Mantener una cabra está al alcance de cualquier hogar particular, incluido uno principiante. Una cabra necesita mucho menos alimento que una vaca y habrá leche en la mesa todos los días.
Si se toma en serio la cría de cabras, puede obtener buenos ingresos vendiendo carne, leche, lana, plumón y pieles. A continuación analizaremos los conceptos básicos de la cría y el mantenimiento de cabras en casa para principiantes.
Elegir una cabra
Antes de comprar una cabra, es necesario decidir cuál es el producto prioritario.
Entre las razas de cabras, hay tres direcciones principales:
Los propietarios de hogares privados suelen criar cabras para la producción de leche. La leche de cabra es muy sana, sabrosa y rica en grasas (4-6%). Por su sencillez y economía, en siglos pasados las cabras empezaron a ser llamadas “vacas de pobres”.
Hay alrededor de doscientas razas de cabras registradas oficialmente en el mundo, y hay incluso más subespecies.
Además de las tres razas principales, los criadores de cabras distinguen varios otros tipos de cabras:
- parque;
- de lana;
- batería;
- enano;
- mezclado;
- decorativo.
Los criadores de cabras principiantes, por regla general, crían cabras lecheras.
razas lecheras
A la hora de elegir una raza lechera, examine el exterior de la cabra.
Signos externos por los cuales puedes distinguir una hembra con buena producción de leche:
- la cabeza es pequeña, ligera y grácil;
- el esqueleto está bien formado;
- la espalda es recta y el pecho es ancho;
- las piernas son rectas y bien separadas;
- La ubre es esférica o pericárdica, con pezones bien desarrollados.
Una ubre grande no significa que la cabra sea una gran productora de leche. Si la ubre no cae después del ordeño significa que tiene mucho tejido graso.
Entre las razas lecheras, además de las de alta producción de leche, también se valoran las siguientes:
- Sabor y características nutricionales de la leche;
- precocidad de las cabras;
- fertilidad.
Las razas lecheras más populares son las razas mixtas: leche-carne y leche-lana.

Nuestros criadores de cabras valoran especialmente las siguientes razas:
- Saanen;
- Alpino;
- blanco ruso;
- Gorki;
- Toggenburgo.
Razas de plumón
Una vez que haya adquirido experiencia con cabras lecheras, puede intentar criar razas inferiores.
Exterior de las razas de pelo suave:
- Dimensiones impresionantes: cuanto mayores sean las dimensiones, mayor será la productividad;
- la línea de la espalda y el sacro son rectas;
- la circunferencia del pecho es grande;
- piernas rectas y poderosas;
- la cabeza es pequeña;
- el cuerpo está cubierto de manera uniforme;
- El cabello en la cabeza no es rígido y es bienvenido el cabello que cae sobre los ojos.
Las cabras peludas se compran antes de esquilar y peinar la lana. Los criadores de cabras de pelo largo prefieren las siguientes razas:
- Oremburgo;
- Don;
- Kirguistán;
- Montaña Altai;
- plumón negro;
- Angora;
- De lana soviética.
Las cabras de Cachemira, Volgogrado y Turkmenistán se crían con algo menos de frecuencia.
Una cabra plumón produce hasta 700 g de plumón por temporada. Además, los criadores reciben pieles que utilizan para fabricar guantes, zapatos y ropa de abrigo.
razas de carne

La carne de cabra tiene un sabor similar al de cordero, pero se considera más saludable. En Oriente Medio, la carne de cabra se utiliza con fines nutricionales terapéuticos: se consume para enfermedades del sistema circulatorio, respiratorio y cardiovascular, diabetes y problemas gastrointestinales.
Razas de carne populares:
- Nubio;
- Anatolia;
- Español;
- Bóer;
- kiko;
- Griego.

En la Federación de Rusia, la carne de cabra no es muy valorada, por lo que la cría de cabras de carne no está desarrollada. En Rusia, estos animales se crían principalmente por su leche y su plumón.
Las descripciones de las razas lecheras, de plumón y de carne más populares se encuentran en la Tabla 1:
Decorativos
Las cabras de estas razas se distinguen por su pequeño tamaño corporal, pero al mismo tiempo por su capacidad de producir leche. Gracias a su tamaño compacto, pueden mantenerse en una casa de verano de cualquier tamaño. Les encanta comer grandes cantidades de hierba, heno y hojas.
¿Donde comienza la crianza?
Para empezar a criar cabras es necesario comprar cabritos o una cabra preñada. Al comprar una hembra que espera descendencia, verifique cuándo tuvo lugar el apareamiento.
Es importante saber esto para prepararse para el parto. Los criadores de cabras aconsejan tomar cabritos o una cabra de una madre que haya demostrado ser un individuo de alto rendimiento y con buena calidad de lana: estas características se heredan a través de la línea materna.
Los niños de diferentes sexos se mantienen separados. El primer apareamiento de las cabras se organiza a la edad de un año y medio.
La edad óptima de una cabra es de 2 a 5 años. No debería haber una relación estrecha entre un macho cabrío y una hembra. La madre de la cabra debe ser una cabra de alta producción de leche, entonces la futura cría será productiva en leche.
¿Cómo elegir a los niños adecuados?
Si se decide comprar cabritos para la cría, tome animales jóvenes de entre 2 y 4 semanas de edad. A la hora de elegir a los niños, hay que prestar atención a los siguientes puntos:
- Habilidades motoras. Las posibilidades de convertirse en una cabra productiva son mayores para los cabritos activos. El desarrollo de los músculos tiene un efecto positivo en el desarrollo del sistema respiratorio. Esto activa el metabolismo y promueve un rápido crecimiento y desarrollo.
- Posicionamiento de piernas – traseras y delanteras. Las extremidades deben estar bien separadas: esta es la clave para un buen desarrollo del pecho. Las patas traseras muy espaciadas permiten tener una ubre grande.
- Cabeza. No debería ser demasiado estrecho. Los animales con cabezas estrechas gastan mucha energía masticando alimentos gruesos. Debido a esto, el desarrollo de los niños con cabeza estrecha se verá ralentizado.
- Pendientes. Algunos criadores de cabras afirman que los pendientes son un signo de producción de leche. Sin embargo, no existe evidencia científica que respalde esto. Pero los pendientes también plantean muchos problemas. Si un niño daña los pendientes metiendo la cabeza en algún lugar, le dolerá mucho (tienen muchas terminaciones nerviosas). El dolor interferirá con la nutrición y el crecimiento. Una cabra adulta que tiene sus pendientes dañados puede experimentar una disminución en la producción de leche debido al dolor.
- Espalda. La opción ideal es una línea recta. No debe haber jorobas ni hundimientos. A medida que vayas creciendo, estas deficiencias se harán cada vez más evidentes.
- Nariz y ojos. No debería haber ninguna descarga aquí. De lo contrario, es necesario averiguar su causa.
- Mecánica de movimientos. Es necesario observar al niño en movimiento. Sus piernas deben moverse libremente, sin rigidez alguna. Las piernas deben doblarse libremente en las articulaciones. Si los movimientos se parecen a los de un robot automático, algo anda mal.
Después de haber evaluado al niño según todos los criterios anteriores, queda realizar una evaluación visual de todo el exterior.
Considere los siguientes puntos:
- Un animal con alta productividad de leche tiene un cuerpo alargado.
- Un cuello corto indica un tipo de raza de carne. Las cabras de cuello corto se cansan rápidamente en los pastos: les resulta difícil inclinar la cabeza durante mucho tiempo para comer hierba. Esta característica afectará negativamente la producción de leche en el futuro.
A la hora de comprar un cabrito, pregúntele al vendedor qué y en qué modo se alimenta el animal. Los niños se alimentan de dos maneras: mediante un cuenco o mediante una tetina. Es importante hacer la transición de su bebé a una nueva dieta de manera gradual para evitar el estrés.
Lleva contigo un poco de la leche con la que alimentaste al niño: esto reducirá el estrés y el riesgo de que el niño se enferme debido a la mudanza.
Los niños varones se desarrollan más rápido que las niñas. Son más grandes, más altos y pesan más. Pero su carácter es más tranquilo, no les importa tumbarse y comer más.
La edad de los niños se puede determinar fácilmente por el peso, si conoce la dinámica del aumento de peso.
La tabla 2 muestra la dependencia del peso de los niños Saanen con la edad:
Edad, meses | Peso (kg |
0 | 3 – 3,5 |
1 | 8 |
2 | 12 |
4 | 21 |
5 | 26 |
Equipamiento para el establo de cabras
El establo de las cabras está equipado con puestos. Cada animal tiene su propio puesto. Están separados por postes de madera. El tamaño de la “celda” es de 2×1 m. Los cabritos pueden colocarse de dos en dos en un mismo establo. Pero al mismo tiempo el área aumenta – 2×2 m.
¿Qué más hay que tener en cuenta a la hora de equipar un establo para cabras?
- La cabra se mantiene separada de las demás cabras, en un establo separado.
- A los niños se les dará una habitación separada.
- En el establo están instalados bebederos.
Se recomienda equipar un ático en el establo de las cabras para almacenar heno, alimento y herramientas.
Condiciones de detención
Las cabras son animales modestos y se adaptan fácilmente a cualquier condición climática. El mantenimiento óptimo, con el que se consigue la mayor productividad, es el pastoreo estabulado.
En verano, los animales pastan en los pastos y con la llegada del frío se trasladan al interior.
Requisitos para las instalaciones donde se mantienen las cabras:
- Debe haber 4 metros cuadrados por animal. metro.
- Las cabras no toleran bien el aire contaminado, por lo que el establo debe estar equipado con ventilación de alta calidad.
- En las regiones del norte, los establos de cabras están aislados y calentados cuando hace frío.
- Los pisos de la habitación donde se guardan las cabras están hechos con una ligera pendiente.
- A las cabras no les gusta la humedad alta. Es necesario asegurar condiciones normales de humedad.
- La temperatura óptima en el establo de las cabras es de +18 a +20°C. Temperatura mínima +8°С. La temperatura en la habitación de los niños no debe bajar de los +12°C.
- Se hacen ventanas en el granero para que entre luz natural. La productividad de la leche depende de la duración de las horas de luz.
- En la habitación se instala un pesebre lleno de heno y encima se colocan comederos.
- Los suelos se cubren con paja seca, heno o aserrín. La ropa de cama proporciona calor adicional, reduciendo los costes de calefacción.
- Cerca del granero se está instalando una zona para caminar. Hacen un dosel e instalan panales.
- A las cabras les gusta dormir en una pequeña elevación. Para ellos están previstos lugares para dormir: camas hechas de tablones. Puedes hacerlo más fácil: coloca tablas en el suelo, los animales estarán felices de dormir en ellas.
Mantenimiento durante la temporada cálida
Con la llegada del buen tiempo, la ruda de las cabras se limpia con especial cuidado. Mientras se limpia la habitación, las cabras se trasladan bajo el dosel.
Trabajo realizado:
- Sustitución de la cama de paja.
- Lavado de paredes, pisos, puestos. La ruda de cabra se lava con una solución de sosa tibia. También se utiliza jabón para lavar ropa. Luego del lavado, ventile y seque la habitación.
- Encalado de paredes con cal.
Cuando hace calor, cuando el tiempo es favorable, las cabras pastan en el pasto durante todo el día. Las cabras son expulsadas después de que el rocío se haya secado. La temporada de pastoreo comienza cuando la cubierta de hierba ha echado raíces.
Antes de liberarlos al pasto:
- A las cabras se les corta el pelo alrededor de los ojos si es necesario;
- les dan abundante agua para que no beban agua sucia de los charcos;
- Les dan heno antes de salir a pastar para que no coman demasiada hierba.
Una vez que las cabras se hayan acostumbrado al pasto, puedes dejar de alimentarlas con heno. Por la mañana, los animales son enviados a un pasto peor, y luego trasladados a zonas con pasto más suculento.
A las cabras no les gusta el calor. El sol puede incluso provocarles un golpe de calor.
Por este motivo, el rebaño se saca a pastar lo más temprano posible: al amanecer. Cuando llega el calor, los animales deben esconderse en la sombra.
Se recomienda tomar descansos del pastoreo en los siguientes intervalos:
- de las 10 a las 11 horas;
- de 14 a 16 horas.
Cuando el calor amaina, los animales regresan al pasto, donde se alimentan hasta que oscurece. Los animales jóvenes también pueden pastar, pero si hace frío afuera hay que vigilarlos para evitar que se tumben en el suelo.
No se recomienda pastar las cabras bajo la lluvia o antes de que llueva: estos animales son demasiado sensibles a los cambios de presión atmosférica. Si un animal pasta solo, hay que atarlo, es decir, ponerle un collar en el cuello.
Con la llegada del frescor otoñal, las cabras se trasladan a los establos. La transición se produce de forma gradual, a lo largo de 7 a 10 días. La cantidad de heno se incrementa gradualmente y el tiempo pasado en el pasto se reduce.
Durante su estancia en los establos, se tiene cuidado de mantener la salud de los animales: luchan contra los helmintos y otros parásitos que, al debilitar la inmunidad de los animales, provocan diversas enfermedades.
Cría de cabras en invierno
Con la llegada del clima frío, las cabras no solo se trasladan a una dieta invernal, sino que también se les proporciona comodidad. Las cabras pasan el invierno en el interior. Durante las horas oscuras del día, se enciende la luz en el establo de las cabras: esto ayuda a mantener una alta producción de leche.
La temperatura óptima en el establo de las cabras es de +18…+20°С. La temperatura mínima admisible es de +6…+8°С.
En invierno, el ganado debe estar al aire libre todos los días durante 3 o 4 horas, no menos. Si se restringen los movimientos de las cabras, su salud se deteriora, la producción de leche disminuye y la función reproductiva se resiente.
Pasear es especialmente importante para las razas de perros peludos: no le temen al frío, especialmente si el clima no es ventoso. Las cabras plumosas caminan más tiempo que otras razas. Las cabras son alimentadas y abrevadas al aire libre, en un corral; La alimentación en un granero solo se realiza durante las nevadas o la lluvia.
Comedero y bebedero
El mantenimiento y cuidado adecuado de las cabras implica la instalación de comederos y bebederos especiales.
También existen ciertos requisitos para los comederos, ya que deben ser seguros para todos los animales, independientemente de su género o edad.
Reglas para equipar comederos para cabras:
- Los agujeros de alimentación deben ser de tal tamaño que el animal pueda meter completamente la cabeza sin quedarse atascado allí, pero al mismo tiempo, que no pueda meterse allí con las patas o completamente;
- Si el pesebre es un recipiente sin agujeros, es mejor hacer debajo del mismo una caja en la que caerán los restos del pienso; Luego se puede agregar nuevamente al resto del feed;
- Es necesario hacer un compartimento separado para los trozos de sal;
- para los niños que se mantienen en la misma habitación que los adultos, es necesario preparar agujeros a su altura de crecimiento, separando su comida de la del “adulto”;
- El comedero no debe ser tratado con agentes protectores, o bien estos deben ser seguros. Esto se debe a que las cabras a menudo mastican las partes de madera del comedero, por lo que partes de la pintura u otros recubrimientos pueden terminar en el alimento;
- si el alimento cae al suelo, las cabras ya no lo comerán, por lo que hay que cuidar el diseño del comedero para que la pérdida de alimento sea mínima;
- Es aconsejable colocar los comederos cerca de la pared opuesta a la entrada;
- El comedero debe instalarse a lo largo de todo el ancho de la pared para que los animales no se amontonen, sino que permanezcan en fila.
Además de los comederos, es necesario proporcionar bebederos para las cabras. Pueden representarse mediante un cubo o un comedero. Para mayor comodidad, puedes instalar bebederos automatizados.
Régimen de alimentación y dieta
No es difícil alimentar a las cabras; Son animales sin pretensiones en cuanto a alimentación. Comen cualquier alimento con agrado, por lo que no es difícil mantenerlos. Para garantizar una alta producción de leche y una descendencia sana, es importante proporcionar a las cabras una dieta completa.
En verano, el alimento principal de la tribu de las cabras es la hierba verde, en invierno, el heno. La hierba debe ser jugosa y el heno debe ser de alta calidad. Para que una cabra lechera produzca 8 litros de leche al día, necesita ser alimentada de forma generosa y correcta.
Horario de alimentación:
- La primera comida se da a las 6-7 en punto.
- El segundo es a las 12-13 horas.
- El tercero será a las 18-19 horas.
Las cabras lecheras son alimentadas con más frecuencia. El agua debería estar disponible libremente.
Está prohibido alimentar a las cabras:
- las patatas se volvieron verdes al sol;
- ensilaje agrio;
- verduras y frutas podridas;
- grano con insectos.
Dieta de verano
Mientras pasta en los pastos, una cabra come alrededor de 7 kg de hierba durante el día. Sin embargo, esto no es suficiente para obtener una buena producción de leche. Para obtener 8 litros de leche al día es necesario introducir concentrados en la dieta de las cabras. Esto es especialmente importante durante los períodos de calor, cuando la hierba pierde su jugosidad y se quema.
A las cabras se les dan dos tipos de concentrados: legumbres y cereales. A los animales se les entrega triturados. La norma diaria para una cabra es de 500 g.
La dieta de verano también debe incluir:
- vegetales;
- ramas
- restos de cocina;
- sal – 15-20 g por día;
- tiza – 12 g;
- harina de huesos – 12 g.
La rutina diaria de verano se muestra en la tabla 3:
tiempo de día | Actividad |
Mañana | Dan piensos compuestos. Ellos ordeñan. Los llevan a pastar. |
día | Las cabras están pastando en el pasto. |
Tarde | Se les dan sobras de la mesa, repollo, patatas, frutas y comida suculenta. Vuelven a dar pienso compuesto. |
Por la noche | Pusieron heno en el pesebre. |
Una cabra lechera debe recibir 6 litros de agua diariamente, mientras que una cabra seca recibe la mitad: 3 litros.
Ejemplos de dietas diarias que se adaptarán a cualquier tipo de cabra:
- pasto de pradera – 6-8 kg, heno de alfalfa – 1 kg, ensilado – 2,5 kg;
- avena – 4 kg, heno de pradera – 1 kg;
- Pastoreo: aquí las cabras comen tanta hierba como quieren, avena verde – 4 kg.
Dieta de invierno
En invierno, la base de la dieta consiste en forrajes: heno y paja. Se considera que el heno es más nutritivo, especialmente el heno de hojas. La norma de alimentación aproximada es de 3 kg por cabra.
Para desperdiciar menos heno, a las cabras se les dan escobas preparadas en verano. Utilizan una fórmula de cálculo: en lugar de 1 kg de heno, dan aproximadamente 2 kg de escobas. También en invierno le dan pienso suculento:
- Verduras. Puedes dárselos secos, crudos o hervidos. Antes de alimentarlos se lavan y se trocean.
- Frutas. Es un capricho y un complemento vitamínico. Puede administrarse en cualquier forma.
- Ensilaje. El principal alimento suculento del invierno. Se preparan en verano almacenando las copas del huerto. Tiene un efecto positivo en la producción de leche.
- Desperdicio de alimentos. Les añaden pienso compuesto, tiza y harina de huesos.
Es más rentable comprar piensos compuestos ya preparados. Para prepararlo tú mismo, también necesitas comprar un triturador de granos y mantener las proporciones.
A las cabras se les da un bloque de sal. Una cabra lechera necesita 8 g de sal al día, una cabra preñada necesita 25 g.
El programa de alimentación invernal se muestra en la tabla 4:
tiempo de día | Actividad |
Mañana | Se dan verduras o restos de comida con la mitad de la ingesta diaria de alimento. Se añaden heno y escobas. |
día | Heno, escobas y verduras |
Tarde | Heno, pienso suculento y resto de pienso compuesto. |
La comida se da siempre a la misma hora. La alimentación se proporciona tres veces al día.
Secuencia de alimentación:
- Primero le dan pienso compuesto. No se administra en forma pura, sino en forma de papilla espesa o de bebida.
- Alimento para suculentas.
- Fibra celulósica.
Al preparar una bebida a partir de pienso compuesto, no se puede utilizar agua hirviendo, ya que destruirá algunos de los componentes nutricionales.
Ejemplos de dietas de invierno:
- heno de trébol – 2 kg, remolacha triturada – 2 kg, avena molida – 400 g;
- heno de pradera – 2 kg, col forrajera – 3 kg;
- heno de alfalfa – 1,5 kg, heno de pasto de pradera – 0,5 kg, mezcla de avena molida y zanahorias – 2,5 kg.
Alimentación de cabras lactantes
Durante el embarazo, las cabras requieren una mayor nutrición. A partir de los tres meses la necesidad de nutrientes se duplica. Pero no se debe sobrealimentar a la cabra, ya que existe el riesgo de aborto.
Después del parto, el sistema digestivo de la cabra se debilita y requiere rehabilitación. Durante una semana, la cabra que ha parido se alimenta únicamente con pienso ligero y de fácil digestión.
Los siguientes productos son adecuados:
- mezcla;
- verduras finamente picadas;
- heno de leguminosas.
Cuando transcurre una semana desde el parto, el animal pasa a una dieta clásica. Durante el período de alimentación, la cabra se alimenta principalmente con heno fresco y tubérculos: 3-4 kg de cada uno.
Preparando escobas
Las escobas para el invierno se preparan del 5 al 10 de junio. Los árboles adecuados para la cosecha son el abedul, el sauce, el arce, el fresno y el serbal. El grosor de las ramas en el momento del corte no debe superar los 1,5 cm.
El mejor momento para cortar las ramas es al anochecer y temprano por la mañana, cuando están creciendo y, por lo tanto, son más nutritivas.
Las ramas cortadas se colocan en el suelo y se secan durante varias horas, para que la vitamina D se forme bajo la influencia del sol. Después de que las ramas se hayan secado, se atan con hilo o cuerda.
Puedes secar las escobas en el ático o en el granero. Las escobas también se pueden hacer con hierbas: ortigas o tallos de maíz. Mientras las escobas se secan es necesario darles la vuelta y revolverlas, es importante que no se enmohezcan.
Dando de beber a las cabras
Normas de riego que se deben seguir:
- El agua proporcionada es limpia y cálida. O al menos a temperatura ambiente. En invierno el agua también debe estar tibia.
- Se da agua en cada toma. Pero es mejor que el animal tenga acceso al agua y pueda beber cuando quiera.
- Está prohibido dar agua a las cabras calientes para evitar resfriados.
- Las cabras no deben beber de charcos o pantanos: pueden infectarse con enfermedades infecciosas y parásitos.
Cuidado de cabras sin pastoreo
La mejor opción para mantener a las cabras es el pastoreo en establos. Pero el propietario de las cabras no siempre tiene la oportunidad de pastar los animales. Este tipo de contenidos se suelen utilizar en regiones con climas severos.
Mantener las cabras sin pastar es similar al período de estancamiento en el sistema de estabulación y pastoreo.
Mantener establos no significa que las cabras se mantengan en establos todo el tiempo. Podrán salir al exterior: se les habilitará un recinto vallado.
El tiempo de los paseos depende del clima. En lugares donde el clima es duro, las cabras se sacan a pasear cuando hace calor, pero no se las deja salir cuando hay heladas y lluvias severas.
Tampoco se recomienda sacar las cabras cuando la capa de nieve tenga un espesor superior a 10-15 cm. Si se desea, el problema se puede solucionar limpiando el corral de nieve.
Las cabras privadas de pasto son alimentadas con heno, hierba y alimento concentrado. Los suplementos vitamínicos deben incluirse en la dieta. Se recomienda el heno de leguminosas ya que contiene mucha proteína. Lo más importante a la hora de mantener cabras sin pastoreo es una dieta equilibrada.
Cría y partos
Las cabras viven 10 años o más. Su período reproductivo depende de las condiciones de detención. Si las cabras están bien cuidadas, producirán entre 2 y 5 crías por año.
La madurez sexual se produce a los 6 meses. Las hembras están listas para aparearse a los 8-9 meses. La temporada de caza de cabras no depende de la estación y puede ocurrir en cualquier momento. Pero lo más frecuente es que la inseminación se produzca en otoño. Luego, en febrero-marzo, se producen los partos: las crías son las más fuertes y sanas.
Para garantizar que las cabras produzcan leche en invierno, muchos criadores de cabras aparean a los animales en primavera.
Existen varios métodos de apareamiento, de los cuales se elige el óptimo.
Los criadores de cabras experimentados utilizan tres opciones de apareamiento:
La forma más confiable de fertilizar es conseguir un macho cabrío semental.
La confirmación del embarazo se puede obtener después de 2 meses. La cabra engorda, la ubre aumenta ligeramente, el propio animal se vuelve más tranquilo y cauteloso.
No se permite la endogamia. Empeora las características de la raza, reduce la productividad y provoca una alta morbilidad entre los animales jóvenes.
La duración del embarazo en las cabras es de 145-155 días. A las hembras preñadas se les da una alimentación intensiva, añadiéndose legumbres a su dieta. La producción de leche disminuye durante el desarrollo fetal.
Si esto no sucede, las cabras se liberan, se reduce la frecuencia del ordeño y la cantidad de alimento verde y suculento. Al finalizar la lactancia se reanuda la dieta normal.
Lo principal es mantener el equilibrio: la cabra debe comer bien, pero no engordar. La obesidad provoca partos difíciles.
Dos semanas antes del parto, limpie la casa de la cabra y aísle las ventanas y las puertas. Si la cabra está sana, el parto durará entre 2 y 1 horas. No se requiere intervención humana La placenta se desprende 3 horas después del parto.
Mantener a los niños
Cuando la madre cabra haya lamido al cabrito recién nacido, podrá alimentarlo. El bebé se alimenta directamente de la ubre o de un biberón con tetina, habiéndose extraído previamente leche de la cabra.
La habitación donde se encuentran los niños debe ser cálida, la temperatura mínima es de +15°C. Si el granero no tiene calefacción, es necesario llevar a los niños dentro de la casa.
Hay dos formas de criar animales jóvenes:
- Debajo del útero. Los cabritos alimentados por una cabra madre se vuelven más fuertes y saludables. Si un criador de cabras cría un rebaño completo, rechaza la leche en favor de las crías jóvenes.
- Sin útero. Los niños comen de un pezón: reciben leche durante 10 días. Luego comienzan a alimentarlos con heno y pasto verde.
El destete de la leche se produce a los tres meses. Los animales jóvenes se transfieren completamente a una dieta para adultos.
¿Cómo ordeñar una cabra correctamente?
Para poder ordeñar la cabra rápidamente, sus dueños equipan un dispositivo especial. Se construye una plataforma, se coloca allí una cabra y se coloca su cabeza en una abrazadera.
Cerca del último se coloca un comedero para que la cabra tenga algo que hacer durante el ordeño.
Datos útiles sobre el ordeño de cabras:
- Después del parto, la lactancia en las cabras lecheras dura un poco menos de un año, en otras razas, alrededor de seis meses.
- Puedes ordeñar el animal inmediatamente después del parto. La frecuencia de ordeño es de dos veces al día. El ordeño debe realizarse al mismo tiempo.
- Durante el ordeño es necesario estar en silencio y no gritarle al animal. Los gritos de las cabras provocan pérdida de leche.
- Es necesario extraer la leche completamente para prevenir la mastitis.
Cómo ordeñar una cabra a mano:
- Tienes que sentarte al lado de la cabra.
- Se lava la ubre y se seca.
- Masajear la ubre y los pezones.
- Sujetando el pezón con los dedos (pulgar e índice), apriételo para expulsar la leche.
- La primera porción debe verterse en un recipiente aparte, no se bebe.
- Después de ordeñar la cabra, masajee la ubre y límpiela con una toalla.
Enfermedades y prevención
Las cabras se distinguen por su buena salud, pero también sufren diversas enfermedades: no contagiosas, infecciosas, invasivas y parasitarias.
Las enfermedades más comunes de las cabras se enumeran en la Tabla 5:
Las cabras tienen diferentes enfermedades, pero los síntomas son aproximadamente los mismos.
Si su mascota muestra alguno de los siguientes síntomas, comuníquese con su veterinario inmediatamente:
- la temperatura subió a 41-42°C;
- cambios en el comportamiento: depresión, pulso acelerado, respiración acelerada;
- secreción de los oídos, nariz, ojos;
- hinchazón de los párpados;
- diarrea;
- placa en las encías;
- tos
- falta de apetito y disminución de la producción de leche.
La belleza de una cabra es su sencillez. Sin mucho esfuerzo, puedes obtener fácilmente varios litros de valiosa leche de cabra cada día. Incluso un principiante puede tener cabras. Y si se lo toma en serio, la cría de cabras puede convertirse en un negocio rentable.