El nitrato de potasio (nitrito de potasio) es un fertilizante de nitrógeno y potasio muy demandado, que contiene un 13% de nitrógeno y un 45-46% de potasio. Se utilizan en primavera y verano para la alimentación líquida radicular y foliar de cultivos, tanto en suelo abierto como protegido. Es un polvo cristalino blanco altamente soluble en agua. Fácilmente inflamable.
Estructura | |
Nitrógeno (N) | a 14% |
Potasio (K2O) | a 46% |
No se puede sobreestimar la importancia del nitrógeno en la vida vegetal. Este elemento forma parte de las proteínas, afecta la intensidad del desarrollo de la planta y aumenta la fructificación. Su deficiencia puede determinarse por los siguientes signos:
- comenzando desde la parte inferior de la planta, las hojas se vuelven más claras, moviéndose desde las puntas hacia el centro;
- los tallos y las hojas pierden su elasticidad;
- La planta se está quedando atrás en su crecimiento.
El exceso de nitrógeno también es desfavorable para las plantas. Se puede identificar por:
- color inusualmente oscuro del follaje;
- la formación de hojas particularmente grandes y jugosas;
- retraso en el inicio de la floración;
- retraso en el desarrollo del cultivo.
El potasio no es menos importante para las plantas. Este elemento estimula la germinación de las semillas, asegura el pleno desarrollo del organismo vegetal y aumenta su resistencia a las fluctuaciones diarias de temperatura. Si hay una deficiencia de este, las plantas desarrollan células defectuosas, que luego producen una cosecha inferior y de baja calidad.
La deficiencia de potasio en las plantas se puede determinar por diversos signos, que varían según el cultivo. En general, las plantas que sufren deficiencia de potasio pueden presentar:
- disminución de la turgencia: las hojas se marchitan y caen;
- La necrosis se desarrolla en las puntas de las hojas, un fenómeno llamado «quemadura marginal».
Sin embargo, el exceso de potasio también tiene un efecto negativo. Se puede identificar por el estado de las hojas: entre las nervaduras aparecen ligeras manchas en mosaico que rápidamente se tornan marrones y las hojas se caen.
Lista de cultivos para uso:
- Decorativos
- Vegetales
- Frutas y bayas
Cuándo y cómo utilizarlo
El nitrato de potasio se utiliza como abono foliar y radicular en una o dos dosis durante los períodos de desarrollo más activo de la planta. Mejora significativamente el sabor y mejora la calidad de las frutas. La dosis y número de aplicaciones varía según el cultivo.
Se considera que la mejor opción de aplicación es la aplicación en forma de solución acuosa. En caso de aplicación en seco se requiere incorporación inmediata al suelo a una profundidad de 7-8 cm y posterior riego abundante.
Momento y métodos de aplicación | |
abril | Entrada básica |
mayo | Aplicación previa a la siembra |
junio | Alimentando |
julio | Alimentando |
Augusto | Alimentando |
dosificación
- Cultivos de frutas, bayas y hortalizas: 1 a 5 aplicaciones foliares durante la temporada de crecimiento a intervalos de 10 a 15 días, con una solución fertilizante en una concentración de 10 a 20 g por 1 l de agua, con una tasa de consumo de solución de trabajo de:
- plantas herbáceas – 1,0 – 1,5 l por 10 mXNUMX,
- arbustos – 1,5 – 2 l por 10 mXNUMX,
- árboles – 2 l (por planta joven), 5 – 8 l (por planta adulta).
- Fertilización de las raíces durante el período de crecimiento activo, con intervalos de 10 a 15 días, pero no más de 5 fertilizaciones, con una solución en una concentración de 10 a 15 g por 10 l de agua, con un consumo de fluido de trabajo de 4 a 10 l por 1 mXNUMX.
- Arbustos de bayas y ornamentales: alimentación de raíces durante el período de crecimiento activo, con intervalos de 10 a 15 días, pero no más de 5 alimentaciones, con una solución en una concentración de 10 a 20 g por 10 l de agua, con un consumo de fluido de trabajo de 10 a 20 l por 1 planta.
- Árboles frutales y ornamentales: alimentación de raíces durante el período de crecimiento activo, con intervalos de 10 a 15 días, pero no más de 5 alimentaciones, con una solución de fertilizante en una concentración de 25 g por 10 l de agua, con un consumo de fluido de trabajo de 10 a 20 l por 1 planta.
- Cultivos florales y ornamentales (terreno abierto): alimentación de raíces durante el período de crecimiento activo, con intervalos de 10 a 15 días, pero no más de 5 alimentaciones, con una solución de fertilizante en una concentración de 10 a 20 g por 10 l de agua, con un consumo de fluido de trabajo de 5 a 10 l por 1 mXNUMX.
- Cultivos florales y ornamentales (en maceta): alimentación de raíces durante el período de crecimiento activo, con intervalos de 10 a 15 días, pero no más de 5 alimentaciones, con una solución de fertilizante en una concentración de 10 a 20 g por 10 l de agua, hasta que el cepellón esté humedecido.
1 cucharada contiene 15 g de fertilizante.