Mastitis en vacas

La mastitis de la ubre en una vaca es una enfermedad que no sólo causa dolor al animal, sino que también ocasiona pérdidas a la granja. Durante el período de tratamiento, la producción de leche disminuye significativamente.

Además, la leche no puede utilizarse como alimento porque se utilizan antibióticos como terapia.

Incluso después de un tratamiento exitoso, será necesario mucho esfuerzo para restablecer la producción de leche.

¿Qué es la mastitis en las vacas?

Ver:

Mastitis en una vaca

Una enfermedad en la que las glándulas mamarias de las vacas se inflaman se llama mastitis. La mastitis afecta con mayor frecuencia a las vacas en grandes granjas lecheras con ordeño mecánico. Los animales domésticos rara vez lo padecen.

razones

La mastitis en las vacas puede desarrollarse debido a daños mecánicos, térmicos y químicos en la ubre y los pezones.

Esto sucede debido al diseño de la máquina de ordeño, si se utiliza incorrectamente. Y también por las violaciones de las normas sanitarias, las malas condiciones, las corrientes de aire y el frío en el establo.

Los hematomas, microfisuras y heridas en la piel son focos de desarrollo de infecciones.

Las bacterias penetran rápidamente en la glándula mamaria a través del canal del pezón, se multiplican y la enfermedad comienza a manifestarse.

Los hongos y los virus acompañantes pueden complicar el curso de la enfermedad. La inmunidad deficiente contribuye al desarrollo de la mastitis.

Un alimento de mala calidad puede provocar mastitis.

Cuando una vaca se envenena, la infección entra en la sangre y la linfa a través del tracto gastrointestinal. Las toxinas se transportan a todos los órganos y, en condiciones externas desfavorables, la glándula mamaria se inflama.

A veces, una mascota contrae mastitis cuando hay un cambio repentino en la dieta, cuando hay una transición de alimento fresco a alimento seco.

Además, la interrupción repentina del ordeño después de una producción elevada de leche conduce a esta enfermedad. A través de la ropa de cama sucia se pueden transmitir infecciones desde el flujo purulento uterino hasta los pezones.

síntomas

Mastitis

Para determinar la mastitis, el veterinario debe realizar palpación de la ubre, control del ordeño y análisis de la leche.

Los primeros signos de mastitis son:

  • reducción del volumen de leche;
  • ganglios linfáticos inflamados;
  • hinchazón y compactación dolorosa de la ubre;
  • la temperatura corporal aumentó a 41℃;
  • la piel está hiperémica;
  • La respiración y el pulso se aceleran.

Al principio, el aspecto de la leche no cambia, pero a medida que avanza la enfermedad, se vuelve más acuosa, azulada y viscosa. Luego comienzan a aparecer copos y coágulos en la leche.

La mastitis subclínica se determina mediante el análisis de la leche. Su composición reduce la cantidad de caseína y lactosa, disminuye la acidez, pero aumenta la cantidad de cloruros y leucocitos.

diagnósticos

Diagnóstico de la mastitis

El éxito del tratamiento de una vaca depende del diagnóstico oportuno de la mastitis.

Hay tres formas de la enfermedad:

En el 90% de los casos, las vacas son diagnosticadas con mastitis crónica. Se puede identificar por la calidad de la leche: es acuosa, baja en grasa y desigual.

La mastitis es diagnosticada por los veterinarios. Basándose en los datos clínicos, el especialista determina qué tipo de enfermedad tiene el animal.

La tarea del ganadero es monitorear oportunamente el estado de la ubre, realizar pruebas para detectar mastitis y, si se detecta o sospecha, contactar a un veterinario.

Existen muchos métodos para detectar la mastitis: pruebas y diversos estudios de laboratorio.

Procedimiento diagnóstico:

  1. Inspección visual de la vaca y la ubre.
  2. Determinar el inicio de la enfermedad: cuándo aparecieron los síntomas.
  3. Determinar la causa: qué desencadenó la enfermedad.
  4. Toma de muestras y análisis.

Para comprender el cuadro de la enfermedad, el veterinario averigua las condiciones en las que se mantiene el animal, su alimentación y método de ordeño, y las enfermedades que ha padecido.

Antes de prescribir el tratamiento se realizan los siguientes procedimientos:

  1. Se está ordeñando la leche: es necesario examinar cuidadosamente la secreción de la ubre.
  2. Se miden la temperatura, el pulso y la frecuencia respiratoria.
  3. Se examinan los ganglios linfáticos en la zona de la ubre.
  4. Se comparan la temperatura, el tamaño y la densidad de diferentes lóbulos.
  5. Se determina el color de la ubre y se comprueba la integridad de la piel.
  6. Palpan los pezones en busca de posibles bultos a lo largo de toda su longitud, desde la base hasta el fondo.

Pruebas de mastitis

Una vaca

La tarea del criador de ganado es realizar pruebas de mastitis durante los períodos de mayor riesgo:

  • inicio de la lactancia;
  • cada mes después del inicio de la lactancia;
  • después del lanzamiento;
  • 2 semanas antes del parto.

Si la vaca no es examinada y tratada a tiempo, ya no se podrá recuperar el nivel anterior de lactancia. En casos graves, el animal muere debido a la atrofia y gangrena de la glándula mamaria.

La mastitis latente no presenta síntomas evidentes, por lo que se utilizan pruebas especiales para su diagnóstico oportuno.

Prueba de solución de mastidina

La mastidina permite determinar el número de leucocitos y el nivel de pH.

  1. Drene los tres primeros chorros de leche de cada lóbulo de la ubre.
  2. Recoja 1 ml de leche de cada porción en recipientes separados. Se vierte en él 1 ml de solución de mastidina al 10%.
  3. La leche con mastidina se mezcla bien con un palito de madera o de vidrio durante 20 segundos.
  4. Si el producto ha adquirido una consistencia gelatinosa, entonces la vaca tiene inflamación de la ubre.

La prueba dura 15 minutos. Desventajas de la prueba de mastidina:

  • El medicamento es caro.
  • Una vez abierta la botella, se debe utilizar rápidamente, ya que tiene una vida útil corta.

Prueba rápida de los lóbulos de la ubre

Para detectar mastitis subclínica en las vacas se utilizan placas de control especiales: tienen cuatro depresiones con ranuras anulares. Allí se vierte leche para analizarla.

Para realizar pruebas puedes utilizar:

  • Solución de dimastina al 5%;
  • o solución de mastidina al 2%.

El color de los agujeros hemisféricos es blanco y negro. El esquema de colores se eligió para facilitar el diagnóstico de la mastitis:

  • El pus y la sangre son claramente visibles sobre un fondo blanco;
  • En el negro hay coágulos de caseína y escamas blancas.

La disposición de los agujeros está diseñada para que puedan numerarse fácilmente según los lóbulos de la ubre.

Prueba de asentamiento

 

La mastitis se puede diagnosticar mediante una prueba de asentamiento. Sin embargo, no se considera que sea fiablemente preciso, por lo que se utiliza como un estudio adicional.

Procedimiento de prueba:

  1. Después del ordeño, se extraen 10 ml de leche de los pezones. La leche de cada pezón se coloca en un recipiente separado.
  2. La leche utilizada para la masa se coloca en el refrigerador durante 17 horas; la temperatura requerida es de 10 °C.
  3. Transcurrido el tiempo, observa la leche bajo la luz. Preste atención al color, al sedimento y al ancho de la capa cremosa. El resultado se determina de la siguiente manera:
    • La leche de vaca sana es blanca. Sin impurezas.
    • El paciente presenta leche acuosa. Sedimento – a partir de 1 mm.
    • Si el espesor de la crema es menor a 5 mm, la vaca presenta inflamación; Si mide más de 1,5 cm el animal está sano.

Dado que el método no es confiable, las pruebas descritas anteriormente se llevan a cabo a continuación. No deben transcurrir más de siete días entre controles.

Prueba de bromotimol

 

La medicina veterinaria utiliza muchos métodos de diagnóstico. Si una prueba no muestra ningún problema, es necesario duplicarla con otra prueba.

Existe, por ejemplo, la prueba del bromtimol:

  1. Tome una solución de bromotimol al 0,5%.
  2. Se vierte agua destilada o alcohol de vino en el indicador.
  3. Se añaden dos gotas de la mezcla resultante a 1 ml de leche.
  4. Observan el color y, basándose en el tono, sacan una conclusión sobre la presencia de mastitis:
    • una vaca sana tendrá un color verdoso o amarillento;
    • en vacas con inflamación latente: verde brillante, amarillo o azul.

Prueba de Mastiton

Mastitón

La leche de vacas enfermas tiene diferentes proporciones de sal: la enfermedad se puede detectar midiendo la conductividad eléctrica.

Estos dispositivos se utilizan normalmente cuando se examina un gran número de vacas. Entre estos dispositivos se encuentra Mastiton. El rango de indicaciones es de 0 a 1999.

Resultados de las lecturas y diagnóstico:

  • Menos de 450: buena leche y una vaca sana. El animal no tiene mastitis con una probabilidad del 99,9%.
  • 450-600 – puede ocurrir mastitis.
  • Más de 600 – se desarrolla la etapa clínica.

Las mediciones deben tomarse repetidamente, preferiblemente diariamente. Si el dispositivo muestra más de 600 unidades, se debe realizar una prueba adicional, por ejemplo, con Mastidin.

La desventaja del dispositivo Mastiton es su gran tasa de error, ¡que es más del 30%!

Consejos para el diagnóstico con Mastiton:

  1. Pruebe la leche de todas las partes. Esto es especialmente cierto para las vacas más viejas que han sufrido otras enfermedades. Si, por ejemplo, en tres partes el dispositivo muestra 3 y en una, 450, el riesgo de desarrollar la enfermedad es extremadamente alto.
  2. El grupo de riesgo incluye las vacas que han sufrido inflamación de la glándula mamaria. Su indicador está por encima de 500. Pero este resultado es consecuencia de la enfermedad que padecieron.
  3. Si el dispositivo muestra más de 500 en un rebaño grande, es necesario verificar las máquinas de ordeño: es posible que la técnica de ordeño esté violada.

Variedades

Para que el tratamiento tenga éxito es importante no sólo detectar a tiempo la mastitis, sino también determinar correctamente su tipo. Esto se puede hacer según los síntomas y los resultados de las pruebas.

Clínico

En la forma clínica de mastitis, la ubre se endurece y se hincha, y se calienta en el sitio de la lesión.

Los síntomas dependen de la gravedad de la enfermedad:

  • en forma leve – hay copos y grumos en la leche;
  • en forma moderada, la ubre se hincha, se endurece, se enrojece y se vuelve dolorosa;
  • En casos graves (intoxicación), el estado del animal es crítico.

Subclínico

мастит субклинический

Esta forma de la enfermedad es peligrosa porque puede desarrollarse de forma oculta. No permanece asintomático durante mucho tiempo. Se puede determinar mediante pruebas de laboratorio: contando células somáticas y analizando la microflora.

Si la mastitis subclínica no se detecta a tiempo, progresará a una forma clínica.

Crónico

Al igual que ocurre con la mastitis subclínica, la enfermedad es de naturaleza latente. Es posible que durante mucho tiempo no sospeches que una vaca está enferma. Las bacterias que causan la enfermedad se encuentran en los tejidos.

La forma crónica se produce cuando el cuerpo de la vaca supera una inflamación de corto plazo y se produce una falsa recuperación.

Para diagnosticar la mastitis crónica se utiliza: evaluación visual de la leche: es acuosa, con fragmentos de copos; pruebas; por método de sedimentación.

Si el animal no recibe el tratamiento adecuado, la enfermedad empeorará periódicamente.

Catarral

Mastitis en vacas
Mastitis catarral

Generalmente ocurre debido a un ordeño inadecuado. En la mayoría de los casos, sólo se ve afectado un lóbulo de la ubre. La infección penetra en los tejidos y afecta los conductos lácteos y las membranas mucosas.

La vía de entrada de las bacterias es el pezón.

Síntomas externos:

  • pequeños nódulos cerca del pezón: aparecen el quinto día de la enfermedad;
  • En los primeros días el animal se siente normal, luego aparece fiebre alta;
  • la vaca come mal y se debilita;
  • La leche se vuelve baja en grasa y contiene copos.

Purulento

Mastitis purulenta en vacas

Síntomas de la forma purulenta:

  • El endurecimiento aparece en la ubre del animal.
  • La temperatura en el punto de compactación aumenta.
  • La temperatura corporal es muy alta: 40-41 grados.
  • La leche contiene pus.

En caso de inflamación purulenta de la ubre, también pueden presentarse los siguientes síntomas:

  1. Absceso. Los abscesos aparecen en la glándula mamaria, creciendo y fusionándose entre sí. La vaca tiene temperatura alta. La enfermedad provoca cambios destructivos: una parte de la glándula no funciona. Cuando la inmunidad se debilita, comienzan las metástasis.
  2. Flemón. Con esta forma purulenta aparece un foco difuso de pus. La leche extraída del lóbulo enfermo es gris y contiene muchos coágulos.

Fibrinoso

La mastitis fibrinosa se desarrolla por vía catarral o se presenta de forma independiente por vía hematógena-embólica, más a menudo con endometritis purulenta, cervicitis traumática, pericarditis purulenta.

Un rasgo característico de esta forma de mastitis es la exudación de fibrina sobre la superficie de la mucosa o su depósito en el espesor del tejido. En las vacas, la inflamación purulenta-fibrinosa que se observa con mayor frecuencia es la ubre.

La producción de leche disminuye drásticamente o se detiene. Al principio, la leche puede estar un poco alterada, pero ya en el segundo o tercer día, con dificultad se exprimen del pezón unas gotas de suero o un exudado purulento mezclado con migas fibrinosas.

Cuando la inflamación fibrinosa se desarrolla a partir de la inflamación catarral, a los copos característicos de esta última en la leche se suman unos grumos amarillos desmenuzables; La leche adquiere la apariencia de pus.

Purulento-catarral

Si el pus se acumula en los alvéolos y conductos lácteos, la mastitis purulenta se vuelve purulenta-catarral. Se produce como resultado de la actividad de bacterias piógenas.

Causa de la enfermedad:

  • malas condiciones de detención;
  • Problemas en el sistema reproductivo.

Después de 3-4 días desde el inicio de la enfermedad, los síntomas visibles de la enfermedad desaparecen. Esta forma de mastitis desaparece o se vuelve crónica.

Serosa y serosa aguda

Mastitis en vacas
Forma serosa de mastitis

Aparece después del parto. Sólo se inflama una parte de la ubre.

síntomas:

  • hinchazón y enrojecimiento de la ubre;
  • compactación y aumento de la temperatura de la zona inflamada;
  • La leche es líquida, con copos, parece más agua.

En la forma serosa de la enfermedad, la leche se vuelve azulada.

Fibroso

Esta forma se presenta con mayor frecuencia como consecuencia de una mastitis catarral.

síntomas:

  • Las hemorragias son visibles en los tejidos afectados;
  • secreción de pus.

La mastitis fibrosa a menudo termina en gangrena o metástasis a otros órganos. El pronóstico es desfavorable.

En la forma fibrosa, la proteína fibrina penetra en los tejidos y se acumula en ellos, lo que provoca problemas circulatorios e incluso necrosis.

hemorrágico

Se acompaña de adelgazamiento de las paredes de los vasos sanguíneos de la glándula mamaria. La sangre se filtra en los tejidos y conductos lácteos, obstruyéndolos.

Síntomas típicos:

  • la leche tiene un tinte rojizo o rosado;
  • En la piel de la ubre aparecen manchas moradas.

Gangrenoso

Este es el caso más grave de mastitis. Su desarrollo está precedido de trastornos circulatorios.

síntomas:

  • los tejidos de los lóbulos afectados se vuelven muertos, de color azul negruzco;
  • De la ubre sale un líquido maloliente, de color marrón o verde, con copos de proteínas.

El pronóstico más desfavorable. El animal puede morir si la infección se propaga a otros órganos vitales.

tratamiento

Tratamiento de la mastitis en vacas

Una vaca a la que se le diagnostica mastitis debe ser separada del rebaño. Si el rebaño está pastando, al animal enfermo no se le permite pastar, se le deja en el establo.

Lo que debes hacer primero:

  1. Darle a la vaca alimento menos suculento y grueso y menos bebida para reducir la producción de leche.
  2. Cambie la ropa de cama de paja dos veces al día: esto evitará la propagación de gérmenes.
  3. Extraiga la leche 6 veces al día, mínimo 4 veces. Los criadores de ganado sin experiencia piensan que si a una vaca le duele la ubre no es necesario ordeñarla. Sin embargo, el ordeño promueve la liberación de microorganismos junto con la leche extraída. El ordeño ayuda a aliviar la hinchazón.
  4. Los procedimientos se realizan únicamente con instrumentos desechables para evitar la reinfección.

medicación

 

El tratamiento farmacológico requiere un gasto económico, pero en muchos casos es la única manera de ayudar al animal.

Para la mastitis se suele utilizar lo siguiente:

  • Fármaco hormonal: oxitocina. Para acelerar la recuperación. El uso de este medicamento es peligroso para las vacas preñadas: puede provocar un parto prematuro. El medicamento se administra por vía subcutánea: 5 unidades por cada 100 kg de peso corporal. Antes de inyectar la hormona, se extrae la leche y luego se inyecta oxitocina en la vena yugular.
  • Antibióticos. Antes de inyectar antibióticos, es importante identificar el tipo de infección que causó la inflamación: esto se hace estudiando la microflora en un laboratorio. Sólo los especialistas pueden seleccionar los medicamentos adecuados, pero el propio propietario puede administrárselos al animal.

Métodos de administración de antibióticos:

  • Inyecciones intramusculares. Al inicio de la intoxicación general, se utilizan medicamentos potentes: «Bicilina-5» o «Nitox».
  • A través de un catéter Se administran Penersin, Masticide, Mastisan. Los medicamentos deben administrarse durante 3-4 días.
  • inyecciones intramamarias – la sustancia se inyecta directamente en la ubre. El medicamento se vende en jeringas: «Mastisan» o «Gamaret». Antes de la inyección, la ubre se vacía completamente de leche.
  • El fármaco se administra durante el bloqueo de novocaína., colocado encima de la ubre. Este método requiere habilidades especiales.

Después de usar antibióticos, la leche no se puede comer durante otros 5 días después de finalizar el tratamiento.

En caso de mastitis, también se pueden prescribir antibióticos, una vez identificada la bacteria patógena:

  • Benstrep – se vende en botellas de vidrio. Afecta a las bacterias grampositivas.
  • Maximax se vende en jeringas dosificadoras. Afecta a estafilococos, estreptococos, anaerobios patógenos, etc.
  • Penmycin – destruye bacterias grampositivas y gramnegativas. No afecta a virus y hongos.
  • Dorin – afecta a los microbios que se multiplican en el exudado de la ubre.
  • Penicilina.
  • Eritromicina.
  • Monomicina.
  • Neomicina y otros.

Las soluciones deben calentarse a la temperatura corporal de la vaca antes de su administración. 80 ml son suficientes para una inyección.

Si el caso está avanzado, a la vaca se le prescribe una combinación de medicamentos. Por ejemplo, una buena combinación viene dada por las siguientes combinaciones:

  • penicilina y estreptomicina;
  • estreptomicina y eritromicina;
  • neomicina y tetraciclina.

Si la vaca tiene una forma purulenta crónica, los antibióticos pueden no ayudar. Si se produce atrofia del parénquima, los conductos lácteos no se restauran; Por el contrario, la infección se propaga cada vez más.

En el vídeo, los especialistas hablan sobre el tratamiento de la mastitis con antiinflamatorios no esteroides:

Tratamiento integral

Inyección para una vaca

La mastitis no sólo altera la ubre de la vaca, sino que afecta también el estado general del cuerpo. Por lo tanto, un animal enfermo debe recibir un tratamiento complejo.

Los antibióticos por sí solos no son suficientes para tratar la mastitis: es necesario no solo matar la infección, sino también restaurar la inmunidad de la vaca.

Si el animal presenta una forma aguda de la enfermedad, además de los antibióticos, se utilizan:

  • solución líquida de estreptocida – por vía intravenosa;
  • dentro de la ubre – solución de estreptocida al 1% o solución de ictiol al 2,5%.

Si la vaca presenta una forma grave de la enfermedad, los antibióticos se complementan con:

  • Solución de glucosa al 40%;
  • Solución de cloruro/gluconato de calcio al 10% (100-150 ml);
  • Solución de novocaína al 0,25% (0,5-1 ml por 1 kg de peso).

Paralelamente se realizan en el animal los siguientes procedimientos:

  • aplicaciones con valet o anixide;
  • aplicación de ungüentos de alcanfor o ictiol;
  • calentamiento con parafina u ozoquerita – entre el 3º y 5º día;
  • Calentamiento con una lámpara infrarroja.

En condiciones especialmente difíciles (con inflamaciones purulentas, abscesos, gangrena, flemón), se recomienda administrar al animal adicionalmente:

  • Glucosa 40% – 400 ml.
  • Solución de cloruro o gluconato de calcio – hasta 150 ml.
  • Solución salina con novocaína – 1 ml por 1 kg de peso.
  • Urotropina con cloruro de calcio – 10 ml.
  • Solución de permanganato de calcio al 1%: en caso de gangrena, se inyecta directamente en el pezón del lóbulo enfermo.
  • Cafeína: para apoyar el cuerpo.

Si aparecen abscesos y pústulas hay que abrirlos. La operación debe confiarse únicamente a un especialista. Los abscesos abiertos requieren cuidados como las heridas abiertas.

El vídeo habla sobre los medicamentos más populares y efectivos para la mastitis. Revisión rápida de ungüentos, aerosoles y cremas:

Masaje

Masaje para una vaca con mastitis

En caso de mastitis se recomienda masajear la ubre y los pezones del animal. Antes del ordeño, se limpia la ubre con agua tibia y luego se masajea suavemente cada pezón por turno.

Los movimientos deberían parecer que empujan los pezones hacia arriba.

Considerar:

  • Para las formas serosas y fibrosas, si aún no hay dolor, se realiza un masaje dos veces al día. El masaje debe comenzar desde abajo.
  • En el caso del masaje catarral, por el contrario, se empieza desde arriba.
  • El masaje está contraindicado en caso de mastitis hemorrágica.

Métodos folclóricos

La mastitis es una enfermedad grave que requiere pruebas y supervisión veterinaria. No se recomienda limitarse a los métodos de tratamiento denominados “populares”.

La falta de atención médica adecuada puede provocar la muerte del animal. Los métodos tradicionales sólo pueden servir como complemento al tratamiento.

¿Qué se hace para aliviar la condición de una vaca con mastitis?

  • hacer compresas de vodka;
  • aplicar zanahorias ralladas, hojas de uña de caballo, hojas de col, harina de frijoles;
  • aplicar compresores con almidón de arroz: debe diluirse con agua hervida hasta obtener la consistencia de crema agria;
  • lubricar la ubre con un ungüento hecho de una mezcla de almidón y aceite vegetal;
  • hacer compresas de leche, harina de centeno y mantequilla;
  • aplicar kombucha;
  • aplicar una mezcla de leche y cebollas horneadas;
  • Aplicar bulbos de narcisos finamente picados.

En caso de mastitis, está prohibido el calentamiento y las compresas calientes: la temperatura elevada favorece la proliferación de microbios.

Los criadores de ganado experimentados también recomiendan combatir las focas con ungüento de eucalipto. Necesitarás:

  • hojas de eucalipto;
  • hierba de jabón;
  • Acacia japonesa.

Tome 4 cucharadas de cada ingrediente. Vierta agua hirviendo (1 vaso) sobre la mezcla y hierva durante 5 minutos. Después de remojar y colar el caldo, añadir 100 g de mantequilla. El ungüento preparado se aplica en la ubre.

Las compresas ayudan a aliviar la inflamación y reducir el dolor. Dada la complejidad de la enfermedad, es poco probable que las compresas ayuden a un animal que sufre, por ejemplo, mastitis purulenta.

Los métodos tradicionales son sólo un complemento al tratamiento de la inflamación.

Un tratamiento inadecuado puede tener las siguientes consecuencias:

  • la enfermedad se vuelve crónica o latente;
  • se pierde parte de la ubre;
  • En el peor de los casos, el animal muere.

Меры профилактики

Vaca feliz

Para evitar que las vacas contraigan mastitis, es necesario seguir las reglas de mantenimiento y las técnicas de ordeño.

La prevención de la mastitis incluye las siguientes medidas:

  • Los animales deberán mantenerse en instalaciones limpias y cálidas.
  • Sólo los especialistas deben trabajar con vacas. Esto es especialmente cierto en el caso de las salas de ordeño.
  • Las vacas deben recibir un alimento nutritivo y de alta calidad.
  • Los animales deben estar bajo la supervisión de un veterinario experimentado.
  • Se debe monitorear el estado de la ubre: se debe responder con prontitud a cortes, heridas y grietas.
  • El operador de la máquina de ordeño debe tener mucho cuidado si se utiliza el ordeño automático. Los movimientos bruscos o torpes pueden provocar enfermedades.
  • El ordeño debe realizarse con regularidad, a intervalos iguales.
  • Antes y después del ordeño es fundamental realizar un masaje en la ubre.
Puedes marcar esta página.