El cumplimiento de las técnicas y procedimientos de ordeño se considera uno de los factores más importantes en la cría de ganado, garantizando la productividad y la salud de los animales lecheros.
La producción de leche depende del número de veces que se ordeñe una vaca por día, junto con los parámetros fisiológicos del ganado, la nutrición y las condiciones de alojamiento. El correcto programa de ordeño permite estimular adecuadamente la lactancia del animal, evitar el estancamiento de la leche y el desarrollo de enfermedades de la ubre.
¿Cuántas veces al día se debe ordeñar una vaca?
Entre los parámetros para determinar la frecuencia de ordeño se destacan la fase de lactación y la productividad del animal.
Durante dos semanas después del parto, la vaca se ordeña 4-5 veces al día. Luego el ganado es ordeñado tres veces al día. Es necesario ordeñar la vaca por horas, manteniendo intervalos de tiempo iguales, el más largo de los cuales no debe exceder las 9 horas.
Poco a poco, a medida que se establece la lactancia (con una producción diaria media de leche de 8-10 litros), se pasa a un régimen de dos tomas, “mañana-tarde”. Si hay mucha leche y la vaca está en dificultades se deja el régimen de tres veces.
Existe un esquema “mañana-almuerzo-tarde”, que se utiliza principalmente en formato permanente en razas lecheras de alta productividad.
En algunos casos, este programa permite aumentar la producción de leche en un 10-20%, pero a veces no afecta significativamente la cantidad de leche, que se determina experimentalmente y por cálculo.
Frecuencia de ordeño por día para vacas de alto rendimiento
Muchos criadores de ganado creen que la frecuencia no tiene un impacto significativo en la productividad de la leche.
Al mismo tiempo, ¡la influencia de la frecuencia de ordeño en vacas con una producción de leche de más de 5000 kg por lactancia y con una producción de leche diaria de más de 30 kg es bastante notable!
Por lo tanto, en los primeros meses después del parto, estas vacas deben ser ordeñadas 3-4 veces al día, preferiblemente con intervalos de tiempo iguales entre ordeños.
¿Qué influye en el número de ordeños que una vaca puede recibir al día?
La frecuencia del ordeño, así como el volumen de la producción de leche, están determinados por una combinación de factores.
El número de ordeños está influenciado por:
- etapas del ciclo de vida (después del parto la frecuencia aumenta, luego disminuye gradualmente);
- características fisiológicas del ganado (tamaño de la ubre);
- severidad de la lactancia (producción de una gran cantidad de leche, su fuga requiere manipulaciones adicionales);
- dieta (una abundancia de alimentos jugosos estimula la lactancia);
- condición de salud (los pezones agrietados requieren un régimen suave y la distensión de la ubre requiere un vaciado oportuno).
La frecuencia del ordeño se determina evaluando racionalmente todos los parámetros. Se deben respetar intervalos de tiempo iguales.
Al ordeñar dos veces al día, se recomienda mantener un intervalo de 12 horas; Con un esquema de tres veces al día, el animal se ordeña cada 7-8 horas. Si el ordeño adicional no produce resultados, es aconsejable cambiar a un esquema de mañana-tarde.
Preparando las vacas para el ordeño
Este paso es a menudo descuidado por los criadores de ganado, pero no es menos importante que el proceso de ordeño en sí. Se desaconseja encarecidamente extraer leche de una vaca sin una preparación previa, ya que a menudo provoca daños excesivos en los pezones.
Además también provoca estancamiento de la leche en la ubre, ya que el órgano no preparado muchas veces no es capaz de dar toda la leche.
La preparación de los animales comienza con la limpieza higiénica de la ubre. El proceso permite evitar la infección del órgano con bacterias patógenas y también elimina la posibilidad de contaminación de la leche. El procedimiento se realiza con agua tibia (40–50 °C).
Se debe lavar todo el órgano, especialmente los pezones y el espacio entre ellos. Para ello se pulveriza agua utilizando una pequeña taza o bajo presión con una manguera.
Es preferible el lavado a presión, ya que en este caso el animal recibe un ligero masaje relajante.
A continuación, se trata el órgano con una solución de limpieza especial y se seca.
¡Importante! Si el ordeño no puede realizarse de manera eficiente, se repite el masaje de la ubre. Esto permite aumentar la producción de leche hasta un 70-80%.
Después de los procedimientos de higiene, es necesario darle al animal un masaje relajante. El procedimiento se reduce a frotamientos longitudinales, transversales y circulares de la ubre, y especialmente de los pezones.
Después de esto, debes masajear los pezones y apretarlos ligeramente, simulando el ordeño. El masaje de la ubre se realiza dos veces: antes de la extracción de la leche y antes del ordeño.
Después de completar el masaje, asegúrese de extraer 2 o 3 chorros de cada pezón en un recipiente aparte. Esta leche contiene bacterias y suciedad que se acumulan en la cavidad del pezón entre ordeños.
Esto ayuda no sólo a evitar la contaminación de toda la leche, sino que también permite tomar una muestra para un posterior análisis de laboratorio.
Métodos de ordeño
Hoy en día se conocen dos métodos de ordeño del ganado: manual y a máquina. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas. El ordeño mecánico y manual se utilizan para fines específicos y en circunstancias especiales que excluyen la intercambiabilidad de procedimientos.
Manos
El ordeño manual es uno de los procesos agrícolas más antiguos que conoce la humanidad. Se ha utilizado desde la domesticación de los ungulados y hasta nuestros días, desde hace unos 8 mil años.
Tradicionalmente se considera uno de los más populares para ganaderos privados y pequeñas explotaciones con pocos animales, ya que los sistemas automáticos requieren la presencia de al menos un pequeño rebaño de vacas.
El proceso de ordeño se realiza de dos maneras:
- con una pizca —La técnica requiere el uso de sólo dos dedos. El método es bastante peligroso para las vacas, pero es irreemplazable si la granja tiene animales con pezones de diferentes longitudes;
- puño —Toda la mano está involucrada en el proceso. Este método suele considerarse el más adecuado porque no sólo es eficaz sino que además no provoca una irritación excesiva del tejido.
- Ponte en una posición cómoda cerca de la vaca.
- Sujete la parte superior del pezón con el pulgar y el índice y apriételo ligeramente.
- Realizar un movimiento de tracción de arriba hacia abajo, exprimiendo la leche.
- Cuando tus dedos lleguen al borde del pezón, suéltalos y vuelve a su posición original.
- Repita el procedimiento para los demás pezones.
Técnica para ordeñar una vaca con el puño:
- Ponte cómodo cerca de la vaca.
- Coloque la palma de su mano dominante sobre su pezón y sujételo con todos los dedos de su mano de modo que su dedo índice quede por encima de su pulgar.
- Apriete el pezón con el pulgar y el índice.
- Sin soltar los dedos apretados, apriete alternativamente los dedos medio, anular y meñique. De esta forma, el movimiento debería expulsar la leche acumulada fuera del pezón.
- Suelte los dedos durante 1 o 2 segundos y luego repita los pasos 3 y 4 nuevamente.
- Repita el procedimiento para los pezones restantes.
Máquina de ordeño
Las máquinas de extracción de leche han reemplazado la extracción manual de leche hace relativamente poco tiempo.
La presencia de modelos modernos es hoy en día imprescindible para todas las granjas profesionales, ya que sólo con su ayuda se puede garantizar un ordeño ininterrumpido con un gasto mínimo de recursos y tiempo.
Los principales pasos del ordeño mecánico del ganado:
- Prepare el dispositivo para el proceso, inspeccione todos los componentes técnicos para verificar su funcionamiento y funcionalidad.
- Enjuague todas las partes de la unidad que estén en contacto directo con la ubre con agua limpia.
- Encienda el dispositivo e ingrese al modo de funcionamiento (la frecuencia de pulsación es de 45 a 60 pulsaciones por minuto, la presión total en el vaso es de 36 a 41 kPa).
- Conecte las copas del dispositivo a la ubre.
- Una vez que el flujo de leche de la ubre haya disminuido notablemente, tire del recolector hacia abajo y luego regréselo a su posición original. Esto ayudará a extraer la leche restante de la ubre.
- Una vez que el flujo de leche se haya detenido, apague la máquina de ordeño. Está prohibido arrancar usted mismo las copas de la ubre; Debes esperar hasta que la presión se iguale y se desprendan de los pezones.
- Verifique la integridad de los pezones de la vaca, limpie la unidad con agua corriente.
Acciones después del ordeño
La etapa final del ordeño es limpiar la ubre de leche residual. Para ello, limpie los pezones con un paño húmedo y luego séquelos.
En este caso, es necesario inspeccionar cada pezón para detectar daños y, si es necesario, tratar las heridas con una solución desinfectante.
Para evitar la resequedad y el agrietamiento de la piel de los pezones, se lubrican con vaselina o cualquier otro producto veterinario intercambiable.
También se recomienda tratar al ganado con algún tipo de golosina después del ordeño: esto ayudará a que los animales se acerquen a usted y simplificará la interacción durante el ordeño posterior.
¿Qué pasa si no ordeñamos una vaca?
¡Es absolutamente necesario ordeñar la vaca! No es posible abandonar el ordeño ni siquiera por un corto tiempo. Independientemente de los objetivos de la cría del ganado, cada vaca requiere de un ordeño diario, ya que de ello depende el curso de muchos procesos fisiológicos.
Pero esto afecta, en primer lugar, al bienestar de los animales: la ubre, sobrecargada de leche, se convierte en una carga para el organismo, lo que provoca sufrimiento y, a menudo, dolores insoportables en las vacas.
En casos avanzados, esto se convierte en la causa de patologías graves que conducen a:
- hipertermia (aumento de la temperatura corporal);
- septicemia;
- mastitis;
- resultado fatal.