Hakonechloa – foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

No es raro encontrar en los jardines una planta perenne llamada Hakonechloa. Se distingue por sus hojas colgantes muy bellas y suaves al tacto. Esta hierba japonesa prefiere crecer en áreas con un poco de sombra o luz difusa, así como con suelo húmedo. Hakonechloa es una planta de crecimiento lento que forma cojines en cascada.

Características de Hakonechloa

El género Hakonechloa incluye sólo una especie, que se llama Hakonechloa macra, también conocida como hierba japonesa. Esta planta perenne es un representante de la familia Poaceae. La mayoría de las variedades tienen follaje que varía en color desde el verde sólido hasta el abigarrado. Una planta así es capaz de mantener un alto valor decorativo durante mucho tiempo.

En condiciones naturales, este cereal perenne se encuentra en Japón. En condiciones de latitudes medias, la altura del arbusto rara vez supera el medio metro. La planta es valorada por sus espectaculares hojas, que son algo similares a las del bambú. La forma curva del follaje le da a esta planta perenne un encanto japonés especial.

Hakonechloa se cultiva como planta de follaje ornamental. Es valorada por sus hermosas láminas de hojas arqueadas y lineales. En verano, se forman inflorescencias paniculadas delgadas en la parte superior de los tallos, dando a la planta un aspecto aireado. Las hojas pueden ser simplemente verdes o variegadas, por ejemplo: doradas, amarillas, crema o verdes. Por ejemplo, la variedad ‘Aureola’ (Hakonechloa macra Aureola) tiene follaje abigarrado. Con la llegada de los meses de otoño, el color de las láminas de las hojas de algunas variedades puede cambiar a naranja o rojo, por ejemplo, Nicholas (H. macra «Nicolas»).

Esta planta prefiere un suelo rico en humus, húmedo y que permita el paso del agua y el aire. Este cultivo se diferencia de la mayoría de los demás cereales perennes en que crece en áreas que están a la sombra o en sombra parcial. Sin embargo, en lugares soleados el color del follaje del arbusto es más intenso, pero en este caso, la hakonechloa necesita un riego más frecuente.

Hakonechloa - foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

Este cereal se caracteriza por un crecimiento lento, y con el tiempo se va expandiendo hasta formar una mata de espectaculares plantas en forma de cúpula. Las plagas evitan la hierba japonesa, e incluso las babosas son indiferentes a ella. Sin embargo, el secado regular del suelo puede perjudicarlo. No requiere mucha atención por parte del jardinero, solo la poda oportuna de las hojas secas.

No debería haber problemas con la propagación de una planta así. En primavera se propaga dividiendo el arbusto.

Hakonechloa (o Hakonechloa) debe su nombre a la región que se considera su patria. En condiciones naturales, esta planta se encuentra en la isla de Honshu, o más precisamente en sus laderas rocosas en la zona del monte Hakone. Además, en Japón también hay un pueblo llamado Hakone, que es famoso por sus aguas termales. En Inglaterra, esta planta se llama “Hakone Grass”.

Esta planta perenne crece mejor en suelos húmedos, ricos en humus y bien drenados. Pero al mismo tiempo, se siente bien en un suelo pesado, ligeramente arcilloso, pero sólo si no se seca en verano y permanece ligeramente húmedo. En las zonas más iluminadas, las hojas tienen un color más saturado (especialmente en otoño). La planta se distingue por su tolerancia a la sombra y crece y se desarrolla mejor con luz difusa.

Hakonechloa - foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

Al igual que la hierba pluma, la hierba pluma y el miscanto, esta planta es parte de la familia Poaceae. Además, la hierba japonesa es una especie monoespecífica. Esto significa que el género consta de una sola especie: Hakonechloa macra. Pero como resultado de la selección, los especialistas lograron desarrollar varias variedades decorativas, cada una de las cuales tiene sus propias características externas. Por ejemplo, All Gold (Hakonechloa macra ‘All Gold’) tiene un follaje de colores muy intensos, mientras que Aureola (Hakonechloa macra Aureola) tiene un follaje abigarrado atractivo.

Cada variedad tiene un follaje lineal que se recoge en racimos. La longitud de las hojas es de unos 0,3 metros, pero con el paso de los años se hace más grande y puede alcanzar hasta 0,5 metros.

Este cereal es muy resistente a las heladas. Además, en las condiciones de la región de Moscú, es bastante capaz de sobrevivir al invierno incluso sin refugio y sin nieve.

Externamente, el arbusto parece más bien una almohada voluminosa, que recuerda a una cascada de hojas. Se caracteriza por un crecimiento relativamente lento, por lo que la planta solo alcanzará su altura máxima después de varios años. Con la llegada de los meses de otoño, el color de las hojas cambia. Algunas variedades tienen tonos dorados, mientras que el follaje de otras variedades (por ejemplo, Nicholas) se vuelve naranja o bronce. Como la mayoría de las hierbas ornamentales, esta planta perenne conserva su apariencia espectacular durante algún tiempo durante los meses de invierno.

Aterrizaje en campo abierto

Hakonechloa - foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

Seleccione una ubicación

Las áreas sombreadas o sombreadas son ideales para el cultivo de Hakonechloa. Por lo tanto, a menudo se planta cerca de arbustos o árboles, gracias a lo cual el follaje de la planta estará protegido de los abrasadores rayos del sol en verano. Esta planta también se siente muy bien en los bordes del bosque y en la maleza ligera. Se utiliza a menudo para decorar parterres o para suavizar y resaltar sus rincones. Esta planta perenne también puede agregar decoración y frescura a áreas ubicadas cerca de cuerpos de agua. Además, la alta humedad no le perjudica, sino que, por el contrario, tiene un efecto positivo en su desarrollo.

Gracias a su forma inusual, la planta luce espectacular en jardines de rocas, creando un contraste inusual. Plantar de 4 a 6 arbustos por metro cuadrado hará que la planta parezca más grande y también ayudará a crear olas más grandes.

El siguiente suelo es el más adecuado para el cultivo de este cultivo:

  • con un alto contenido de humus, que favorece la formación de arbustos densos;
  • ácido o neutro;
  • ligero
  • reteniendo la humedad durante toda la temporada, debido a lo cual el arbusto forma un follaje exuberante de rico color.

Pero a pesar de estos requisitos, esta planta perenne se cultiva con éxito en suelos arcillosos pesados. Lo principal es que se cumpla una condición importante: durante los meses calurosos de verano, la planta no debe experimentar falta de agua.

Esta cultura se utiliza a menudo para decorar terrazas y balcones. El hecho es que crece y se desarrolla bien en contenedores. Para que el follaje tenga un hermoso color, el arbusto necesita suficientes rayos de sol por la tarde y por la mañana, que lo iluminen durante varias horas. No se recomienda plantar el cereal en zonas orientadas al sur, ya que el calor excesivo influye negativamente en su desarrollo. A la sombra, se recomienda cultivar variedades doradas y variegadas (por ejemplo, All Gold o Aureola). También hay variedades que crecen mejor con un poco de sombra (pero no con calor), por lo que su follaje tiene un color más saturado. Nicolás es una de estas variedades.

Dado que este cereal se caracteriza por un crecimiento lento, necesitará tiempo para alcanzar la máxima decoratividad. Por lo tanto, los jardineros tendrán que ser pacientes.

Reglas de aterrizaje

Hakonechloa - foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

El mejor momento para plantar es la primavera, cuando la amenaza de heladas recurrentes ha pasado. En regiones con inviernos suaves y cálidos, la plantación se puede realizar en septiembre.

Instrucciones paso a paso para plantar en campo abierto:

  1. Coloque el sistema radicular de la plántula en un recipiente con agua y espere hasta que esté bien saturado de agua. En este momento ya puedes empezar a preparar el sitio.
  2. Excave el área seleccionada hasta la profundidad de la hoja de una pala sobre un área de aproximadamente 0,4 m en cada lado.
  3. Se recomienda agregar al suelo un puñado de estiércol bien descompuesto y una pala de compost descompuesto. En su lugar, puedes agregar un puñado de cualquier materia orgánica que contenga una gran cantidad de nitrógeno. El fertilizante orgánico se descompone lentamente, lo que permite que los arbustos echen raíces bien y rápidamente. Además, la materia orgánica nutre a la planta durante mucho tiempo. Al mismo tiempo, el nitrógeno mejora el desarrollo del follaje y acelera su crecimiento. Si el suelo es pesado se recomienda añadirle arena de río.
  4. Plante las plántulas en los agujeros preparados. En este caso, el arbusto debe plantarse a la misma profundidad a la que creció antes.
  5. Compacte ligeramente la superficie del suelo alrededor del arbusto y riegue generosamente. No olvides regar los arbustos plantados de manera oportuna, esto ayudará a que echen raíces más rápido.
  6. Para reducir la cantidad de riego y acelerar el crecimiento del arbusto, la superficie del suelo a su alrededor debe cubrirse con aserrín u hojas caídas, y el espesor de la capa debe ser de aproximadamente 50 mm. Si lo desea, puede utilizar mantillo mineral, por ejemplo: arena, pétalos de pizarra, grava, etc.

Cómo plantar césped japonés en un contenedor:

  1. La plántula y el recipiente se colocan en un recipiente con agua. Déjalo reposar un rato para que la bola de tierra y las raíces queden bien saturadas de agua.
  2. En el fondo del recipiente de plantación se crea una capa de drenaje de alta calidad y para plantar se utiliza tierra de jardín, que se puede mezclar con compost. Los expertos también aconsejan añadir materiales que retengan la humedad (respetar las dosis indicadas en el envase), esto ralentizará el secado del sustrato en el contenedor.
  3. Planta el arbusto en el centro del recipiente y compacta un poco la superficie del sustrato a su alrededor. Riega la hakonechla con cuidado en pequeñas cantidades hasta que salga líquido por los orificios de drenaje ubicados en el fondo de la maceta.
  4. Cubrir el sustrato con material mineral ligero. Esto ralentizará la evaporación de la humedad y también aumentará el efecto decorativo de la plantación. No se recomienda utilizar para este fin materiales excesivamente voluminosos y pesados, por ejemplo, piedras grandes.
  5. No permita que el suelo se seque por completo. En verano, el uso de un platillo ayudará a crear el suministro de líquido necesario. En este caso, el contenedor de plantación debe tener un tamaño óptimo.

Cuidado para hakoneholya

Hakonechloa - foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

Incluso con una mínima atención por parte del jardinero, la Hakonechloa es muy decorativa y no causa ningún problema particular. Cuidarlo es muy sencillo:

  1. La condición más importante es que el suelo esté ligeramente húmedo todo el tiempo.
  2. La poda se realiza solo en primavera, eliminando todas las hojas secas a una altura de 30 a 50 mm de la superficie del suelo.
  3. Si se desea, se puede fertilizar en primavera y añadir un puñado de compost debajo del arbusto. Tenga en cuenta que el cultivo prefiere un suelo nutritivo.
  4. Un arbusto que crece en un contenedor se cuida casi de la misma manera que se describió anteriormente. Después de varios años, cuando la hakonechloa ha crecido, se trasplanta y al mismo tiempo se divide el arbusto. En este caso, la mezcla de tierra se sustituye completamente por una nueva. La planta también se replanta si el sistema de raíces crecido no cabe en el recipiente.

Métodos de reproducción

Hakonechloa - foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

Para propagar la hakonechloa, los jardineros suelen recurrir al método de dividir el arbusto. Se distingue por su fiabilidad y ligereza. Tan pronto como los brotes jóvenes aparecen del suelo en la primavera, es necesario comenzar el proceso de propagación por división.

Instrucción paso a paso:

  1. Recorta las hojas muertas del año pasado. Retire la planta del suelo y utilice una pala afilada para dividirla en varios trozos.
  2. Plántalos en su nueva ubicación permanente inmediatamente.
  3. Los esquejes plantados deben regarse y luego se cubre la superficie del suelo con una capa de mantillo.

Si el arbusto se cultiva en una maceta, entonces durante su división es necesario cambiar completamente la mezcla de tierra a una fresca. Luego de plantar, humedezca el sustrato en la maceta y cubra su superficie.

Variedades de Hakonechloa con fotos

Hakonechloa macro florece en agosto-septiembre. La especie típica puede alcanzar una altura de unos 0,4 m. Esta especie vegetal se distingue por su mayor resistencia a la sequía, en comparación con las variedades desarrolladas sobre su base. Forma una elegante cúpula verde. Pero este cereal es valorado no sólo por su espectacular aspecto, sino también por el hecho de que puede utilizarse para decorar zonas sombreadas en el jardín.

Todo Oro (H. macra Todo Oro)

Todo oro

Esta variedad se considera la más llamativa. Su follaje es de color amarillo verdoso y el arbusto florece en agosto. En promedio, la planta alcanza una altura de unos 0,4 m. Las hojas de un tono dorado inusual seguramente atraerán la atención. Si plantas un arbusto en una maceta azul grande y lo colocas en una terraza sombreada, se transformará inmediatamente.

Aureola (H. macra Aureola)

Aureola

De todas las variedades variegadas, Aureola es la más popular entre los jardineros. La floración se produce en julio-agosto. Un arbusto adulto mide unos 0,3 metros de altura. Las elegantes hojas amarillas, decoradas con vetas de color verde oscuro, son notables porque parecen brillar en las sombras. En otoño, el follaje de esta planta suele volverse dorado.

Albostriata (H. macra Albostriata)

Albostriata

Las inflorescencias decoran los arbustos en agosto-septiembre. La altura de la planta es de unos 0,4 m. La decoración principal de las hojas verdes son las venas de color crema o blanco. Este elegante arbusto crece bien en la sombra de los árboles.

Beni-Kaze

Caso Benny

Esta variedad de moda alcanza una altura de aproximadamente medio metro. El arbusto florece de julio a agosto. Las espectaculares hojas de color verde claro conservan sus cualidades decorativas durante toda la temporada. En otoño cambia su color a rojo o morado.

Llamarada solar

Volador solar

La variedad apareció relativamente recientemente y es una mutación de la variedad All Gold. Las inflorescencias decoran los arbustos de julio a agosto. La altura máxima de una planta adulta es de unos 0,4 m. Las partes superiores de las láminas de las hojas de color amarillo intenso se tornan rojas con el tiempo. La variedad es más decorativa en otoño, cuando su follaje se vuelve púrpura, naranja y dorado.

Noemí

Naomi

La variedad florece en los meses de verano: julio-agosto. Inicialmente, las hojas están pintadas de un hermoso tono dorado verdoso y en otoño se vuelven púrpuras. Los arbustos bajos (hasta 0,4 m) quedan muy bien en contenedores, que pueden usarse para decorar un balcón o una terraza fresca.

Nicolás

Nicholas

La variedad es más decorativa en otoño, cuando sus hojas se vuelven bronce, naranja y doradas. El arbusto florece de junio a septiembre. Alcanza unos 0,4 metros de altura. Esta hierba puede ser un maravilloso fondo para cultivos de floración tardía.

Hakonechloa en el diseño paisajístico

Hakonechloa - foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

La espectacular planta herbácea Hakonechloa es adecuada para el cultivo tanto en campo abierto como en casa. Si elige el color adecuado para el recipiente, el arbusto lucirá aún más brillante e impresionante. Por ejemplo, un recipiente azul oscuro creará un contraste sorprendente con las hojas doradas de la variedad All Gold.

Esta planta perenne se utiliza a menudo para decorar una terraza o un balcón. Tome un recipiente grande y plante Imperata ‘Red Baron’, que tiene hojas rojas verticales, en el centro. Y alrededor debes plantar arbustos de hakonechloa. Con sólo unas cuantas macetas puedes transformar por completo un espacio, llenándolo de formas relajantes.

La hakonechloa se cultiva en las mismas condiciones que muchos otros cultivos. Por lo tanto, existe la oportunidad de crear plantaciones grupales espectaculares.

Por ejemplo, el césped japonés se puede plantar alrededor de arbustos o árboles. Gracias a él podrás crear composiciones espectaculares que combinan con gran variedad de estilos.

Hakonechloa - foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

Las hermosas hojas de la hierba japonesa armonizan perfectamente con otros cultivos de follaje decorativo que aman la sombra. Los diseñadores de paisajes a menudo crean contrastes de color combinando varias variedades de hakonechloa o formando grupos con otros cultivos. También puedes jugar con variaciones de textura, forma y tamaño del arbusto. Un macizo de flores de césped japonés bien formado puede ser tan decorativo como un macizo de flores.

Por ejemplo, imaginemos una delicada alfombra de soleirolia, sobre la que se alzan elegantes arbustos de hakonechloa. El fondo se puede decorar con un arce japonés con hojas de color púrpura, por ejemplo, la variedad ‘Garnet’. Como resultado, obtendrás una alta decoratividad debido al contraste de formas y colores.

Las plantas exóticas con hojas grandes también ayudarán a resaltar la belleza de la hierba japonesa. Por ejemplo:

  • Fatsia japonica;
  • begonia
  • Artillero.

Si el jardín no es muy grande, entonces la hakonechloa se puede combinar con rogersia. Y la pachysandra con su follaje perenne brillante, coriáceo al tacto, le permitirá mantener el alto valor decorativo del sitio en cualquier época del año.

Para realzar el efecto gráfico, puedes utilizar un helecho con su delicado follaje. Por ejemplo, puedes elegir Athyrium nipponicum pictum, con un follaje espectacular que refleja reflejos metálicos. La hosta también puede ser una excelente decoración para una parcela con césped japonés.

Hakonechloa - foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

La Hakonechloa luce muy impresionante junto con racimos de ophiopogon. Y si quieres darle un toque oriental ligero a tu jardín, entonces presta atención a la nandina doméstica (Nandina domestica) o al bambú (un lugar sombreado es adecuado para su cultivo). Para que la composición sea más completa, debes agregarle peris. Las plantas bulbosas que florecen en primavera también son una excelente opción.

El césped japonés también luce muy bien con una variedad de arbustos y plantas perennes en flor. En este caso, realza el efecto decorativo de las plantas vecinas y, a menudo, une toda la composición.

Entre las plantas que cubren el suelo y aman la sombra y la humedad, puedes elegir:

  • Farfugium japonica con su espectacular follaje de gran tamaño;
  • Epimedium, que tiene variedades con flores y follaje de diferentes colores;
  • ciertas variedades de ortiga muerta con hojas plateadas, que en primavera o verano están decoradas con flores de colores rosa, amarillo y blanco;
  • Entre mayo y junio, la centella asiática decora el área con una alfombra de tonos rosados ​​o azulados.

Los expertos recomiendan prestar atención a arbustos como:

  • hortensia (más decorativa a mediados del verano);
  • Dafne.

Cultivos de floración adecuados:

  • geranio perenne (Geranium nodosum);
  • digitalis
  • zona de captación;
  • bofetada;
  • eléboro.

Para plantar en las regiones del sur, puede elegir Amsonia hubrichtii con sus elegantes hojas, que adquieren tonos espectaculares en otoño. Para los jardineros experimentados, Cardiocrinum giganteum puede ser adecuado; En verano se abren sus espectaculares nenúfares de gran tamaño, cuya altura puede alcanzar los 200 cm.

El césped japonés también se puede utilizar para diseñar jardines de rocas. Aquí aportará suavidad y elegancia, diversificando la severidad de los elementos de piedra.

Posibles problemas

Hakonechloa - foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

¿Por qué está bajo el nivel de Hakonechloa?

Hakonechloa se caracteriza por un crecimiento lento. Por lo tanto, pueden pasar varios años antes de que el arbusto alcance su tamaño máximo. Tenga en cuenta que el secado frecuente del suelo en la zona puede contribuir a un crecimiento más lento.

¿Por qué las hojas no son coloridas en otoño?

El color del follaje en otoño está influenciado por factores como:

  1. Presencia de luz. Si el arbusto crece en sombra densa, el color de sus hojas será más apagado.
  2. Cebado. Sus características se pueden reflejar en el color de las hojas.
  3. Condiciones climáticas. Al final del período estival, que no se caracteriza por sequías frecuentes, un otoño ligeramente húmedo con noches frescas y días bastante cálidos contribuye a la intensificación de los procesos de cambio de color de las hojas.
Puedes marcar esta página.