¿Has decidido cultivar plántulas de tomates, pimientos o flores para tu parterre? Toma un trozo de papel, un bolígrafo y escribe una lista de las herramientas que necesitarás para esto.
Hacer algo por primera vez siempre da un poco de miedo. Incluso si sólo estamos hablando de algunos trabajos en la casa de campo. Parece que te perderás algo, olvidarás algo, harás algo mal. Te lo pondremos fácil y te ayudaremos a afrontar tu primera temporada de siembra totalmente armado. A continuación te ofrecemos una lista completa de lo que puedes necesitar para cultivar plántulas.
Por cierto, si necesita consejos sobre cómo determinar el momento de sembrar semillas de plántulas de cultivos de jardín, busque información útil en nuestro artículo.
Contenedores para sembrar semillas
A la hora de elegir recipientes para sembrar semillas y cultivar plántulas, uno puede confundirse fácilmente. Realmente hay muchas opciones. ¿En qué se diferencian entre sí?
- Casetes de plántulas (bandejas, módulos de bloques). Son recipientes poco profundos divididos en celdas. Tienen un aspecto compacto, pero no siempre son cómodos de utilizar. Al cultivar plántulas en una bandeja con una gran cantidad de celdas, no podrá brindar un cuidado especial a las plántulas debilitadas o, por el contrario, demasiado crecidas. Mover estos módulos de bloque tampoco es fácil: la mayoría de las veces están hechos de plástico delgado, que se dobla bajo el peso de la tierra, por lo que los tallos de las plantas sufren.
- Macetas individuales de plástico (contenedores). Las macetas vienen en diferentes tamaños, por ejemplo, 9×9×10 cm (para tomates y berenjenas), 7×7×8 cm (para pimientos y pepinos), 9×9×6 cm (para calabacines). Además de estos contenedores, compre inmediatamente pallets. Una de las desventajas es el riesgo de dañar el sistema radicular durante el trasplante. Pero se pueden utilizar durante muchas temporadas seguidas.
- Macetas de humus de turba. Las plántulas se pueden trasplantar al suelo abierto directamente en macetas de turba. Y este es el gran “plus” de estos contenedores. En el suelo, la turba prensada se pudre y se convierte en fertilizante. Esta opción es ideal para cultivos que no toleran bien el trasplante (calabacines, pepinos). Pero vale la pena entender que se trata de un envase desechable. Además, las plántulas en estas macetas son muy exigentes en cuanto al riego. Si se olvida regar las plantas a tiempo, el suelo se endurece y el sistema radicular queda privado de oxígeno. Por el contrario, regar en exceso provoca moho.
- Tabletas de turba. Este contenedor para sembrar semillas está hecho de turba comprimida envuelta en material no tejido con nutrientes añadidos. El diámetro de las «tabletas» varía entre 2,5 y 4,5 cm. Se caracterizan por una alta permeabilidad al aire y al agua y son perfectas para plantas que no toleran la recolección y el trasplante (las plántulas se pueden plantar en el suelo junto con la tableta, después de quitar la cáscara no tejida). Se recomienda utilizar tabletas de turba en repollo, flores, sandías y cualquier calabaza. Pero no se deben plantar berenjenas, pimientos y tomates de esta manera, porque… Los recipientes son demasiado pequeños para el sistema radicular de estos cultivos.
- Microinvernaderos. La principal “ventaja” de los microinvernaderos en comparación con cualquier otro contenedor para plántulas es la presencia de una tapa. Esto hace que sea fácil mantener el nivel deseado de humedad y temperatura. Y el calor y la humedad, como sabemos, son los dos factores más importantes para la germinación de las semillas. Se encuentran a la venta microinvernaderos con diferentes números de celdas, así como modelos con paneles calefactores que mantienen una temperatura de 22-25°C.
Los jardineros experimentados a menudo utilizan materiales útiles para cultivar plántulas, como cartones de leche, botellas de plástico cortadas, vasos de yogur o crema agria y bandejas de huevos. ¿Quieres experimentar? Descubre entonces de qué otras formas puedes hacer macetas con tus propias manos.
Mil pequeñas cosas para hacer de la siembra un placer
En los modernos centros de jardinería se puede encontrar una amplia gama de productos que hacen mucho más fácil la siembra de semillas para plántulas.
- Apisonador de suelo. La herramienta es necesaria para eliminar grandes bolsas de aire después de llenar la maceta o bandeja con tierra. Sin embargo, no se debe compactar demasiado la tierra, de lo contrario será difícil que los brotes broten hasta la superficie. En lugar de un apisonador comprado, puedes utilizar una tabla normal.
- Tierra preparada. Los jardineros experimentados a menudo preparan ellos mismos el suelo para las plántulas. Sin embargo, por primera vez, es mejor confiar en las soluciones preparadas de la tienda. Sin embargo, vale la pena elegir productos de marcas confiables.
- Marcador, cono y mini espátula. Estas herramientas ayudan a hacer agujeros para sembrar semillas grandes y luego rellenar cuidadosamente el agujero con tierra. Sí, puedes prescindir de ellos fácilmente. Pero por otro lado, trabajar con ellos es un placer.
- Componentes para la preparación y mejora del suelo. Si decide preparar la mezcla de tierra usted mismo, es posible que necesite humus, arena de río, perlita, vermiculita, compost, esfagno e hidrogel.
- Pipeta. La pipeta es conveniente para dosificar fertilizantes líquidos y desinfectantes del suelo.
- Guantes. Para proteger sus manos de la exposición a productos químicos y evitar que su piel se seque mientras trabaja con la tierra, utilice guantes.
- Pinzas. Las semillas pequeñas son difíciles de sujetar con los dedos. En este caso, las pinzas vienen al rescate. Les conviene tomar una semilla a la vez y colocarla con cuidado en el hoyo de plantación.
- Regadera o botella rociadora. Es aconsejable disponer de dos regaderas. Utilice uno para regar y el otro para tratar con una solución desinfectante.
- Papel de filtro, discos de algodón. Todo esto será útil para remojar o tratar las semillas con estimulantes de crecimiento, así como para eliminar el exceso de humedad de las macetas o debajo de ellas.
- Película. La película transparente es conveniente para cubrir cultivos y crear un efecto invernadero. Al sembrar en campo abierto, es mejor utilizar una película oscura y opaca. Se calienta más rápido con el sol.
- Lupa. Una lupa permite examinar las semillas sospechosas en detalle.
Herramientas para el cultivo de plántulas
Los primeros brotes son una gran alegría, pero también una gran responsabilidad. Después de todo, ahora hay que esforzarse mucho para garantizar que el pequeño brote se convierta en una plántula sana y fuerte que sobreviva con éxito a la plantación en campo abierto. Esta tarea será más fácil de realizar si dispones de las siguientes herramientas, materiales y equipos.
- Lámparas de iluminación complementaria. A finales del invierno y principios de la primavera, el sol no suele complacer con su calor y su luz. Y es posible que el apartamento no tenga suficientes ventanas para acomodar todas las plántulas. Pero existe una solución: las fitolámparas.
- Cucharada de jardín. Una pequeña cuchara te permitirá trasplantar con cuidado las plántulas a campo abierto.
- Tela no tejida. En los primeros días después de plantar las plántulas, es aconsejable cubrirlas con spunbond o lutrasil. Esto es especialmente importante cuando se “trasladan” las plantas a terreno abierto, ya que es posible que se produzcan heladas tardías durante la noche.
- clavijas de jardín. El material de cobertura debe asegurarse con algo para que no salga volando con las ráfagas de viento. Por supuesto, puedes hacer esto con cualquier objeto pesado que encuentres en tu jardín. Pero unas clavijas especiales harán posible esta tarea de forma mucho más estética.
- Tijeras. Hay mil usos para las tijeras en el jardín y la huerta. Por lo tanto, contar con esta herramienta es sencillamente vital. Y no necesariamente los de jardín. Los convencionales pueden realizar casi todas las tareas de jardinería.
Química útil y biopreparaciones
Que digan que la “química” es mala, pero cultivar un cultivo sin ella es bastante difícil. Aunque recientemente han aparecido muchos preparados biológicos que también tienen altas propiedades desinfectantes y combaten bien las enfermedades infecciosas.
- Preparaciones para la desinfección del suelo. Esto es especialmente cierto si no estás usando tierra comprada, sino que la tomas de tu propio jardín.
- Preparaciones para el tratamiento de semillas antes de la siembra. Desinfectan el material seminal y estimulan los procesos de crecimiento.
Uno de los medios económicos, pero eficaces y probados por más de una generación de jardineros para desinfectar el suelo y las semillas es el permanganato de potasio.
- Estimulantes de la formación de raíces. Adecuado para plántulas que no toleran bien el trasplante.
- Microfertilizantes o humato de potasio. La fertilización es un requisito previo para el crecimiento y desarrollo de plántulas sanas.
- Insecticidas. Para evitar que las plagas dañen tu cosecha, abastecete de productos especiales.
- Fungicidas. Serán útiles para tratar plántulas en caso de daños en plántulas individuales por pata negra u otras infecciones.
Todo para almacenar semillas
Las semillas compradas en la tienda son buenas, pero las semillas recolectadas por uno mismo son aún mejores. Tarde o temprano llegarás al punto en el que comenzarás a recolectar material de semillas de las variedades más exitosas cultivadas. Esto significa que usted se enfrentará a la necesidad de almacenar su riqueza en algún lugar.
- Bolsas de aislamiento. Estas bolsas están hechas de lutrasil. Ideal para semillas «voladoras». En ellos, la inflorescencia no se moja (como en una gasa) y no se calienta demasiado (como en un papel).
- Sobres de papel. Puedes hacer estos sobres tú mismo con papel de densidad media.
- Paquetes zip. Una alternativa conveniente a los sobres de papel. Sin embargo, tienen un “inconveniente” importante. No son adecuadas para semillas grandes porque, debido al proceso de respiración activa, consumen rápidamente el oxígeno de la bolsa y se asfixian durante el almacenamiento. Pero el problema se puede solucionar fácilmente abriendo periódicamente las bolsas y dejando entrar un poco de aire.
- Etiquetas. Las etiquetas compradas o hechas en casa te permitirán almacenar toda la información necesaria sobre las semillas.
¡Ahora que tienes las herramientas necesarias, es hora de seleccionar tus semillas y comenzar a plantar! ¡Le deseamos que su primera experiencia en jardinería sea todo un éxito!