Cómo cultivar sandías y melones en un invernadero: todo el trabajo desde la siembra hasta la cosecha

Cultivar una sandía o un melón, incluso en el duro clima ruso, es muy posible, incluso si tienes al menos un invernadero de película. Basta con elegir las variedades adecuadas, cultivar las plántulas a tiempo y adoptar un enfoque responsable de la tecnología agrícola.

Por supuesto, el primer año de cuidado de melones caprichosos puede parecerle difícil o incomprensible. Pero la próxima temporada, cuando entiendas todos los principios del cultivo de sandías y melones, las cosas irán más fáciles y la cosecha te alegrará.

Cómo elegir variedades de sandía y melón para un invernadero.

Incluso tener un buen invernadero no le garantizará un período cálido tan largo como en la tierra natal de las sandías y los melones. Por lo tanto, es mejor elegir variedades tempranas y ultra tempranas que tengan tiempo de madurar antes de que el clima se enfríe o las plantaciones sean atacadas por enfermedades. Además, no debe perseguir variedades de frutos grandes: en la zona media, estas plantas de todos modos no darán el resultado prometido, pero en sabor serán significativamente inferiores a sus contrapartes pequeñas. 

Plántulas de sandía y melón

En la etapa de crecimiento de las plántulas, las sandías y los melones no se diferencian entre sí. Todos los trámites y plazos para estos cultivos son los mismos, por lo que se pueden realizar trabajos “en masa”.

Cómo y cuándo sembrar sandías y melones

Una mezcla para sembrar semillas de melón se prepara a partir de 1 parte de turba de tierras bajas, 1 parte de humus y 0,5 partes de arena lavada. Por cada litro de la mezcla terminada, es necesario agregar 2 cucharadas. ceniza y mezclar bien.

Siembra de sandías y melones para plántulas.

Las semillas de sandía y melón se siembran para las plántulas a mediados de abril. Coloque 2 semilla en cada maceta individual a una profundidad de 1 cm. Inicialmente, las macetas se llenan con tierra hasta 2/3 y, a medida que las plantas crecen, se agrega más tierra para que las plántulas formen raíces adicionales.

Los primeros días después de la siembra (antes de que aparezcan los brotes), las macetas se mantienen en una habitación cálida con una temperatura de 25-30°C. Después de esto, la temperatura se reduce a 16-18°C durante una semana, y durante el período de crecimiento activo de las plántulas, la temperatura durante el día debe ser de 20-25°C y por la noche, de 16-18°C.

Desde la aparición de las plántulas hasta la plantación de las mismas en un lugar permanente, deben pasar 30 días.

Cuidado de las plántulas de sandía y melón

El exceso de humedad es perjudicial para los melones en cualquier etapa, así que riegue las plántulas no más de 2 veces por semana y deje que la tierra se seque entre riegos. Pero no te olvides de fertilizar: haz el primero en la etapa de aparición de la primera hoja verdadera y el segundo, después de 2 semanas.

Plántulas de sandía

Para fertilizar las plántulas, disuelva en 1 litro de agua:

La solución resultante se puede utilizar para regar hasta 15 plantas.

Plantar plántulas en un invernadero

La plantación de plántulas de sandía y melón en un lugar permanente se realiza a mediados de mayo, preferiblemente en un día nublado o por la tarde. Las plantas se trasladan con un terrón de tierra, después de haber regado bien el suelo.

Plántulas de sandía en invernadero.

Los melones son sensibles a las enfermedades fúngicas, por lo que el cuello de la raíz no debe enterrar profundamente y es aconsejable rociar el sitio de plantación con arena. Durante las primeras semanas, las plántulas se riegan con agua tibia para no aumentar el estrés del trasplante.

Cuidado de sandías y melones

En condiciones naturales de crecimiento, los melones y las sandías son tan modestos que se siembran y se olvidan hasta la cosecha. Desafortunadamente, nuestro clima no nos permite hacer lo mismo con los melones y no hay mucho espacio en un invernadero promedio.

Cómo regar melones en un invernadero

Las sandías y los melones se riegan a razón de 2-3 cubos de agua por cada 1 m1. Antes de la floración, esto debe hacerse una vez por semana, durante el período de floración, dos veces por semana y después de que los frutos comiencen a madurar, el riego se reduce a una vez cada 2-1 días.

Cómo alimentar sandías y melones

Cuando se cultivan en invernadero, las sandías y los melones se alimentan 3 veces por temporada (sin contar los fertilizantes que se aplican durante el período de plántula):

  • 1ª alimentación: en el momento de la siembra en el suelo;
  • 2ª alimentación – en la fase de crecimiento de los brotes laterales;
  • 3ª alimentación: durante la formación de las yemas.

El exceso de fertilizantes nitrogenados prolonga la temporada de crecimiento y retrasa la maduración de los cultivos.

Los melones responden bien a la aplicación de fertilizantes minerales complejos. Lo mejor es prepararles una mezcla de 100 g de superfosfato, 30 g de sulfato de potasio y 15 g de nitrato de amonio. Estas sustancias se diluyen en un balde de agua, que luego se utiliza para 2-3 plantas.

Formación de arbustos de sandía y melón.

La parte más difícil del cuidado de las sandías y los melones se considera la formación de arbustos. Como el tamaño del invernadero no permite distribuirlos, es necesario instalar espalderas y orientar los brotes para que crezcan verticalmente.

Sandía en invernadero

Cada planta es capaz de producir un par de docenas de ovarios, pero en nuestras latitudes sólo pueden madurar entre 3 y 4 frutos por arbusto. El resto simplemente quita fuerza y ​​​​ralentiza la maduración. Para esperar a que las sandías y melones maduren, es necesario quitar el exceso de ovarios y flores femeninas.

Para evitar que las ramas del fruto se doblen, se colocan los frutos en una red y se atan a un enrejado.

Cultivar melones verticalmente en un invernadero no solo ahorra espacio, sino que también proporciona a las vides más luz, lo que significa que acelera la maduración de la fruta. Para obtener un cultivo en espaldera, unos días después de plantar las plántulas, se instala encima de ellas una estructura hecha con soportes y alambre. A una altura de 2 m, se ata una cuerda y su extremo inferior se enrolla en un bucle libre alrededor del tallo de la planta. A medida que los brotes crecen, se retuercen alrededor de una cuerda.

Sandía en un enrejado

Hay otra sutileza en la formación de los melones: es necesario pellizcar los puntos de crecimiento apical de las vides por encima de las 3 o 4 hojas. Luego se formarán brotes a partir de las yemas axilares, de los cuales se dejarán dos y se levantarán sobre el enrejado en forma de letra V, y se eliminarán los restantes. Sin pellizcar, la planta desperdiciará energía en desarrollar vides en detrimento del fruto.

Problemas y enfermedades de los melones de invernadero

Un invernadero puede proporcionar a las sandías y melones la temperatura necesaria, pero estas plantas del sur también están acostumbradas al aire seco. En el espacio cerrado del invernadero hay mucha humedad y esto da lugar a una serie de problemas y enfermedades.

Enfermedades

Las sandías y melones en invernaderos son los más frecuentemente afectados por el mildiú polvoroso y la antracnosis. En el primer caso, las hojas se cubren con una capa blanca que se oscurece gradualmente, y en el segundo, se forman manchas marrones o rosadas y los frutos se arrugan y se pudren.

Manchas de antracnosis en las hojas de sandía

La alta humedad, la falta de sol y las bajas temperaturas favorecen la aparición de enfermedades. La prevención se puede lograr mediante un tratamiento con una solución al 1% de caldo bordelés o oxicloruro de cobre.

Si aparecen signos de mildiú polvoroso o antracnosis en los melones, las áreas afectadas de las plantas deben eliminarse inmediatamente. Para conservar la cosecha, se pueden tratar las plantaciones dos veces (con un intervalo de 7-10 días) con caldo bordelés y ventilarlas regularmente.

Трудности выращивания

Incluso el jardinero más diligente y experimentado puede encontrar una serie de problemas al cultivar estos cultivos. Afortunadamente cada uno tiene su propia solución.

Falta de ovarios asociado a la falta de polinización, a menudo encontrada en cultivos de invernadero. Para permitir que los insectos entren, es necesario dejar las ventanas y puertas abiertas, rociar los arbustos con agua dulce o plantar plantas de miel junto a ellos. Si todas las medidas no ayudan, tendrás que polinizar las flores manualmente.

Podredumbre de la fruta Se produce debido a la alta humedad y la acumulación de condensación. Es necesario ventilar el invernadero al menos dos veces al día y limpiarlo desde dentro, evitando que gotas frías caigan sobre las sandías y los melones.

Sandía podrida

Frutas sin azúcar – otra consecuencia de la alta humedad. Incluso si minimiza el riego durante el período de maduración, las plantas aún podrán recibir agua a través de las hojas y, como resultado, el nivel de azúcar en los melones disminuirá. Para solucionar este problema conviene mantener el invernadero en modo ventilación siempre que la temperatura lo permita y cerrarlo sólo por la noche.

¿Es difícil cultivar una sandía o un melón en un invernadero en tu casa de campo? Admitámoslo: no es tan sencillo como, por ejemplo, el calabacín. Pero también obtendrás mucha alegría al cosechar la dulce cosecha, lo que significa que vale la pena el riesgo.

Puedes marcar esta página.