Corydalis – foto, cuidados, especie, descripción, reproducción

La planta herbácea Corydalis es un miembro de la familia de las amapolas. En la naturaleza, se encuentra en regiones con clima templado en el hemisferio norte. El nombre científico de esta planta se deriva de la palabra griega que significa “casco”, que está relacionada con la forma de las flores del corydalis. Este género incluye aproximadamente 320 especies. La mayor diversidad de especies (aproximadamente 200) se observa en el centro y oeste de China, así como en el Himalaya, donde los corydalis crecen a una altitud de 3000 a 5000 metros sobre el nivel del mar. Estas plantas comenzaron a cultivarse hace relativamente poco tiempo, o más precisamente, en el siglo XIX. Anteriormente se importaban de Asia Central, del Himalaya, de Siberia, del Tíbet, pero con mayor frecuencia de China. Hoy en día son muy populares entre los jardineros, al igual que, por ejemplo, las dalias, los tulipanes y los floxes. Y todo porque esta flor no sólo es muy bonita, sino también resistente a las heladas y a las enfermedades, poco exigente en cuanto a cuidados y además tiene propiedades medicinales.

Características de la Corydalis

La planta con flores Corydalis puede ser perenne o anual. El rizoma de esta planta es bastante masivo, se encuentra a una profundidad bastante grande y está formado por brotes ramificados. En brotes individuales a veces se observa la formación de tubérculos redondos, en cuyo interior hay nutrientes. La altura de los brotes erectos puede variar de 0,15 a 0,45 m. En la base de los tallos hay de 2 a 4 láminas de hojas parecidas a helechos, de color verde oscuro con una floración azulada. Las hojas pueden ser dos o tres veces compuestas, la forma de los lóbulos puede ser triangular o redonda y cada uno de ellos tiene su propio pecíolo. La formación de inflorescencias cilíndricas racemosas en las partes superiores de los tallos se observa a mediados de abril. Las inflorescencias constan de 5 a 35 flores largas, que pueden ser de color rosa, morado, blanco, violeta o amarillo. Las flores tienen una corola de 1,5 a 2,5 centímetros de longitud, los sépalos puntiagudos son pequeños y las brácteas son relativamente grandes. Todas las flores tienen espolones bastante largos en cuyo interior se encuentra el néctar. Sólo aquellos insectos que tienen una probóscide larga pueden obtenerlo. El fruto es una cápsula oblonga que contiene semillas pequeñas, brillantes y de color negro. Cada semilla tiene un crecimiento carnoso que las hormigas simplemente adoran. Gracias a ello, las hormigas pueden transportar estas semillas a grandes distancias.

La escamosa cresta comienza a crecer en marzo. Su floración comienza después de que el suelo se calienta a 3-4 grados. El período de floración dura aproximadamente 20 días. La maduración de las semillas se produce en junio, después de lo cual la parte de la planta que está sobre el suelo muere. En el diseño paisajístico, estas plantas se cultivan con mayor frecuencia junto con otras prímulas, por ejemplo: azafranes, muscari, chionodoxa, galanthus y tulipanes tempranos.

Plantación de Corydalis en campo abierto

Plantación de Corydalis en campo abierto

a que hora plantar

Por regla general, el material de siembra de Corydalis se vende en el momento en que sus tubérculos están inactivos, o más precisamente, desde la segunda mitad de junio a septiembre. Es durante este período de tiempo que se recomienda plantar este cultivo en suelo abierto. El material de plantación adquirido debe ser sometido a una inspección cuidadosa. Debes elegir tubérculos densos y jugosos. Los tubérculos de las especies de esta planta de Asia Central se pueden secar ligeramente, esto no les hace daño.

A la hora de elegir un sitio para plantar, debes prestar atención a qué grupo pertenece el tipo de corydalis que estás cultivando. Por ejemplo, los expertos aconsejan cultivar especies chinas, de montaña y alpinas en una zona abierta, iluminada, con un suelo franco arenoso bien drenado y ubicada en una zona elevada o una colina. Se recomienda plantar especies forestales en una zona sombreada con suelo de humus suelto. Debe ser neutro o ligeramente ácido.

Reglas de aterrizaje

No hay nada complicado en plantar y cultivar Corydalis. Antes de plantar es necesario preparar el área. Si el suelo es denso y excesivamente pesado, entonces durante la excavación es necesario agregar grava fina o piedra triturada. Hay que recordar que cuando la humedad se estanca en el suelo, se forma muy rápidamente podredumbre en las raíces. Para evitar esto, debes asegurarte de que el exceso de líquido se drene del área con la suficiente rapidez.

La profundidad a la que se deben plantar los tubérculos depende directamente de su tamaño. Los tubérculos grandes deben plantarse a una profundidad de 10 a 15 centímetros, y los pequeños a una profundidad de 5 a 7 centímetros. Los tubérculos plantados necesitan riego abundante.

Cuidado de un Corydalis en el jardín

Hohlatka

Al cultivar Corydalis en el jardín, se debe regar, desmalezar, alimentar, aflojar la superficie del suelo y protegerlo de plagas y enfermedades de manera oportuna. Sin embargo, hay que tener en cuenta que diferentes especies pueden tener diferentes requisitos y preferencias de cuidado.

Cómo alimentar y dar agua

Cómo alimentar y dar agua

En las primeras semanas de primavera, cuando comienza el crecimiento de los Corydalis, el suelo suele estar bastante húmedo por el agua de deshielo, por lo que las plantas no necesitarán riego. Una vez que el suelo se seque, será necesario regar las plantas sistemáticamente. Cabe señalar que las especies alpinas y desérticas deben recibir un riego moderado, ya que reaccionan negativamente a la humedad estancada en el sistema radicular, mientras que la sequía a corto plazo causa mucho menos daño a la planta. Es importante recordar que cualquier tipo de Corydalis reacciona de forma extremadamente negativa al agua estancada en el suelo, y por lo tanto, el suelo del sitio debe estar bien drenado. Una vez regados los arbustos, es necesario aflojar la superficie del área, eliminando las malas hierbas. Para reducir la cantidad de deshierbe, riego y aflojamiento, la superficie del área debe cubrirse con una capa de mantillo orgánico.

Sólo las especies forestales de Corydalis requieren alimentación adicional, y se debe agregar compost o humus de hojas al suelo durante la excavación antes de plantar. También en primavera se puede cubrir la superficie del terreno con materia orgánica.

Después de que los arbustos terminan de florecer, sus partes ubicadas sobre el suelo eventualmente se vuelven amarillas y comienzan a morir. Para recordar dónde crecieron, debes marcar cada arbusto pegando una clavija cerca. Este cultivo es bastante resistente a las heladas, por lo que no necesita refugio durante el invierno. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Corydalis chino puede morir si la temperatura del aire desciende por debajo de -23 grados.

Cómo trasplantar y propagar

Cómo trasplantar y propagar

Se recomienda trasplantar esta prímula durante su período de inactividad. Pero incluso durante el período de floración, los arbustos de corydalis toleran bastante bien este procedimiento. Sin embargo, al trasplantar, la parte del arbusto en flor situada por encima del suelo puede desprenderse fácilmente, en cuyo caso los tubérculos comenzarán un período de inactividad antes de lo habitual. Los arbustos se trasladan a una nueva ubicación junto con un trozo de tierra.

Para propagar dicha planta se utilizan semillas, tubérculos y también el método de división del rizoma. Los tubérculos se forman en rizomas sólo en las variedades Kashmiri y Bush corydalis. El rizoma se puede dividir en primavera, así como desde mediados hasta finales del verano, y esto se hace durante el trasplante de la planta. Al dividir un arbusto hay que tener en cuenta que cada división debe tener una yema de renovación y una parte del rizoma. Al plantar los esquejes, se profundizan en el suelo entre 5 y 15 centímetros (dependiendo del tamaño de los tubérculos), mientras que se debe mantener una distancia de al menos 10 centímetros entre los agujeros. Pero también hay que tener en cuenta que este método de propagación no es muy popular entre los jardineros.

Se deben sembrar semillas verdes de corydalis. Entonces, deberían pintarse de negro, pero las cajas deberían seguir siendo verdes. Procura recoger las cápsulas a tiempo, de lo contrario, cuando estén totalmente maduras y abiertas, las semillas se derramarán sobre la superficie del área, donde serán rápidamente arrastradas por las hormigas. Las semillas permanecen viables durante 7 días, por lo que no es necesario retrasar su siembra. Las semillas se siembran en recipientes, que deben llenarse con sustrato humedecido. Luego se trasladan a un lugar sombreado y se cuida que la mezcla de tierra esté siempre ligeramente húmeda. Las plántulas se pueden plantar en el jardín después de que llegue la primavera. Las Corydalis cultivadas a partir de semillas florecen por primera vez después de 2 a 4 años (dependiendo de la especie).

Enfermedades y plagas

Enfermedades y plagas

Los corydalis son muy resistentes a las enfermedades, por lo que rara vez se enferman. Si hay agua estancada en el sistema radicular, esto puede provocar el desarrollo de una enfermedad fúngica. Cualquier cultivo puede infectarse con una enfermedad viral, sin importar lo bien o mal que lo cuides. Los arbustos afectados por esta enfermedad deben retirarse del suelo y destruirse, y el área donde fueron cultivados debe regarse con una solución de permanganato de potasio, que debe ser bastante fuerte. Para curar una planta afectada por una enfermedad fúngica, se debe rociar con una solución fungicida.

Entre las plagas, los ratones y los topos representan un peligro para el rinoceronte crestado. Para deshacerse de ellos, es necesario colocar cebo venenoso en varios lugares alrededor de la superficie del área.

Tipos y variedades de corydalis con fotos y nombres

Los expertos dividen un gran número de especies de Corydalis según los requisitos ecológicos que determinan la tecnología agrícola de la especie. Las especies forestales son las más modestas de todas las especies perennes de Corydalis, por ejemplo: Corydalis Bush, Fumaria, de flores grandes (gigante), Magadan, baja, engañosa (dudosa), intermedia, de hojas estrechas, densa (Haller), caucásica, Kuznetsova, Marshall, Malkskaya, Bract y Spaced (Turchaninova). Para el cultivo de estas especies se recomienda elegir zonas con suelo arcilloso o franco arenoso, rico en humus de hojas y humus. Crecen mejor en el césped, en un claro bajo árboles de hoja caduca, en un jardín bajo cultivos frutales y también en macizos de flores permanentes.

Las variedades más populares son Corydalis Halleri (densa), por ejemplo:

grado

  1. Beth Evans. Las flores están pintadas en un delicado tono rosa, mientras que los espolones son blancos.
  2. Cepa Prasil. Se trata de una mezcla variada que incluye variedades con flores coloreadas en distintos tonos desde salmón y rosa hasta rojo.
  3. George Baker. Las flores son de color rojo intenso, casi color cereza.
  4. Dieter Schacht. Las flores son de color rosa suave.
  5. Mixto de las Tierras Altas. Las inflorescencias son de color azul rosado ahumado.
  6. Formulario de Múnich. Las flores son de color rojo coral.
  7. Nettleton Pink. Las inflorescencias tienen un color rosa intenso.

Las especies perennes de los desiertos, las tierras altas y las estribaciones del Himalaya están menos adaptadas a crecer en latitudes medias. Recibieron el nombre convencional de «especie de montaña». Estos incluyen: Corydalis wilsonii, darvazica, ledebour, narinian, popova, rutifolia, severtsova, emanuel, cashmir, de tallo desnudo, de espolones grandes, maracandskaya, pachoskii, de hojas disecadas, glaucas y shangina.

Las especies perennes con rizoma incluyen Corydalis amarillo azufre, amarillo y noble. Las especies anuales se cultivan con mucha menos frecuencia, por ejemplo: la nometocas y la siempreviva.

No hace mucho tiempo, comenzaron a cultivarse en Europa especies muy decorativas procedentes de la región china de Sichuan, a saber: Corydalis talliana y Corydalis sinuosa. Las variedades más populares de Corydalis tortosa son:

grado

  1. Panda azul. Las láminas de las hojas están pintadas de un tono verde azulado claro. Las flores son de color azul y los espolones son curvados.
  2. Hoja morada. El color de las láminas de las hojas es rojo púrpura. En los brotes, en la base de las hojas, aparecen manchas de color rojo oscuro.
  3. China Azul. En invierno, el follaje es de color verde marrón. Las flores de color verde azulado miden unos 31 centímetros de largo.
  4. Niebla de Balang. El color de las flores es azulado.
Puedes marcar esta página.