Fatsia – foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

La planta Fatsia es un género monotípico que pertenece a la familia Araliaceae. Este género está representado por una sola especie, Fatsia japonica (Fatsia japonesa). En 1910 nació una mezcla de fatsia y hiedra, que se llamó Fatshedera, se hizo muy popular entre los jardineros. La fatsia de interior se utiliza a menudo para decorar paredes, pilares o vitrinas. Esta planta también se utiliza para la decoración de interiores. Esta flor, cultivada en maceta, también se utiliza para decorar cestas. Si el arbusto se fertiliza adecuadamente y se le proporciona un buen cuidado, en sólo 2 años su altura puede alcanzar aproximadamente 100 cm. Para formar una corona impresionante, nada debe interferir con el crecimiento del arbusto.

Breve descripción del cultivo

fatia

  1. floración. La fatsia se cultiva como planta de follaje ornamental.
  2. Iluminación. Las especies con hojas verdes se pueden colocar en un área ligeramente sombreada, pero las especies abigarradas necesitan luz brillante y difusa.
  3. Condiciones de temperatura. En primavera y otoño, la temperatura del aire debe estar entre 17 y 21 grados, y en invierno, entre 13 y 15 grados. Si la planta es variegada, la habitación donde se encuentra no debe ser más fría que 16 grados.
  4. riego. Durante el crecimiento intensivo, el arbusto se riega inmediatamente después de que se seque la capa superior del sustrato. Si se mantiene en un lugar fresco durante el invierno, entonces el riego debe reducirse al mínimo, pero al mismo tiempo, se debe tener cuidado de asegurar que el suelo no se seque por completo.
  5. Humedad. Debería estar elevado. Los expertos aconsejan humedecer sistemáticamente el follaje con un pulverizador y limpiarlo con un paño suave húmedo.
  6. RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ. Durante la temporada de crecimiento, la planta se alimenta una vez por semana con fertilizantes orgánicos o minerales. Si la flor se mantiene en un lugar fresco durante el invierno, no es necesario alimentarla. Y cuando pasa el invierno en un lugar cálido, la alimentación se realiza no más de una vez cada 1 semanas.
  7. Recortar. Se celebra en primavera. Existen algunas variedades de fatsia cuyos tallos necesitan ser acortados periódicamente.
  8. Trasplante. La flor se replanta una vez cada 1 años en primavera o en las primeras semanas de verano.
  9. Mezcla de tierra. Suelo de hojas, césped y humus, así como arena y turba (1:1:1:1:1).
  10. Reproducción. Por método de semillas y vegetativo (acodo, esquejes).
  11. insectos dañinos. Mosca blanca, cochinillas, ácaros y cochinillas harinosas.
  12. enfermedad. Si la planta no recibe el cuidado adecuado o se mantiene en condiciones inadecuadas, puede desarrollar problemas de follaje.
  13. Propiedades. Todas las partes de esta planta contienen veneno.

Cuidado de Fatsia en casa

Cuidado de Fatsia en casa

Iluminación

La fatsia es una planta que ama la luz, pero la luz solar directa puede dañarla. Las especies con follaje verde se sienten bastante bien en un lugar sombreado, por lo que puedes elegir una ventana orientada al norte para ellas. Pero las especies variegadas necesitan mucha luz. La fatsia se desarrolla mejor en un alféizar orientado al oeste o al este. Si dicha flor se coloca en una ventana al sur, será necesario protegerla de la luz solar directa. También crece bastante bien bajo luces fluorescentes. En verano, la fatsia puede trasladarse al aire libre, pero debe protegerse de la luz solar directa.

Condiciones de temperatura

En primavera y verano, este cultivo se siente muy bien en temperaturas del aire de 17 a 21 grados. Puede pasar el invierno a temperatura ambiente normal, pero los expertos aconsejan colocarla en un lugar fresco (no más de 15 grados) y bien iluminado. Si la fatsia se mantiene caliente durante el invierno, necesitará mucha luz y se pueden utilizar lámparas fluorescentes para su iluminación. Al cultivar especies variegadas, se debe tener en cuenta que la temperatura en la habitación no debe ser inferior a 16 grados en ninguna época del año.

Cómo regar correctamente

Riego de la fatsia

En la estación cálida, el riego de dicha flor se realiza inmediatamente, tan pronto como se seque la capa superior del sustrato en la maceta. Con la llegada del otoño se reduce el riego. Durante el invierno frío debe ser muy escaso y escaso, pero hay que asegurarse de que la tierra de la maceta no se seque por completo. Si la flor se mantiene caliente en invierno, entonces no es necesario reducir demasiado el riego, pero en este caso, no debe olvidarse verter el líquido acumulado de la bandeja 2-3 horas después de cada riego. Hay que tener en cuenta que este cultivo tolera igualmente mal tanto el secado del terrón de tierra como el estancamiento de agua en el sistema radicular. Entonces, si el terrón de tierra se seca por completo solo una vez, las hojas del arbusto se marchitarán y volverán a su estado anterior, será extremadamente difícil, e incluso si lo riegas abundantemente, no ayudará. En este caso, se recomienda atar el follaje con cuerdas, pero esto no garantiza que el arbusto vuelva alguna vez a su estado anterior.

Fumigación

La fatsia tiene hojas bastante grandes, por lo que es necesario humedecerlas sistemáticamente con un pulverizador, utilizando para ello agua bien sedimentada. También es necesario limpiarlos periódicamente con una esponja húmeda. En los días calurosos, puedes darle al arbusto una ducha tibia. En invierno, es necesario humedecer el follaje con menos frecuencia (la frecuencia de este procedimiento depende directamente de la temperatura del aire en la habitación).

RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ

Fertilización de Fatsia

En primavera, verano y otoño, es necesario alimentar esta flor una vez cada 1 días, utilizando para ello fertilizantes orgánicos o minerales. Durante el invierno frío, la flor no necesita alimentación adicional. Si se mantiene caliente durante el invierno, se debe alimentar una vez cada 7 semanas.

Recortar

La fatsia de interior tolera bien la poda. Para que el arbusto sea denso e impresionante, mientras la flor es joven, es necesario pellizcar las partes superiores de los tallos. A la hora de cultivar Fatsia Litsa hay que tener en cuenta que será necesario podarla periódicamente.

Trasplante

Trasplante

El trasplante se realiza una vez cada 1 años, esto se hace en primavera o al inicio del período de verano. Gracias a los brotes basales se pueden formar varios troncos nuevos en un arbusto. El sustrato utilizado para la plantación debe ser neutro o ligeramente ácido. La mezcla de suelo más utilizada se compone de humus, tierra de hojas y turba, así como turba y arena, que se toman en proporciones iguales. También puedes utilizar una mezcla de tierra compuesta por tierra de césped y de jardín, humus de hojas, arena y turba (3:2:2:4:1). Antes de plantar, no olvides hacer una buena capa de drenaje en el fondo de la maceta, que deberá ocupar ¼ o 2/1 de su parte. Esta flor se puede cultivar hidropónicamente.

Virulencia

Hay que recordar que cualquier parte de dicha planta contiene veneno.. En este sentido, después de trabajar con el arbusto, es necesario lavarse bien las manos con jabón.

Métodos de reproducción

Propagación de Fatsia por esquejes

Propagación de Fatsia por esquejes

Para propagar la fatsia se pueden utilizar esquejes apicales. Se recomienda propagarlo de esta manera en primavera. Dicho esqueje se planta en un sustrato compuesto de turba humedecida y arena, y el recipiente se traslada a un lugar cálido (de 23 a 27 grados). Si todo se hace correctamente, el rooteo será exitoso y no tomará mucho tiempo. Los esquejes cortados deben tener varias yemas; Después de plantarlos en el sustrato, se tapan con un frasco de vidrio por encima y se espera hasta que echen raíces. Cuando los esquejes han terminado de enraizar se trasplantan a macetas individuales. Estos arbustos serán relativamente bajos, pero muy frondosos.

Creciendo de semilla

Creciendo de semilla

Para sembrar las semillas se utilizan macetas o cajas rellenas de un sustrato compuesto por tierra de césped y hojas, además de arena, que se toman a partes iguales. Sólo es necesario plantarlos a 10 mm de profundidad en la mezcla de tierra. Los cultivos se conservan en un lugar fresco (unos 18 grados). Las plántulas fortalecidas se trasplantan a macetas individuales, de 9 a 11 centímetros de diámetro, utilizando una mezcla de tierra compuesta por humus y tierra de turba, así como arena (1:2:1). Solo se planta una planta en cada contenedor, después de lo cual se traslada a un lugar bien iluminado.

Propagación de Fatsia por acodo

estratificación aérea

Si la planta se cuida adecuadamente, quedará completamente cubierta de follaje. Pero sucede que una parte del tronco queda expuesta, y para solucionar esto, puedes utilizar acodos aéreos de fatsia. En primavera se debe realizar un pequeño corte en uno de los troncos del arbusto, que luego se cubre con musgo, previamente empapado en una mezcla de nutrientes (1 gramo de fertilizante complejo por 1 litro de agua). La zona cortada se envuelve con una película en la parte superior. Hay que tener cuidado de que el musgo no se seque, por lo que hay que humedecerlo sistemáticamente. Las raíces deberían formarse en el sitio del corte después de unos meses. Y después de otras 8 semanas, se separa el esqueje de la planta madre, con el corte hecho un poco por debajo del lugar donde se han formado las raíces, luego se planta en un nuevo recipiente.

Si es necesario, puedes cortar el tronco de un arbusto viejo hasta la raíz, luego el tocón debe cubrirse con una capa de musgo y no olvides regarlo regularmente; Después de un tiempo, pueden formarse varios brotes. Hay otra opción: no cortar el tronco desde la raíz, sino injertar sobre él hiedra, que pertenece a la misma familia que la fatsia. La hiedra echará raíces en el tronco con bastante rapidez. Como resultado se formará un espectacular árbol con ramas colgantes.

Posibles problemas

Posibles problemas

Si la flor no recibe el cuidado adecuado pueden surgir diversos problemas con su follaje.

  1. Manchas foliares de Fatsia. Cuando el suelo se seca, aparecen manchas marrones en la superficie del follaje. En el peor de los casos, se marchita y es extremadamente difícil que vuelva a su estado anterior.
  2. Las hojas de fatsia se arrugan. Si la humedad en la habitación es demasiado baja, el follaje se volverá quebradizo. Si al mismo tiempo hay una iluminación muy intensa, puede producirse un arrugamiento del follaje.
  3. Las hojas de fatsia se están marchitando. El marchitamiento de las hojas se observa debido al estancamiento de líquido en el sistema radicular. Si esto sucede constantemente pueden aparecer podredumbres en las raíces.

alimañas

alimañas

La mayoría de las veces, las cochinillas, los ácaros, las moscas blancas y las cochinillas se instalan en el arbusto.

Tipos de Fatsia

Como se mencionó anteriormente, solo existe un tipo de fatsia, a saber, Fatsia japonica, o aralia japonesa (Aralia japonica).

Fatsia japonica (Aralia japonica)

Fatsia japonica (Aralia japonica)

En la naturaleza, se encuentra en la costa del mar japonés. La altura de estos arbustos perennes no ramificados es de unos 200 cm. Las láminas foliares, coriáceas, brillantes, largomente pecioladas, de 5 a 9 lóbulos, tienen una forma redondeada acorazonada y alcanzan unos 30 centímetros de diámetro. El color del follaje puede ser blanco abigarrado, verde o amarillo abigarrado. Las umbelas están formadas por flores blancas. Fatsia japonica aureimarginatis: los bordes de las láminas de las hojas están bordeados de amarillo. Fatsia japonica var. argenteimarginatis – las hojas tienen un borde blanco. Fatsia japonica var. moseri – es un arbusto denso y rechoncho.

Fatshedera Lizei

Cara de Fatshedera

La altura de este arbusto de hoja perenne es de unos 500 cm. Tiene un follaje exuberante. Las láminas de las hojas, de color verde oscuro y coriáceas, tienen forma de entre 3 y 5 patas.

Puedes marcar esta página.