La galega es una planta perenne vigorosa que se parece a una flor silvestre en apariencia. En la estación cálida, los arbustos se decoran con lindas inflorescencias similares a las flores de los guisantes, que pueden pintarse en tonos blanco, rosa, rosa lila o azul. Las hojas decorativas de la ruda de cabra son de color azul pálido o verde claro. La planta prefiere un suelo nutritivo y húmedo, y el área puede estar bien iluminada o ligeramente sombreada. La galega se distingue por su resistencia y aguante a las enfermedades. Esta planta será una excelente opción para un jardín de estilo campestre o naturalista.
Características de Galega
La galega, o ruda cabruna, es una planta perenne y vigorosa que representa un representante típico de la familia de las leguminosas. Su floración se observa en primavera y verano. Las flores se recogen en racimos, cuyo color depende de la variedad y puede ser blanco, rosa lila o azul. Los arbustos también están decorados con hermosas láminas de hojas, que incluyen pequeños matices delgados de color azul pálido o verde claro. La altura de la planta puede alcanzar entre 0,8 y 1,5 metros. Los brotes muy flexibles a veces se vuelven rastreros.
Se recomienda elegir una zona soleada para plantar, sin embargo, en las regiones del sur con un clima cálido, es mejor plantar la hierba de ruda de cabra en un poco de sombra. La planta perenne crece bien en cualquier suelo. Sin embargo, crece mejor en suelos nutritivos, ricos en humus y húmedos. Esta planta resistente se distingue por su sencillez; No requiere ningún cuidado en absoluto. Sin embargo, si no quieres que la galega vaya ocupando poco a poco toda la superficie del jardín, deberás limitar su desarrollo. Tan pronto como el arbusto haya terminado de florecer, se recomienda podarlo.
En apariencia, la hierba de ruda de cabra es ideal para jardines naturalistas. Puede ir acompañado de plantas herbáceas ornamentales, amapolas, escabiosas o penstemon. Y las lindas flores de esta planta son perfectas para bordes mixtos y jardines de estilo romántico.
La resistencia de la planta a las heladas depende de su variedad y varía de menos 20 a menos 28 grados.
El género Galega incluye 5 especies, las cuales están representadas por plantas herbáceas perennes vigorosas. En la naturaleza se pueden encontrar en África tropical, Asia occidental y Europa. Sin embargo, en Rusia sólo se encuentran 2 especies:
- Goat Eat (Galega orientalis). Esta es una planta forrajera. Se cultiva para producir abono verde y forraje.
- Ruda de cabra (Galega officinalis). Se encuentra en condiciones naturales en las regiones del sur, y prefiere crecer en las orillas de los ríos, en prados y en zanjas. Contiene sustancias tóxicas peligrosas para las ovejas. Tiene propiedades curativas y se utiliza en medicina alternativa. En América del Norte, esta planta perenne se considera una planta invasora.
El nombre «Galega» proviene de 2 palabras latinas: Gala se traduce como «leche», ega – «provocar, traer».
Se cree que este nombre fue elegido para la planta porque Galega officinalis aumenta la lactancia en los animales. Se ha observado que cuando las cabras comen esta hierba, la cantidad de leche que producen durante el día aumenta. Es por esto que la planta también se llama popularmente ruda de cabra o hierba de cabra. Pero es importante recordar que cuando los arbustos de galega florecen o dan frutos, contienen sustancias tóxicas que son perjudiciales para los animales. Se han dado casos de envenenamiento de ovejas.
Officinalis es un nombre de especie común que se le da a las plantas que tienen propiedades medicinales. Por ejemplo: valeriana – Valeriana officinalis, melisa – Melissa officinalis, salvia – Salvia officinalis.
La galega tiene muchos otros nombres, como por ejemplo: galega medicinal, ruda caprina medicinal, esparceta española, hierba de cabra, ruda caprina.
Esta vigorosa y poderosa planta perenne tiene un porte exuberante. Se caracteriza por un crecimiento bastante rápido. El hábito desordenado y suelto consiste en brotes rectos y ramificados. La altura de los tallos varía de 0,8 a 1,5 m. En algunos casos, se recomienda sujetar el arbusto crecido con una estaca, lo que aumentará su estabilidad. Y para frenar el crecimiento recurren a la poda de la planta. Galega es una excelente opción para jardines naturalistas y campestres.
La floración se produce en primavera y verano:
- La galega oriental florece en mayo-junio;
- La floración de la galega medicinal se prolonga durante todo el verano: de junio a agosto o septiembre.
Sobre el arbusto en flor se forman inflorescencias erectas, con forma de racimos. Las inflorescencias axilares (crecen de las axilas de las hojas) están ubicadas sobre un pedúnculo alto. Consisten en flores en forma de mariposa, cuya longitud varía de 10 a 20 mm. Exteriormente, son similares a las flores del guisante, y estas flores en forma de mariposa son un rasgo característico de todos los representantes de la familia de las leguminosas. Las flores constan de 5 pétalos: 1 pétalo superior se encuentra en la parte superior, las alas están formadas por 2 pétalos laterales y los 2 pétalos inferiores forman el cuerpo, rodeando y protegiendo una docena de pistilos y estambres.
Las flores tienen colores pastel, por ejemplo: blanco, rosa, rosa lila, azul. Existen variedades con flores bicolores. Las inflorescencias tienen un aroma delicado, similar al coco o la vainilla. La galega es adecuada para la elaboración de ramos. Esta encantadora planta puede aportar un toque natural y rústico a su jardín. Por ejemplo, a menudo se planta cerca de plantas con flores altas (lirios, rosas).
Para evitar la autosiembra espontánea, todas las inflorescencias deben quitarse después de la floración.
Las flores melíferas de la ruda caprina atraen insectos polinizadores, incluidas abejas, al jardín. En este sentido, se recomienda utilizar dicha planta para plantarla en el jardín para mejorar la polinización de las plantas cultivadas.
La planta destaca no sólo por sus hermosas flores, también tiene un follaje decorativo. La longitud de las láminas de las hojas varía de 8 a 20 centímetros y están formadas por varios folíolos estrechos y oblongos. El follaje tiene un hermoso color azul claro o verde suave. En otoño, los brotes y las hojas de este cultivo de hoja caduca se secan y mueren. Y con la llegada del calor primaveral, las partes del arbusto que están por encima del suelo vuelven a crecer.
Dado que la galega pertenece a la familia de las leguminosas, es capaz de aumentar la cantidad de nitrógeno en el suelo de forma natural. Las bacterias nodulares especiales ubicadas en la parte subterránea de la planta son responsables de la producción de nitrógeno. En este sentido, esta planta perenne se puede cultivar como abono verde, de forma similar a la phacelia, la alfalfa y la arveja. En el sistema radicular de cualquier miembro de la familia de las leguminosas hay nódulos especiales que contienen bacterias del género Rhizobium. Estas bacterias absorben nitrógeno del aire y lo ponen a disposición de la propia planta. Por esta razón no es necesario alimentar a las legumbres con nitrógeno, ya que ellas mismas saturan el suelo con él.
Sobre las inflorescencias descoloridas se forman los frutos, que son vainas cortas (20–30 mm), en cuyo interior crecen las habas. Cuando se cultiva en condiciones favorables, la galega puede reproducirse fácilmente por autosiembra y también es propensa a la naturalización. Para evitar la autosiembra, los arbustos se pueden cortar por completo después de la floración.
La ruda caprina es una planta medicinal. Contiene una gran cantidad de galegina, que tiene propiedades hipoglucemiantes (reduce los niveles de azúcar en sangre). Es por esto que se utiliza ampliamente en el tratamiento de la diabetes. La planta también tiene propiedades diuréticas.
Preste atención! Los arbustos en flor y fruto de Galega officinalis contienen sustancias tóxicas que son peligrosas para los animales (especialmente las ovejas). Como esta planta se encuentra en la naturaleza en Francia, y a veces crece en prados, se conocen casos de ganado que resultó gravemente envenenado después de comer heno que contenía galega. El cultivo forrajero más cultivado es la ruda cabruna, que está completamente libre de sustancias tóxicas.
Tipos y variedades de ruda caprina con fotos
Los jardineros cultivan sólo dos tipos de galega en sus parcelas, mientras que el Registro Estatal enumera 2 variedades de este cultivo. A continuación se presenta una descripción más detallada de aquellas especies y variedades de ruda caprina que se encuentran más ampliamente distribuidas en el cultivo.
Ruda de la Cabra (Galega officinalis)
Esta planta perenne silvestre se caracteriza por su vigor y rápido crecimiento. Forma un arbusto denso que sin duda atraerá a los jardineros que prefieren plantas de bajo mantenimiento con un encanto rústico.
La altura de una planta tan arquitectónica y muy bella es de unos 100 cm. Sus brotes erectos y ramificados forman un arbusto frondoso. Los tallos están decorados con hojas alargadas y puntiagudas en la parte superior. Florece de junio a agosto. En esta época se forman en el arbusto racimos de inflorescencias formadas por pequeñas flores de color púrpura pálido a rosa; También hay arbustos con flores blancas.
Esta planta pertenece a las plantas melíferas. No sólo es muy bonito, sino que también se puede utilizar como abono verde: ayuda a enriquecer el suelo con nitrógeno, como la phacelia o la mostaza.
Este tipo de galega es una planta invasora. Por lo tanto, se recomienda mantener su propagación bajo control. Esta planta perenne es perfecta para cultivar en un jardín campestre. La especie se distingue por su resistencia bastante alta a las heladas, hasta -23,3–28,8 grados.
Recuerde que el arbusto de Galega officinalis, que tiene flores o frutos, contiene sustancias tóxicas. Son peligrosos para los animales y los humanos si entran en el cuerpo.
Ruda de la Cabra Oriental (Galega orientalis)
La floración se produce en mayo-junio. Esta planta perenne de rápido crecimiento forma matorrales densos. Gracias a sus rizomas rastreros subterráneos, la planta ocupa rápidamente nuevos territorios. El arbusto alcanza una altura de aproximadamente 1,5 metros. La longitud de las láminas de las hojas complejas es de 0,3 a 0,6 m. La floración de esta especie se observa en primavera. En comparación con la Galega officinalis, las flores de esta planta son de un tono púrpura azulado más brillante. Esta cultura será una maravillosa decoración para un jardín campestre.
Esta planta sin pretensiones produce rendimientos bastante altos de masa verde. Para cultivar este tipo de galega se recomienda escoger un lugar bien iluminado con suelo húmedo y permeable al aire y a la humedad. Se reproduce bien por autosiembra y por tanto puede volverse invasiva. Si podas los brotes a principios del período de verano, esto tendrá un efecto positivo en la floración en las primeras semanas de otoño.
Ruda de cabra variedad «Lydia»
Esta planta es la única variedad de Galega officinalis que ha sido incluida en el Registro Estatal. Se cultiva con bastante éxito en las regiones del sur. La floración dura 4 semanas. La cosecha se realiza a lo largo de varios años. La planta tiene propiedades curativas. Se distingue por su alta productividad: durante el riego, la parte aérea de la galega se siega dos veces al año.
Variedad «Tyumensky»
Esta variedad fue obtenida en el PC “Hierbas Siberianas”. La superficie de las láminas de las hojas, de color verde y más bien blandas, está cubierta por una capa cerosa. Las flores de color azul violeta forman parte de inflorescencias racemosas. Forma un hábito erguido. Cultivada como planta forrajera.
Variedad ‘Lady Wilson’ (Galega hartlandii Lady Wilson)
Esta variedad destaca por sus flores bicolor muy decorativas: blanco y lila rosado. Florece de mayo a junio. El arbusto alcanza una altura de unos 0,8 m. Esta planta recibió el Premio al Mérito de Jardinería de la Royal Horticultural Society.
Variedad «Duquesa de Bedford» (Galega hartlandii Duquesa de Bedford)
Esta variedad florece en verano durante un tiempo relativamente largo. Las flores rosas tienen un aroma agradable. Floración: de junio a septiembre. La planta alcanza una altura de unos 120 cm.
Variedad «Alba» (Galega hartlandii Alba)
Las inflorescencias racemosas verticales consisten en flores blancas muy hermosas. La variedad florece en mayo-junio. El arbusto mide aproximadamente un metro y medio de altura.
Aterrizaje en campo abierto
Seleccione una ubicación
La galega prefiere crecer en un lugar donde su parte superior esté iluminada por el sol y la parte inferior esté a la sombra. Al cultivar en regiones del sur, se recomienda elegir un área sombreada, que protegerá la planta de los rayos abrasadores del sol. Este cultivo sin pretensiones crece bien en suelo común, lo principal es que esté constantemente ligeramente húmedo.
Sin embargo, la ruda cabruna crece mejor en suelos con las siguientes características:
- moderadamente húmedo;
- nutritivo, rico en humus;
- fácil.
La galega es una planta de rápido crecimiento que tiende a ser invasiva. Por eso para su plantación eligen más bien lugares silvestres en la parcela del jardín, grandes zonas abiertas tipo prado, terraplenes, terrenos baldíos. También es adecuado para zonas de jardinería a base de plantas trepadoras y arbustos. La galega queda estupenda con rosas.
Reglas de aterrizaje
La plantación se realiza en las últimas semanas de primavera (en mayo) o a principios de otoño (en septiembre). Las variedades que florecen en primavera se recomienda plantarlas en otoño. Tenga en cuenta que los períodos en los que el clima cálido y seco se prolonga durante mucho tiempo o cuando hay amenaza de heladas recurrentes no son adecuados para la plantación.
Se recomienda plantar la galega en grupos de varios trozos. La distancia mínima entre arbustos es de 0,6 metros.
Plantación en terreno abierto:
- El cepellón de la planta debe sumergirse en agua durante un tiempo. Debe estar bien hidratado.
- El tamaño del hoyo de plantación debe ser 1 a 3 veces más grande que el sistema de raíces de la plántula, junto con el cepellón.
- Combine la tierra del jardín con una pequeña cantidad de estiércol podrido.
- Coloque el arbusto en el centro del hoyo de plantación.
- El hoyo debe rellenarse con una mezcla de tierra previamente preparada. Es necesario compactar un poco su superficie.
- Riegue generosamente.
- Para evitar que el suelo se seque demasiado rápido y reducir la cantidad de riego, la superficie del suelo se cubre con una capa de materia orgánica.
- La planta plantada necesitará recibir riego regular durante varias semanas.
Cuidando a Galega
Para la plantación de galega se recomienda elegir una zona ligeramente sombreada o soleada con suelo húmedo. Esta cultura se caracteriza por su sencillez en el cuidado.
Restricción del crecimiento
Dado que la ruda cabruna tiende a crecer vigorosamente y a ocupar rápidamente nuevos territorios, de ser necesario se deben tomar medidas para limitar su crecimiento. Para evitar la autosiembra, se recomienda eliminar las inflorescencias que hayan comenzado a marchitarse o, tan pronto como los arbustos hayan terminado de florecer, acortar sus tallos a 0,2-0,3 m. Además, podar los arbustos marchitos puede activar el crecimiento de nuevas inflorescencias.
Cómo regar
Asegúrese de que el suelo de la zona no se seque durante el verano. Si esto sucede, riégalo.
Fertilización adicional
Este cultivo no requiere alimentación adicional. En sus raíces hay nódulos especiales que fijan el nitrógeno del aire.
Mantillo
Para mantener el suelo húmedo, cubra su superficie con materia orgánica (hojas caídas, paja).
Recortar
Los arbustos en crecimiento se pueden podar y atar si es necesario. Gracias a esto, sus brotes flexibles conservan mejor su forma.
Plagas y enfermedades
Una planta tan poderosa se distingue por su sencillez. Tiene alta resistencia a plagas y enfermedades. En algunos casos, los gorgojos de la uva pueden dañar el follaje, pero la mayoría de las veces el daño es menor.
Métodos de reproducción
Creciendo de semilla
En el lugar de las flores marchitas de la ruda cabruna se forman frutos, que son vainas con semillas. Maduran en las últimas semanas del verano y entonces se pueden cosechar. La siembra de semillas se realiza en primavera:
- Inmediatamente antes de sembrar, el material de la semilla se remoja en agua durante la noche;
- La caja se rellena con un sustrato de compost y tierra de jardín;
- La superficie de la mezcla de suelo se nivela y se compacta ligeramente;
- Distribuir el material de semilla uniformemente sobre la superficie del sustrato;
- espolvorear una capa de tierra de un centímetro de espesor encima;
- Regar con una regadera con boquilla de pulverización fina.
Si se desea, se pueden sembrar las semillas directamente en el jardín.
División del arbusto
En caso necesario, la división de los arbustos de galega se puede realizar una vez cada 1 o 2 años en otoño o de abril a mayo. El proceso de división:
- utilizando una pala, excave alrededor del arbusto seleccionado bastante ampliamente;
- Retire la planta del suelo y elimine el exceso de tierra de sus raíces;
- dividir el arbusto en varias partes, recordando que cada división debe tener brotes y raíces;
- Plante inmediatamente los esquejes en un lugar permanente del jardín o en un contenedor;
- realizar riego.
Galega en el diseño paisajístico
La galega forma un gran arbusto que tiene el aspecto de una planta silvestre. Es una excelente opción para jardines de estilo campestre natural. Una parcela en las afueras del jardín es ideal para plantarlo. Allí podrá crecer con relativa libertad y prácticamente no requerirá cuidados.
Cerca de la ruda de las cabras se pueden plantar plantas silvestres con flores como:
- costra;
- acianos;
- amapolas.
Además, los arbustos de porte flexible, cuyas flores se ubican en tallos altos, lo que le da al jardín un efecto de amplitud y ligereza, combinan bien con esta perenne:
- milenrama;
- cosmos;
- verbena;
- penstemon;
- gaura.
¡Cualquier jardín natural luciría vacío sin hierbas con su hermoso follaje fino e inflorescencias inusuales!
La ruda cabruna también es adecuada para el jardín de una casa de verano. Es perfecto para decorar antiguas casas de piedra, y este estilo se caracteriza por densos macizos de flores de formas inusuales que combinan diversos cultivos con flores o follaje decorativo. Allí se suelen plantar árboles frutales, hortalizas y hierbas aromáticas. El color de flores recomendado para los cultivos seleccionados es amarillo cremoso, albaricoque, rosa lila, rosa claro, azul o blanco.
Queda genial al lado de la galega:
- flox paniculado;
- geranio perenne;
- iris
- amapola oriental.
También son adecuadas las plantas de follaje ornamental:
- ajenjo
- helecho;
- anfitriones.
Las inflorescencias de la ruda cabruna están pintadas en colores pastel, lo que es perfecto para darle al jardín un ambiente romántico. En este caso se planta junto con:
- weigelas;
- comportamiento;
- peonías;
- rosas.
Los hermosos claveles plumosos de la serie Dianthus plumarius ‘Scent First’ también serán excelentes vecinos para la galega. Los arbustos con follaje plateado también son adecuados para esto:
- cristiano bizantino;
- Artemisia ‘Brocado de Plata’.
La Galega officinalis se sentirá muy bien en un arreglo con cultivos bulbosos y perennes con flores de colores intensos:
- equinácea;
- milenrama;
- lirio de día;
- crocosmia;
- lirio;
- dalia.
Las inflorescencias azules de la ruda cabruna en combinación con plantas con flores anaranjadas aportarán un encanto especial al jardín:
- Amapola oriental ‘Harvest Moon’;
- flor de globo asiática;
- lirio diurno de color marrón amarillento;
- Geum.