El nabo (Brassica rapa subsp. rapifera), un cultivo vegetal bienal, también conocido como nabo forrajero, es un miembro de la familia de las crucíferas. Esta planta es una variedad de colinabo que no se encuentra en estado silvestre. Esta cultura está más extendida en Alemania, Estados Unidos, Dinamarca, Canadá y Australia. Esta planta se cultiva a escala industrial para la alimentación del ganado. Desde la Edad del Bronce, la raíz de esta planta fue utilizada por las tribus escandinavas como producto alimenticio, tan valorado como el pan; Sólo después de que apareció la patata, esta variedad de nabo empezó a utilizarse más como cultivo forrajero. Los nabos se cultivaban ya en el Mundo Antiguo: en Roma, Egipto y Grecia, así como en el territorio del sur de Europa y el actual Afganistán.
Breve descripción del cultivo
- Siembra. Para utilizar los nabos como alimento en verano, se siembran en los últimos días de abril, y para su almacenamiento en invierno, en los primeros diez días de julio. La siembra de semillas para plántulas se realiza a principios de abril y las plantas se trasplantan a suelo abierto en la segunda quincena de mayo.
- Iluminación. El área debe estar bien iluminada.
- Planta. Para el cultivo es adecuada la turba o marga sod-podzólica con un pH de 5,0 a 6,5.
- riego. Los arbustos necesitan ser regados generosamente 1 o 2 veces cada 7 días, con 1 a 5 litros de agua por cada metro cuadrado de parcela.
- RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ. Cuando se cultiva en suelo pobre, la planta se alimenta dos veces durante la temporada, utilizando una solución de gordolobo (1:10) o excrementos de pájaro (1:20). En junio o julio, la solución nutritiva se mezcla con superfosfato, lo que ayuda a aumentar el contenido de azúcar de los cultivos de raíces.
- Reproducción. Método generativo (semilla).
- insectos dañinos. Moscas de la col y de las coles de primavera, escarabajos pulgones ondulados y crucíferos, polillas de la col, pulgones, chinches de la colza y escarabajos de las flores.
- enfermedad. Hernia de la col, bel’, mosaico, pata negra y bacteriosis vascular.
Características de los nabos
Durante el primer año de crecimiento, los nabos forman una raíz y una roseta de hojas, mientras que en el segundo año aparecen flores y semillas en los arbustos. Las variedades de ensalada tienen láminas de hojas lisas, mientras que las variedades forrajeras a veces las tienen pubescentes. Los cultivos de raíces tienen forma esférica, redonda-alargada, cilíndrica y redonda, pueden ser de color blanco, amarillo pálido y morado, o algunos de estos tonos pueden combinarse en un solo rizoma. Las inflorescencias racemosas consisten en flores amarillas; La floración comienza en el segundo año de crecimiento. El fruto es una vaina alargada que contiene semillas de color rojo oscuro o negro. Esta planta se considera pariente de los siguientes cultivos: nabo, colinabo, rábano, rábano picante, daikon, mostaza, rábano picante y todos los tipos de repollo. Hoy en día existen un gran número de variedades de nabos de mesa.
Cultivo de nabos a partir de semillas
Siembra
Cultivar nabos en tu propia parcela es bastante sencillo. En primavera, las semillas se siembran en suelo abierto en los últimos días de abril o primeros de mayo, y en verano, en los primeros diez días de julio. Las semillas de nabo se siembran para las plántulas a principios de abril. Las semillas de esta planta son muy pequeñas, por lo que antes de sembrar se recomienda mezclarlas con arena gruesa (1:10). La siembra se realiza en macetas de turba y humus, luego las semillas se cubren con una fina capa de arena, cuyo espesor debe ser de 10 a 15 mm. Los cultivos se humedecen con un pulverizador fino, mientras que los recipientes se cubren con film o vidrio en la parte superior y luego se guardan en un lugar cálido.
Cultivo de plántulas de nabo
Cuando aparezcan las plántulas, las más fuertes deben dejarse en el recipiente, mientras que las que sobran deben retirarse. No se recomienda arrancarlos ya que esto podría dañar la raíz de la planta desarrollada. Los cuidados de las plántulas de este cultivo se deben realizar exactamente de la misma manera que los de las plántulas de colinabo, nabo o rábano.
Plántulas Pixoning
Todos los cultivos de raíces crucíferas reaccionan extremadamente negativamente a la recolección, en este sentido, para sembrar nabos se utilizan macetas individuales, gracias a lo cual será posible evitar el trasplante de las plantas.
Plantación de nabos en campo abierto
a que hora plantar
Las plántulas de nabo se trasplantan a suelo abierto después de que hayan pasado las últimas heladas en primavera. Esta época suele caer en la segunda quincena de mayo. En latitudes medias, las plántulas se plantan en el jardín sólo después de que llega el clima cálido.
El nabo es un cultivo que ama la humedad, por lo que para su plantación es necesario elegir una zona bien iluminada o ligeramente sombreada ubicada en una tierra baja. Buenos predecesores de este cultivo son la remolacha, las fresas, los cultivos de cereales de invierno y primavera y las plantas herbáceas anuales. En la zona donde antes se cultivaban representantes de la familia Crucíferas, esto no se puede hacer antes de que transcurran cuatro años.
Suelo adecuado
Los mejores suelos para este cultivo son la turba o marga podzólica y de césped, con un pH de 5,0 a 6,5. Debes comenzar a preparar el suelo en el otoño; Se debe cavar a una profundidad de 20 a 25 centímetros y agregar 1,5 cucharadas. Debería añadirse a esto. Nitrofoska o 1 cucharada. ceniza de madera y 1/3 de cubo de estiércol podrido por cada 1 metro cuadrado de superficie. No se debe agregar estiércol fresco al suelo, porque hará que la pulpa de la raíz pierda su sabor y se oscurezca, y aparecerán grietas en la piel.
Reglas para la plantación en campo abierto
Preparar hoyos de plantación, con una distancia entre ellos de 20 a 30 centímetros, y entre hileras de 40 a 60 centímetros. Antes de plantar, las plántulas deben regarse generosamente. Luego, las plantas, junto con el trozo de tierra, se retiran cuidadosamente del recipiente y se colocan en un hoyo previamente preparado para plantar. El hoyo debe rellenarse con tierra, luego se compacta bien alrededor de las plantas y se riega generosamente. Si para cultivar plántulas se utilizan macetas de turba y humus, se plantan directamente en ellas en suelo abierto. Una vez que el líquido haya sido absorbido completamente por el suelo, su superficie debe cubrirse con una capa de mantillo (turba).
Plantación de invierno
A veces se siembran semillas de nabo en invierno, pero las plántulas no se plantan en otoño.
Cuidado del nabo
Al cultivar nabos en suelo abierto, es necesario cuidarlos de la misma manera que los colinabos o nabos suecos. Esta planta requiere riego sistemático, deshierbe, fertilización y aflojamiento de la superficie del suelo.
La superficie del suelo se afloja hasta una profundidad de 80 mm, mientras se eliminan todas las malas hierbas. Se recomienda realizar este procedimiento después de la lluvia o riego. Antes de aflojar la superficie de la cama por primera vez, se recomienda cubrirla con una capa de mostaza o ceniza de madera, esto ayudará a ahuyentar al escarabajo pulga crucífero.
Si las semillas se sembraron directamente en suelo abierto, luego de que las plántulas hayan desarrollado 2 o 3 hojas verdaderas, será necesario ralearlas.
riego
Para que el cultivo de nabos en suelo abierto tenga éxito, es necesario regarlos de manera oportuna, ya que la falta de agua hace que el sabor de los tubérculos se vuelva amargo. Si riegas demasiado los arbustos, las raíces se volverán acuosas. Es necesario regar este cultivo generosamente, pero trate de asegurarse de que el agua no arrastre la tierra de la parte superior de la raíz, porque esto hará que se vuelva verde y su valor nutricional disminuirá notablemente. Mientras las plantas son jóvenes, se toman de 1 a 5 litros de agua por cada metro cuadrado de parcela, y cuando comienzan a formarse los cultivos de raíces, la cantidad de agua se reduce a 6-3 litros de agua. En promedio, los nabos se riegan 4 o 1 veces cada 2 días, pero el número de riegos está muy influenciado por el clima.
RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ
Cuando se cultiva en un suelo pobre, esta planta debe alimentarse dos veces por temporada, utilizando fertilizante orgánico: una solución de estiércol líquido (2:1) o estiércol de pollo (10:1). En junio o julio se debe añadir superfosfato a la solución nutritiva; Esto aumentará el contenido de azúcar de los cultivos de raíces. Este cultivo responde bien a la alimentación adicional con cobre, manganeso y boro. La solución nutritiva debe agregarse al suelo húmedo y cuando se absorba en el suelo, se debe aflojar su superficie. Si el cultivo se cultiva en un suelo nutritivo, en el que se han añadido todos los fertilizantes necesarios, entonces no es necesario alimentar al nabo.
Plagas y enfermedades de los nabos
Como todos los miembros de la familia Cruciferae, los nabos pueden verse afectados por las siguientes enfermedades: hernia de la col, podredumbre, mosaico, pata negra y bacteriosis vascular. El mayor peligro para este cultivo lo representan la mosca de la col y de los brotes de primavera, así como el escarabajo pulgón de las crucíferas y el escarabajo ondulado, el pulgón de la col, la polilla y las chinches de fuego, las chinches de la colza y el escarabajo de las flores. Los signos de enfermedades en los nabos son exactamente los mismos que en el daikon, el nabo, el colinabo y otros miembros de la familia de las crucíferas.
transformación
Para curar los arbustos de enfermedades fúngicas, deben rociarse con una solución de fungicida: Quadris, Fundazol, Fitosporin u otro producto con un efecto similar. Los arbustos afectados por el mosaico no se pueden curar, por lo que deben retirarse del suelo y destruirse lo antes posible. Para deshacerse de las pulgas, es necesario espolvorear los arbustos con ceniza de madera. Para destruir otros insectos, se utilizan preparaciones insecticidas, por ejemplo: Aktara, Actellic, etc. Sin embargo, para evitar que los insectos dañinos se establezcan en las plantas o evitar que se vean afectadas por enfermedades, es necesario seguir las reglas de rotación de cultivos y la tecnología agrícola para este cultivo, así como brindarles el cuidado adecuado.
Cosecha y almacenamiento de nabos
El período promedio de maduración del nabo desde la siembra es de 24 semanas. Cuando el cultivo de raíces alcanza la madurez técnica, las hojas inferiores de los arbustos se vuelven amarillas, se marchitan y se secan. Si las semillas se sembraron en primavera, la cosecha se realiza a partir de los últimos días de junio, cuando maduran. Estas hortalizas de raíz no se pueden almacenar durante mucho tiempo. Los cultivos de raíces que se pueden almacenar durante el invierno se desentierran en septiembre u octubre, dependiendo de la variedad. Recuerda que no se deben congelar ya que a temperaturas inferiores a menos 6 grados se vuelven flácidas y no se conservan bien.
Durante la cosecha, primero es necesario arrancar o desenterrar los arbustos. Se debe retirar la tierra restante de los cultivos de raíces y cortar las puntas, mientras que la longitud de los trozos restantes debe ser de aproximadamente 20 mm. Las verduras deben colocarse bajo un dosel para que se sequen. Sólo se pueden almacenar hortalizas de raíz sanas, enteras y secas, que no deben estar dañadas ni afectadas por insectos o enfermedades dañinos.
Para almacenar los nabos, debe elegir una habitación bastante fría (de 0 a 2 grados), mientras que la humedad del aire debe ser del 85 al 90 por ciento, las verduras de raíz deben colocarse sobre un piso hecho de tablas. Si se desea, se puede hacer una zanja de unos 100 cm de profundidad en el sitio en dirección de sur a norte, se colocan en ella los cultivos de raíces recolectados y luego se cubren con turba o tierra seca y se cubren con un material impermeable en la parte superior.
Tipos y variedades de nabos
Todas las variedades de nabos se dividen en de pulpa blanca y de pulpa amarilla. Los cultivos de raíces con pulpa blanca contienen menos materia seca que las variedades de pulpa amarilla, que también tienen una mejor vida útil. Sin embargo, las variedades con pulpa blanca son más productivas.
Las mejores variedades de pulpa amarilla
- Bortfeld largo. Las puntas de esta variedad están muy poco desarrolladas. Las láminas de las hojas elevadas son de color verde intenso. La raíz amarilla tiene forma alargada y está sumergida en el suelo sólo hasta la mitad. Es bastante difícil arrancarlo ya que tiene raíces ramificadas. La pulpa amarilla, de jugo medio, posee excelentes cualidades gustativas.
- Finlandés-borthfeldiano. Las partes superiores están coloreadas de un verde intenso, mientras que las láminas de las hojas pecioladas están elevadas. La verdura de raíz oscura está sumergida en el suelo hasta la mitad, es difícil sacarla del suelo ya que tiene una gran cantidad de raíces. La pulpa jugosa y amarilla tiene excelentes cualidades gustativas.
- Greyston. Los arbustos tienen una cantidad media de copas. Las láminas de las hojas elevadas, de color amarillo o verde, tienen pecíolos amarillos. La raíz del vegetal tiene forma redonda, está aplanada en la parte superior y se entierra ¼ de su superficie en el suelo. La parte que se encuentra por encima del suelo es de color verde pálido y escamosa, mientras que la parte inferior es de color amarillo. El tubérculo tiene pocas raíces, por lo que se puede arrancar del suelo muy fácilmente. Esta variedad es un nabo forrajero típico, su pulpa amarilla es insípida y poco jugosa.
- Cabeza violeta amarilla. Las partes superiores de los arbustos están poco desarrolladas. El color de las láminas de las hojas elevadas es verde intenso y sus pecíolos son de color púrpura. La raíz de la verdura es redonda y aplanada, la parte superior es de color púrpura oscuro y la parte inferior es amarilla. Se extrae del suelo con mucha facilidad. La pulpa amarilla ligeramente jugosa es muy sabrosa.
- Jarra amarilla. Las copas de los arbustos están muy desarrolladas, las láminas de las hojas semielevadas son de color verde, al igual que sus pecíolos. La parte superior de la verdura de raíz alargada es verde, y la parte inferior es amarilla, y hay muchas raíces en su superficie. La raíz del cultivo está enterrada hasta la mitad en el suelo, lo que dificulta su extracción. La pulpa oscura y jugosa es bastante sabrosa.
Variedades populares de nabo de pulpa blanca
- Östersund (Östersund). Las partes superiores de los arbustos están poco desarrolladas, las láminas de las hojas semielevadas son de color verde y sus pecíolos son de color púrpura. La parte superior de la raíz alargada es de color púrpura y la parte inferior es de color blanco. Está enterrado en el suelo hasta la mitad de su longitud, hay muchas raíces en su superficie, por lo que es bastante difícil sacarlo del suelo. El sabor de la pulpa blanca es medio con un ligero amargor.
- Seis semanas. Las copas de los arbustos están poco desarrolladas; Las láminas de las hojas elevadas de color verde intenso tienen pecíolos verdosos. La raíz de la verdura, redonda y ligeramente aplanada, tiene una base blanca y una parte superior de color verde pálido. Está enterrado en el suelo a ¼ de su longitud y tiene pocas raíces, lo que hace que sea muy fácil sacarlo del suelo. La pulpa blanca y jugosa tiene excelentes cualidades gustativas.
- Norfolk White Round. Los arbustos tienen copas muy desarrolladas, láminas de hojas semielevadas de color verde con pecíolos morados. La raíz redonda de la hortaliza es aplanada por arriba y por abajo, es de color morado, mientras que su parte inferior es de un color más intenso. La raíz del cultivo se entierra en el suelo solo 1/5, lo que hace que sea muy fácil sacarla del suelo. La pulpa jugosa y blanca es bastante sabrosa.
- Pelirroja de cabeza redonda. Las partes superiores de los arbustos están desarrolladas, las láminas de las hojas elevadas tienen pecíolos de color púrpura. La forma de las raíces es redonda y aplanada, siendo su parte superior de color púrpura oscuro y la inferior de color blanco. Está enterrado hasta 1/3 del suelo, pero se puede sacar fácilmente del suelo. La pulpa sabrosa tiene jugosidad media.
- Bola blanca. Esta variedad apareció recientemente, la forma de las raíces es redonda, están enterradas en el suelo a ½ parte. La parte superior de la raíz es de color púrpura y su parte inferior es de color blanco. La pulpa jugosa es de color blanco.
Propiedades del nabo: daños y beneficios
Propiedades útiles de los nabos
Las sustancias más importantes contenidas en la raíz de nabo que tienen un efecto positivo en el cuerpo humano son los ácidos orgánicos, los aceites esenciales y los flavonoides. Esta verdura es un alimento dietético, ayuda a limpiar los intestinos de toxinas, eliminar el estreñimiento, normalizar los procesos metabólicos, mejorar el apetito y fortalecer el sistema inmunológico. Esta verdura tiene un efecto antibacteriano, lo que tiene un efecto beneficioso sobre la microflora intestinal, el cuerpo se deshace de los parásitos y también mejoran los procesos digestivos.
El nabo también tiene un efecto antiinflamatorio, se utiliza en el tratamiento del tracto respiratorio superior, enfermedades de la boca y la garganta, por ejemplo, debido al efecto expectorante, los pulmones se limpian de moco más rápidamente durante la bronquitis. Los aceites esenciales contenidos en la verdura ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema circulatorio y a limpiar la sangre de colesterol, mientras que el hierro y el cobre que contiene saturan la sangre con hemoglobina, previniendo el desarrollo de anemia. La raíz también ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre, lo que previene la pérdida de elasticidad y el desgaste de los vasos sanguíneos, y también ayuda a perder el exceso de peso. Además, los compuestos de potasio presentes en el nabo limpian el organismo del exceso de líquido y sales de sodio, lo que tiene un efecto beneficioso sobre el estado de los huesos, el sistema genitourinario y el corazón. La raíz también contiene fitocomponentes, que son una medida preventiva contra el cáncer; Activan el mecanismo de defensa antioxidante del cuerpo.
Противопоказания
Esta verdura no debe incluirse en la dieta de personas con exacerbación de enfermedades gastrointestinales, ya que contiene fibra gruesa, que puede causar irritación severa de la membrana mucosa inflamada de los órganos internos.