Codonanta – foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

La epífita de hermosa floración Codonanta es parte de la familia Gesneriaceae. Este género incluye aproximadamente 20 especies diferentes, las cuales se encuentran más ampliamente distribuidas en México y Brasil. «Codonanta» en griego significa «campana», lo que está relacionado con la forma de sus flores. De donde proviene esta planta, se considera medicinal. Las hojas de codonanta son muy utilizadas por los lugareños para preparar infusiones que ayudan a eliminar las irritaciones de la piel que se producen tras las picaduras de insectos.

A pesar de que la codonanta exteriormente tiene rasgos característicos de los representantes de la familia Gesneriaceae, algunos jardineros inexpertos todavía confunden este cultivo con la hoya, que pertenece a una familia completamente diferente. Estas plantas son similares entre sí en sus hojas. Las láminas de las hojas, pequeñas y de color verde oscuro, parecen carnosas debido a su superficie brillante y correosa, por lo que codonanta a menudo se confunde con una planta suculenta.

En la naturaleza, esta epífita crece con mayor frecuencia en las ramas de los árboles, aunque también suele encontrarse en los hormigueros. En los años setenta del siglo XX se describió con detalle la simbiosis entre especies individuales de hormigas y codonanta. Los insectos recogen los frutos de esta epífita y los llevan dentro de su propio nido, mientras que la codonanta crece en un lugar no inundable y sobre suelo suelto que permita el paso del aire y la humedad. Los arbustos que crecen en un hormiguero se caracterizan por un enraizamiento más rápido y un desarrollo activo.

Características del codonante

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

Dado que codonanta es una planta epífita, en condiciones naturales se la suele encontrar en las ramas y troncos de árboles grandes. Puede estar representada por una planta herbácea, un arbusto o una liana. Sus tallos son rastreros y rectos. A menudo se observa lignificación de los brotes cerca de la base. En algunos casos, los tallos echarán raíces en los nudos si entran en contacto con el suelo. Los brotes están decorados con láminas de hojas de pecíolos cortos y dispuestas de forma opuesta. La superficie coriácea de las hojas carnosas es brillante.

Las flores tienen forma de campana. Cuando se cultivan en interiores, decoran la planta casi todo el año. Sin embargo, la floración más activa se observa en el verano. Las flores crecen solas o se agrupan en inflorescencias no muy grandes. Las flores tienen pedúnculos cortos. Las flores pueden ser de color lila, rosa claro, violeta, amarillas y blancas. A menudo la faringe está decorada con trazos o manchas de un tono rojizo. La forma de la corola se asemeja a un tubo que se expande en cinco lóbulos. Tiene un pistilo y 4 estambres largos en su interior. Una vez finalizada la floración, se forman en el arbusto bayas carnosas, cuya forma puede ser aplanada, redonda u ovalada. Estas frutas pueden ser de color verde, rosa, naranja, amarillo o rojo. Las semillas se encuentran dentro de cada baya. En un arbusto se pueden ver flores y frutos al mismo tiempo.

Cuidado de codonanta en casa

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

Aunque la codonanta es una planta exótica, es bastante fácil de cuidar. La tasa de crecimiento de esta vid es media. Al mismo tiempo, se recomienda proporcionarle condiciones óptimas para su crecimiento, así como un cuidado adecuado.

Iluminación

La planta necesita mucha luz, pero ésta debe ser difusa. Los alféizares más adecuados son aquellos orientados al suroeste, sureste, oeste y este. Si coloca el arbusto en una ventana orientada al sur, podría provocar quemaduras solares. En este caso, necesita sombreado. Al mismo tiempo, en una ventana orientada al norte, la vid puede experimentar falta de luz, por lo que sus brotes pueden estirarse mucho. Para evitar esto, se proporciona a la planta iluminación adicional. La duración óptima del día para los codonanta es de al menos 10 horas al día.

Condiciones de temperatura

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

A pesar de que la patria de esta planta son los países cálidos, reacciona de forma extremadamente negativa a las temperaturas del aire excesivamente altas. En primavera y verano la temperatura ideal es de unos 22 grados. A principios del período otoñal, se recomienda bajar la temperatura de la habitación, ya que la planta necesita frescura para la formación normal de los brotes. Pero asegúrese de que la temperatura ambiente no sea inferior a 15 grados, ya que esto puede provocar la muerte de la planta. La flor también debe protegerse de las corrientes de aire.

Cómo regar

Se recomienda regar Kodonanta 2 veces cada 7 días. En este caso, el riego se realiza solo después de que el suelo se haya secado hasta una profundidad de aproximadamente 30–40 mm. El agua para riego debe ser blanda y su temperatura debe ser cercana a la temperatura ambiente. A pesar de que esta planta es muy resistente a la sequía, el riego oportuno hará que el arbusto sea más espeso.

Asegúrese de que el agua no se estanque en el suelo, ya que esto puede provocar que se pudra. Todo el agua que haya entrado en la maceta después de regar debe desecharse. Para evitar que las raíces de la codonanta se pudran, con la llegada del otoño hay que reducir la cantidad de riego, especialmente si la habitación está fresca.

Humedad

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

A pesar de que la codonanta tolera bastante bien el bajo nivel de humedad del aire que se observa en la mayoría de los apartamentos de la ciudad, todavía se recomienda humedecerla sistemáticamente con una botella de spray en verano. El agua debe ser suave y tibia. En este caso la planta tolera mucho mejor el calor.

Los expertos recomiendan rociar agua no sobre la planta en sí, sino para humedecer el aire que la rodea. En lugar de ello, puedes colocar un recipiente con musgo humedecido o un recipiente abierto con agua cerca de la flor.

RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ

La fertilización se realiza durante toda la temporada de crecimiento. Para ello, se añade al sustrato un fertilizante universal para cultivos con flores dos veces al mes. Dado que la planta tiene un sistema radicular bastante sensible, se recomienda reducir a la mitad la dosis recomendada por el fabricante (indicada en el envase).

Para esta planta exótica se pueden utilizar tanto fertilizantes de acción prolongada en forma seca (añadidos al sustrato durante el trasplante o añadidos en forma de gránulos y barritas) como composiciones líquidas. También puedes aplicar alimentación foliar. A pesar de que la codonanta crece casi todo el año y no tiene un período de inactividad definido, no se recomienda aplicar fertilizantes en invierno, especialmente si la habitación está fresca.

Recortar

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

Los brotes de esta planta se distinguen por naturaleza por una ramificación abundante. Gracias a esto, el arbusto forma una espectacular cascada de tallos. Si es necesario se pueden pellizcar los brotes para que se ramifiquen más. O puedes recortarlo, lo que hará que el arbusto quede más compacto y ordenado. La planta se poda sólo después de que haya terminado la floración. Los tallos que sobresalen en diferentes direcciones, así como los brotes excesivamente largos, deben acortarse en 1/3. Para un desarrollo uniforme de la planta, es necesario girarla regularmente sobre su eje con respecto a la luz.

Trasplante de codonantes

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

El sistema de raíces compacto y poco profundo, por lo que esta epífita crece bien en los árboles. Para plantar una planta adulta, se recomienda elegir un recipiente con una profundidad de aproximadamente 10 centímetros, mientras que su diámetro debe alcanzar unos 12 centímetros. Cada vez que se trasplanta, la maceta vieja se sustituye por una nueva, que debe ser un poco más grande. El mejor momento para trasplantar es a principios de la primavera y es necesario hacerlo antes de que comience la temporada de crecimiento. Se realiza mediante el método de transbordo.

Mientras el arbusto es joven, se replanta cada 1 o 1 años. Una planta adulta que requiere rejuvenecimiento se somete a este procedimiento sólo cuando es necesario (aproximadamente una vez cada 2 a 1 años). Tenga en cuenta que en el fondo de la maceta debe haber agujeros especiales para el drenaje y no olvide colocar una capa de drenaje de alta calidad. Algún tiempo después del trasplante, el arbusto puede ser pinzado o podado.

Para cultivar codonanta, se recomienda elegir una mezcla de tierra suelta, fértil y ligera que permita el paso perfecto del aire y del agua. Para la plantación se puede utilizar una mezcla de tierra universal para violetas, begonias o gesneriadas. En este caso es necesario añadirle piedra caliza o corteza de coníferas. Para preparar usted mismo la mezcla de tierra, combine humus, tierra de hojas y arena (puede utilizar cualquier otro agente leudante). También puedes utilizar un sustrato a base de turba, perlita, fibra de coco y esfagno.

Reproducción de codonanta

Corte

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

La forma más fácil y rápida de propagar codonanta creciendo en casa es mediante esquejes. Los esquejes se preparan a principios del período de verano. Para ello se cortan los tallos semi leñosos. La longitud óptima del esqueje es de unos 10 centímetros y no debe tener más de 6 láminas de hojas. Quita todas las hojas inferiores del esqueje. A continuación, se enraiza en un vaso de agua (hasta que se formen raíces de unos 10 mm de tamaño) o se planta en una mezcla de arena y turba. Para aumentar la tasa de enraizamiento, proporcione al esqueje condiciones de invernadero: cúbralo desde arriba con una tapa transparente (bolsa o frasco de vidrio).

Si desea obtener el arbusto más hermoso y frondoso, plante de 2 a 4 esquejes en una maceta a la vez. Colóquelas en un lugar con luz difusa, mientras que la temperatura del aire debe rondar los 23 grados. No olvides ventilar sistemáticamente los esquejes, y también humedecer el sustrato de manera oportuna; Para este fin se recomienda utilizar un pulverizador. Después de aproximadamente 4 semanas, los esquejes deberían estar bien enraizados y deberían aparecer hojas jóvenes en el arbusto. Cuando esto suceda, transfiera la flor a una maceta más grande, eligiendo una mezcla de tierra que sea adecuada para el cultivo de codonanta. Después de que las plantas trasplantadas hayan echado raíces completamente, se recomienda pinzarlas, lo que activará la ramificación.

División del arbusto

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

Si un arbusto adulto ha crecido mucho, entonces durante el proceso de trasplante se puede dividir en varias partes. Retire con cuidado la flor de la maceta y, utilizando una herramienta muy afilada, divídala en varios trozos. Además, cada división debe tener brotes y raíces propias. Tenga en cuenta que las divisiones no deben ser demasiado pequeñas. Después de dividir el arbusto, sus partes se plantan en macetas de volumen adecuado, mientras que en el fondo de las mismas se realiza una capa de drenaje.

Capas

Los codonantes de interior también pueden propagarse mediante acodo. Para ello se selecciona un tallo y se fija sobre la superficie del sustrato en el mismo recipiente o en una maceta pequeña, que se coloca cerca de la planta. Después de que el brote ha echado raíces, se corta del arbusto madre.

Creciendo de semilla

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

Si se desea, esta planta exótica se puede cultivar a partir de semillas. Se siembran en un recipiente lleno de una mezcla ligera de tierra compuesta de turba y arena. La siembra se realiza en otoño o primavera. El recipiente se cubre con una película o vidrio en la parte superior y después se guarda en un lugar cálido y bien iluminado. Proporcione a los cultivos una ventilación regular y asegúrese también de que el sustrato en la maceta esté siempre ligeramente húmedo.

Las primeras plántulas deberían aparecer en unas 4 semanas. Luego de que esto ocurra se deberá retirar la tapa del contenedor. Después de que las plantas hayan formado un par de hojas verdaderas, deben trasplantarse a macetas individuales. En lugar de ello, se pueden plantar varias plántulas en una maceta común.

Posibles problemas

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

Si la epífita de interior no se cuida adecuadamente o no se proporcionan las condiciones óptimas para su crecimiento, pueden surgir problemas con la epífita. Por ejemplo, pueden instalarse en él plagas como cochinillas, ácaros y pulgones. Una vez que notes la plaga y la identifiques, debes tratar el arbusto con el químico adecuado de acuerdo con las instrucciones incluidas en el mismo. Como regla general, para deshacerse por completo de la plaga, es necesario rociar la planta con un pesticida varias veces a intervalos de 7 días. Es más fácil prevenir la aparición de una plaga que combatirla. Durante los meses secos y calurosos del verano, la planta debe humedecerse regularmente con una botella rociadora y no olvidarse del riego oportuno, pero en ningún caso permitir que la humedad se estanque en la mezcla del suelo.

En algunos casos, un cuidado inadecuado puede dañar las cualidades decorativas de la planta. Por ejemplo:

  1. Tallos debilitados y alargados. Esto indica que la planta está experimentando una grave falta de luz. Además, la mala iluminación puede provocar que las hojas pierdan su color brillante y se desvanezcan. Además, en un lugar excesivamente oscuro, la codonanta no florecerá.
  2. La aparición de manchas marrones en las hojas.. Son quemaduras que la luz solar directa deja sobre las láminas de las hojas. Si la planta está ubicada en el alféizar de una ventana orientada al sur, es necesario proporcionarle sombra de la luz solar directa al mediodía. La flor también se puede trasladar a un lugar más sombreado.
  3. Los bordes de las láminas de las hojas se están secando.. El aire interior es demasiado seco.
  4. Los brotes y las láminas de las hojas se están cayendo.. El régimen de riego se ha elegido incorrectamente: o bien la humedad se estanca sistemáticamente en las raíces o bien el sustrato se ha secado excesivamente. Esto también puede ser causado por frecuentes reubicaciones del recipiente con la flor de un lugar a otro o por cambios repentinos de temperatura.

Tipos de codonantes con fotos

Codonanthe crassifolia

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

Este tipo de codonanta de interior es el más popular entre los cultivadores de flores. No es un arbusto muy grande, pero tiene un valor decorativo bastante alto. Forma tallos rastreros que producen raíces en aquellos lugares donde los nudos entran en contacto con el sustrato humedecido.

Si se desea, esta variedad se puede cultivar como planta ampelosa. Sus brotes delgados, que alcanzan aproximadamente medio metro de longitud, caen hermosamente, doblándose sobre el borde de la maceta. En los brotes hay láminas de hojas pequeñas y gráciles, cuyo tamaño es de unos 50 mm. Las hojas son coriáceas al tacto y tienen la punta puntiaguda. Los brotes rosados ​​son claramente visibles sobre el fondo verde oscuro de las hojas. Las flores axilares, pareadas o simples, son de color rosa o blanco. Su base tubular es ligeramente curvada.

Codonanthe gracilis

Codonanta elegans

Esta variedad también se ha extendido bastante en la cultura. Sus brotes están decorados con pequeñas flores blancas, en cuya garganta hay motas de color marrón amarillento. Las láminas de las hojas, jugosas y de color verde oscuro, son muy densas y tienen una punta puntiaguda. Crean un hermoso fondo para flores claras.

Codonanthe carnosa

Codonanta carnassialis

Los tallos largos de esta planta están decorados con un espeso follaje de color verde oliva. Las láminas de las hojas son pequeñas (de unos 30 mm) y tienen una forma ligeramente puntiaguda u ovalada. Las pequeñas flores son de color blanco y tienen un aroma muy agradable. Sus cuellos son de color naranja.

Codonanthe devosiana

Codonanta Devos

Esta liana tiene brotes largos, decorados con numerosas láminas de hojas. Las flores son muy fragantes. Existe una variedad llamada Paula: sus flores son pequeñas y tubulares, con una pequeña mancha marrón en la garganta. La parte anterior de las hojas es de color verde oscuro y la parte posterior es de color rojo pálido.

Codonanthe ventricosa

Las hojas de esta variedad de hojas pequeñas miden unos 30 mm de largo. Se forman numerosas flores blancas en los brotes.

Codonanthe elegans

Codonanta elegante

Esta planta ampelosa tiene hojas coriáceas de color oliva o verde brillante. El arbusto en flor produce flores bastante grandes en sus brotes, cuyos pétalos son de color limón, amarillo pálido o blanco y su garganta es de un amarillo intenso.

Codonanthe luteola

Codonanta lutea

Esta planta ampelosa tiene hojas delicadas de color verdoso y forma redonda. Las flores grandes, de color amarillo claro, tienen un aroma ligero y agradable.

Codonanthus híbrido

Codonanta - foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

Esta planta se obtuvo cruzando codonanthus y nematanthus (pez dorado), que pertenecen a la misma familia. Sus elegantes tallos rastreros están decorados con láminas de hojas pequeñas y redondas. Tienen una capa de cera en su superficie. Las flores tienen un color más saturado y un tubo ancho. En apariencia se parecen más a las flores de nematanthus. Los frutos tienen un color intenso.

Este híbrido necesita cuidados casi de la misma manera que el codonanta. Requiere luz difusa y moderadamente brillante. En verano, si se desea, la planta se puede trasladar al jardín, eligiendo para ella un lugar semisombreado. Cuando hace frío afuera, el arbusto debe trasladarse a una habitación con calefacción.

Este híbrido tiene variedades decorativas, por ejemplo:

  1. Barsoom. La planta tiene numerosos tallos, caracterizados por una ramificación activa. En la parte superior de los brotes se forman flores con una corola amarilla y reflejada, mientras que su superficie exterior es de color rosa anaranjado. La parte inferior de las hojas es de color rojo pálido, mientras que la superficie frontal es de color verde oscuro.
  2. Pandereta dorada. Esta planta ampelosa está decorada con pequeñas flores con pétalos de color crema pálido y un tubo de color rosa anaranjado. La formación de yemas se observa a lo largo de toda la longitud del brote. Al principio las hojas son de color amarillo pálido, pero a medida que maduran cambian su color a verdoso.
Puedes marcar esta página.