Un género tan grande como Maxillaria, perteneciente a la familia de las orquídeas, está representado por epífitas. Este género incluye más de 300 especies de plantas que se encuentran en la naturaleza en los trópicos y subtrópicos de América. Al mismo tiempo, estas plantas tienen diferencias morfológicas bastante fuertes. Debido a que tal diversidad está claramente expresada, por el momento se propone dividir este género en varios separados.
Aunque el género es bastante extenso, sólo se cultivan en casa unas pocas especies que presentan flores fragantes o grandes. La más popular es Maxillaria tenuifolia. Se encuentra de forma natural en zonas que se extienden desde Nicaragua hasta México.

Esta orquídea simpodial bastante compacta tiene pseudobulbos ovoides, ligeramente aplanados y lisos que alcanzan de 3,5 a 4 centímetros de largo y de 2,5 a 3 centímetros de ancho. Los pseudobulbos están situados bastante cerca uno del otro en el rizoma (un tallo rastrero, ubicado horizontalmente sobre el suelo). Crecen en forma de “escalera”, es decir, cada pseudobulbo joven comienza a crecer un poco más alto que el anterior, porque el rizoma no está presionado contra la superficie del suelo y con el tiempo se eleva gradualmente. Los pseudobulbos jóvenes tienen una sola hoja, mientras que los viejos se vuelven “calvos”. Las hojas coriáceas, en forma de cinturón, tienen un extremo puntiagudo y una nervadura central claramente definida, a lo largo de la cual se pliegan las hojas jóvenes. Alcanzan los 35 centímetros de largo y tan sólo 1 centímetro de ancho.
En estado silvestre, la planta florece en junio-julio. En la base de los brotes jóvenes se desarrollan tallos florales cortos (de unos 5 centímetros) que dan lugar a una sola flor fragante. Las flores, pronunciadamente zigomorfas, son bastante grandes y alcanzan aproximadamente 5 centímetros de diámetro. Los 3 sépalos (a menudo confundidos con pétalos) tienen forma lanceolada y un borde posterior ligeramente curvado. Alcanzan 2,5 centímetros de largo y 1-1,2 centímetros de ancho, y están situados entre sí en un ángulo de 120 grados. Los 2 pétalos verdaderos opuestos miden entre 2 y 2,2 cm de largo y 0,8 cm de ancho. Externamente, son similares a las orejas, y todo porque están ubicadas casi perpendiculares a la superficie de la copa, y al mismo tiempo sus puntas están ligeramente dobladas. El labio grande (tercer pétalo) parece una lengua larga y saliente. El órgano reproductor de la flor (columna) alcanza 3 centímetros de longitud y tiene una punta ligeramente curvada en forma de gancho. El color de la flor es principalmente rojo, mientras que las bases de los sépalos y pétalos, así como la columna, son de color amarillo. El labio también tiene un color amarillo y hay muchas manchas rojizas en su superficie.
Este género de orquídea, a diferencia de otros representantes de la vasta familia de las orquídeas, no tiene una apariencia tan espectacular. Sin embargo, muchos jardineros lo cultivan por el aroma único de sus flores, similar a la piña.
Cuidado de la orquídea Maxillaria en casa
Maxillaria es la más adecuada para el cultivo por parte de cultivadores de orquídeas experimentados. Para que una planta pueda desarrollarse y florecer con normalidad es necesario proporcionarle unas condiciones especiales, algo que a veces no es tan fácil de conseguir en interiores. Los expertos aconsejan utilizar orquidearios, invernaderos especializados o terrarios para su cultivo.
Iluminación y temperatura
Para cultivar con éxito este tipo de orquídea, es necesario seleccionar las condiciones de temperatura e iluminación adecuadas para ella. En condiciones naturales, Maxillaria angustifolia prefiere crecer en las montañas, por lo que requiere mucha luz y una temperatura del aire no demasiado alta. La flor requiere luz brillante y frescura durante todo el año. En este sentido se recomienda iluminarlo con fitolamparas especiales; Vale la pena recordar que la duración de la luz del día a lo largo del año debe ser de 10 a 12 horas. Y el nivel óptimo de iluminación que requiere una flor no es menos de 6000–8000 lux.
Esta orquídea debe protegerse de la luz solar directa. Esto no se debe al alto nivel de iluminación que llevan, sino al aumento de la temperatura del aire. El hecho es que esta flor necesita temperaturas moderadas y reacciona de forma extremadamente negativa al calor. Así, las temperaturas óptimas para su cultivo son de 18 a 22 grados. En este sentido, no es posible situar maxilaria en ventanas orientadas al sur, ya que incluso estando sombreadas la temperatura del aire seguirá siendo alta.
Vale la pena recordar que una planta así puede sustituir completamente la luz solar por luz artificial. En este caso es necesario utilizar fitolámparas especiales para la iluminación. Gracias a esto, a las orquídeas se les puede dar el rincón más fresco del apartamento, donde los rayos del sol y el aire caliente calentado por los aparatos de calefacción no les llegarán. Este género de orquídeas se diferencia de casi todos los demás en que no requiere un cambio de temperatura obligatorio durante el día para formar tallos florales.
Cómo regar
Este género de orquídeas tiene otra diferencia con respecto a otros representantes de la familia de las orquídeas. El hecho es que en la superficie de sus raíces no hay una capa protectora porosa (velamen), que está diseñada para evitar la rápida evaporación de la humedad acumulada. En este sentido, secar excesivamente el sustrato está contraindicado para la flor, ya que ello provocaría la muerte de las raíces. Pero no debes regar demasiado la flor, porque si el agua se estanca en el sustrato, el sistema radicular podría pudrirse. Es necesario regar de tal manera que el sustrato de la maceta esté siempre ligeramente húmedo (no mojado).
Se debe regar únicamente con agua blanda, cuya acidez sea de pH 5-6. En este caso, los expertos recomiendan utilizar agua bien sedimentada, que debe ser filtrada. El riego se realiza sumergiendo completamente la maceta o bloque en un recipiente lleno de agua. Debes sacar la orquídea después de 20 a 30 minutos y esperar hasta que se escurra el exceso de líquido. Sólo después de esto podrá volver a colocarse en su lugar habitual.
Humedad
La maxillaria puede crecer en interiores en aire seco, pero se desarrolla mejor si la humedad se mantiene al 70 por ciento. Para aumentar la humedad, se recomienda utilizar humidificadores domésticos y generadores de vapor. Entonces, la maceta se puede colocar sobre una bandeja llena de piedras con el añadido de una pequeña cantidad de agua. También se recomienda humedecer la flor con un pulverizador, pero es recomendable realizar este procedimiento por la mañana y por la noche (no durante el día).
Mezcla de tierra
Para cultivar este tipo de orquídea, puedes utilizar bloques, macetas o cestas colgantes especiales. Sin embargo, no se recomienda plantar maxillaria en una maceta debido a su especial crecimiento en “escalera”, porque después de sólo 12 meses la flor caerá de lado por su propio peso. Para evitar esto, se recomienda adquirir en una floristería soportes fabricados a partir de tubos y recubiertos con una capa de fibra de coco. Deben colocarse en el contenedor formando un ángulo. Como resultado, el rizoma crecerá bajo este soporte, con sus raíces fijadas en la fibra de coco.
El sphagnum es perfecto para plantar este tipo de orquídea y no se necesitan otros aditivos.
Se utiliza un trozo grande de corteza de pino como bloque, y debe ser largo. Las raíces y el rizoma, previamente envueltos con esfagno, deben fijarse de forma segura a la superficie del bloque.
RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ
El abono se realiza durante el crecimiento intensivo una vez cada 1 a 14 días. Para ello, utilice un fertilizante complejo especial para orquídeas, tomando ¼-20/1 de la dosis recomendada en el paquete.
Reproducción de Maxillaria
La maxillaria cultivada en interiores sólo se puede propagar dividiendo el rizoma en partes. Se debe recordar que la división debe tener al menos 3 pseudobulbos adultos.
Para la reproducción en condiciones industriales se utilizan semillas, así como el método de meristemos (clonación).
Trasplante maxilar
El trasplante se realiza sólo en casos de extrema necesidad. Por ejemplo, cuando la planta ya no cabe en la maceta o en el bloque.
Enfermedades y plagas
Resistente a enfermedades y plagas. Sin embargo, si no se siguen las reglas de cuidado o la flor se coloca en un clima desfavorable, morirá muy rápidamente.
floración
Si las condiciones de iluminación y temperatura son las correctas la floración puede producirse en cualquier mes. Después de la floración, la flor se marchita sólo después de 30-40 días, mientras que la duración de la floración es en promedio de 4 meses.