcla de suelo se combina con arena de grano grueso.

Para evitar la aparición de podredumbre en el sistema radicular, el sustrato se mezcla con una pequeña cantidad de carbón. Al mismo tiempo, en el fondo de la maceta se hace una buena capa de drenaje de guijarros o arcilla expandida.

RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ

Para garantizar que la planta florezca de forma regular y abundante, se alimenta con un complejo mineral con un alto contenido en fósforo y potasio. Dado que el nitrógeno activa el aumento del crecimiento de los brotes y el follaje, el fertilizante debe contener una cantidad mínima del mismo. La fertilización se realiza una vez cada 1-15 días, comenzando en primavera y hasta principios del otoño. Puedes utilizar fertilizantes especiales para pelargonios o tomates.

Si el arbusto fue plantado o replantado no hace mucho tiempo, entonces su alimentación comienza solo después de 6 semanas. También puedes utilizar alimentación foliar. Para ello, utilice una solución de Zircon: 1 cucharada. agua 4 gotas del producto.

Trasplante

Pelargonio zonal: foto, cuidados, especies, descripción, propagación, planta de interior.

Esta flor se puede replantar en cualquier momento durante la temporada de crecimiento. Tenga en cuenta que el nuevo contenedor debe quedar un poco apretado para el sistema de raíces del arbusto. En este caso, el pelargonio zonal gastará su energía no en el crecimiento activo de la masa verde, sino en la formación de inflorescencias.

Sin embargo, si el sistema de raíces ha crecido bastante, entonces se elige una maceta un poco más espaciosa para replantar el arbusto. Al replantar una flor adulta, solo se reemplaza el sustrato, dejando la maceta igual.

floración

Pelargonio zonal: foto, cuidados, especies, descripción, propagación, planta de interior.

Florece bastante y profusamente desde primavera hasta principios de otoño. Una vez que las inflorescencias en forma de umbela hayan terminado de florecer, deben ser recolectadas. Esto ayuda a acelerar la apertura de nuevas flores.

El color de las inflorescencias está directamente relacionado con la variedad. Los más frecuentes son de color rosa, rojo, blanco y salmón. También hay variedades inusuales: sus pétalos están decorados con manchas de diferentes colores.

El pelargonio es bastante popular entre los criadores. Es por eso que hoy en día se pueden encontrar variedades cuyas flores tienen una forma similar a la de los tulipanes, rosas y cactus.

Recortar

Es muy importante formar correctamente la corona del arbusto. Esto asegurará una apariencia compacta y ordenada y una floración exuberante. Si no se poda el arbusto en primavera ni se pinzan los brotes en otoño, los tallos se estirarán y quedarán desnudos y la floración será escasa.

Durante el año se realizan 2 podas:

  1. En primavera para mejorar la floración. Acortar los tallos (cada uno de ellos debe tener entre 2 y 5 brotes restantes).
  2. En otoño, para que el arbusto sea más espeso. Pellizque las yemas apicales y elimine todas las ramas débiles y delgadas.

Para realizar el procedimiento se recomienda utilizar un cuchillo o navaja muy afilada. Para prevenir infecciones, todos los instrumentos deben esterilizarse.

Métodos de reproducción

Corte

Pelargonio zonal: foto, cuidados, especies, descripción, propagación, planta de interior.

La forma más fácil y rápida de propagar el pelargonio zonal de interior es mediante esquejes. Además, el nuevo arbusto heredará todas las características varietales de la planta madre.

Los esquejes se preparan a principios del período de primavera o en los últimos días del verano o los primeros días del otoño. Su longitud puede variar de 7 a 15 centímetros. El corte se realiza a 5 mm hacia abajo desde el nudo de la hoja. Se deben quitar todas las láminas de las hojas inferiores. Las hojas grandes deben reducirse de tamaño cortándolas por la mitad. Esto reducirá la evaporación.

Se deben cortar todos los tallos de las flores, ya que impiden que el esqueje forme su propio sistema de raíces. En el caso de utilizar un arbusto debilitado para preparar esquejes, se recomienda sumergir su parte inferior en un agente estimulante del crecimiento de las raíces.

Los esquejes enraízan rápidamente y bien. Si se mantienen calientes (20 a 25 grados), las raíces volverán a crecer después de 15 días. Incluso puedes utilizar agua corriente para enraizar los esquejes. Tenga en cuenta que los esquejes no deben colocarse en un alféizar frío, de lo contrario podría desarrollarse la enfermedad de las patas negras y aparecer podredumbre.

Creciendo de semilla

Pelargonio zonal: foto, cuidados, especies, descripción, propagación, planta de interior.

Este cultivo es bastante fácil de cultivar a partir de semillas. La superficie de cada semilla está cubierta por una cáscara relativamente densa. Para aumentar su germinación será necesaria la escarificación. Para ello, hay que frotar cuidadosamente el material de la semilla contra papel de lija de grano fino.

A continuación, el material de la semilla se remoja colocándolo entre capas de tela. Después de unas horas estará seco y ya podemos empezar a sembrar. Llene el recipiente con una mezcla de tierra húmeda de perlita (10 partes) y turba (1 parte). Nivele la superficie del sustrato y distribuya las semillas uniformemente sobre él. Se espolvorean con una fina capa de sustrato por encima. Cubra el recipiente con film o vidrio.

Los cultivos deben mantenerse calientes (20 a 23 grados). Se ventilan periódicamente y se humedece el sustrato si es necesario. Las primeras plántulas deberían aparecer después de medio mes. Retire la cubierta y traslade las plántulas a un lugar bien iluminado (la luz debe ser difusa). Los arbustos jóvenes se recogen después de que hayan desarrollado 2 o 3 hojas verdaderas.

Posibles problemas

Pelargonio zonal: foto, cuidados, especies, descripción, propagación, planta de interior.

El pelargonio zonal casero se enferma con mayor frecuencia debido al suelo contaminado o debido a un cuidado deficiente. Con mayor frecuencia, los cultivadores de flores se enfrentan a problemas como:

  1. Hay círculos blancos en las láminas de las hojas.. La planta está afectada por la roya. El desarrollo de esta enfermedad se ve facilitado por la humedad y el calor excesivamente altos.
  2. En los tallos y en el envés de las hojas hay manchas con pelusa gris.. El moho gris se desarrolló debido a la humedad estancada en el sustrato.
  3. Las hojas cambian su color a rojo.. La habitación está muy fría o la humedad es demasiado baja.
  4. Las láminas de las hojas inferiores se vuelven amarillas y se forman manchas marrones en ellas.. Riego demasiado raro o escaso.
  5. La podredumbre aparece en el tallo a nivel del sustrato.. El agua se estanca sistemáticamente en la mezcla del suelo.
  6. El tallo se vuelve negro. El arbusto está afectado por la enfermedad de la pata negra. La planta se ve afectada por esta enfermedad debido a una mezcla de suelo infectada o debido a una humedad del sustrato excesivamente alta.
  7. Falta de floración. La iluminación es demasiado pobre, o el sustrato contiene demasiados nutrientes, o el arbusto ha pasado el invierno en un lugar muy cálido.
  8. Hay manchas amarillas en las hojas.. Bronceado.
  9. Las partes superiores de las láminas de las hojas se vuelven marrones.. Humedad del aire muy baja.
  10. El follaje en la parte inferior del tallo muere. Este es un proceso completamente natural asociado con el crecimiento del arbusto.
  11. Los bordes de las láminas de las hojas se volvieron amarillos. La planta estaba situada junto a un dispositivo de calefacción en funcionamiento y estaba expuesta a una corriente de aire o a un cambio repentino de temperatura.
  12. Plagas. Los insectos más comunes que infestan la flor son los ácaros, pulgones, moscas blancas y cochinillas.

Tipos de Pelargonio

Geranio zonal (Pelargonium zonale)

Geranio zonal

Esta planta perenne es un arbusto muy ramificado, cuya altura es de aproximadamente 0,9 m. Las láminas de las hojas, dentadas y de forma redondeada, tienen un borde circular de color oscuro. Las inflorescencias-sombreros en forma de paraguas consisten en pequeñas flores dobles o simples (de 20 a 30 mm de diámetro), que pueden estar coloreadas en varios tonos de rojo a blanco. La floración continúa desde la primavera hasta el otoño. En verano, si lo deseas, puedes plantar el arbusto en el jardín.

Geranio real (Pelargonium regal)

Geranio Real

El tallo de esta planta es recto y tiene poca ramificación. Las láminas de las hojas, plegadas y con lóbulos pronunciados, tienen un borde finamente dentado. Las flores grandes y vistosas alcanzan unos 50 mm de diámetro. Pueden ser dobles o simples, su color varía desde el rojo púrpura hasta el blanco. Cultivado exclusivamente en casa.

Geranio de hojas de hiedra, o geranio de hojas de escudo (Pelargonium peltatum)

Geranio de hojas de hiedra, o geranio peltado

Las ramas de este arbusto de crecimiento bajo son ligeramente acanaladas y colgantes. Las láminas de las hojas, carnosas y en forma de escudo, tienen un color verde brillante. Las inflorescencias en forma de umbela constan de 5 a 8 flores. La floración continúa durante todo el período de verano. A menudo se cultiva como planta ampelosa.

Geranio perfumado (Pelargonium odoratissimum)

Geranio perfumado

El tallo de la planta es verdoso y muy ramificado. La forma de las láminas de las hojas talladas es palmeada-lobulada. Hay muchas vellosidades en su superficie. Si los tocas, podrás sentir un aroma intenso y agradable. Las inflorescencias en forma de paraguas consisten en flores discretas que no tienen ningún valor decorativo. Se cultivan tanto en interior como en campo abierto.

Propiedades útiles

Se sabe desde hace mucho tiempo que el pelargonio zonal tiene propiedades beneficiosas:

  1. El aceite esencial de esta planta se utiliza en fitoterapia. Ayuda en caso de neurosis, enfermedades cardiovasculares, insomnio e hipertensión.
  2. Las hojas tienen propiedades antimicrobianas.
  3. El arbusto ayuda a purificar el aire de la habitación.
  4. El aceite esencial obtenido de esta planta se utiliza en la industria cosmética.
Puedes marcar esta página.