Cissus – foto, cuidados, especie, descripción, propagación, planta de interior

La liana cissus de interior es muy popular entre los cultivadores de flores. Lo que valoran en ella son sus espectaculares hojas, y también el hecho de que crece muy rápido. Otra ventaja de esta cultura es su sencillez. Es por eso que tanto un jardinero experimentado como un principiante pueden decorar su hogar con esta enredadera.

Características del Cissus

Cissus

El cissus es una vid que pertenece a la familia de las uvas. En casa se cultiva como planta ampelosa. La gente también lo llama “uva casera” o “abedul”. Este género incluye alrededor de 300 especies que se pueden encontrar en condiciones naturales. La mayoría de las especies crecen en la naturaleza en zonas con climas subtropicales y tropicales. El cissus desarrolla zarcillos con los cuales se aferra para sostenerse. La forma del follaje depende de la variedad y puede ser entero o diseccionado.

Cuando se cultiva en interiores, las flores aparecen en la vid muy raramente. Las inflorescencias en forma de umbela falsa incluyen flores pequeñas y descoloridas que no tienen ningún valor decorativo. La liana es valorada por su hermoso follaje. Se cultiva en macetas colgantes. El cissus se puede utilizar para decorar tanto oficinas como apartamentos, así como balcones acristalados.

Los floristas han notado que si a esta liana se le dan condiciones favorables, te deleitará con un crecimiento muy rápido. La planta se enrosca rápidamente alrededor del soporte, mientras desarrolla una gran cantidad de tallos frondosos y exuberantes. La liana se cultiva a menudo en jardines de invierno.

Cuidado del cissus en casa

Cuidado del cissus en casa

Si decides cultivar cissus en casa, debes tener en cuenta que no requiere ningún cuidado especial. Sin embargo, para cultivar la vid más eficaz, es necesario conocer las condiciones en las que resulta más cómodo cultivarla. Además, un cuidado adecuado y unas condiciones adecuadas para su crecimiento serán una excelente prevención de diversas enfermedades y la aparición de plagas.

Condiciones de temperatura

El cissus es una planta que ama el calor y por lo tanto, para un crecimiento y desarrollo normales, requiere: en verano, de 18 a 25 grados, y en el período otoño-invierno, alrededor de 18 grados. Asegúrese de que la habitación donde se encuentra la vid no sea más fría que 10 grados, y también debe protegerse de los cambios bruscos de temperatura y de las corrientes de aire, de lo contrario, todas sus hojas podrían caerse.

Iluminación

Necesita luz solar intensa, pero ésta debe ser difusa. Por regla general, cada variedad tiene sus propios requisitos de iluminación. Por ejemplo, Cissus antarctica se puede cultivar en áreas sombreadas, por lo que se puede cultivar en un baño o en un pasillo con poca iluminación. Al mismo tiempo, el cissus rhombifolia necesita mucha luz.

riego

riego

Dado que se trata de una planta de rápido crecimiento con muchos brotes y follaje exuberante, se debe prestar especial atención al riego. Deben ser abundantes, pero no permitir que el líquido se estanque en el sistema radicular. Asegúrese de que el sustrato de la maceta esté siempre ligeramente húmedo. El arbusto se riega inmediatamente después de que se seque la capa superior de la mezcla de tierra. A partir de mediados de otoño aproximadamente, se deberá reducir el riego.

Humedad

Requiere una alta humedad del aire, por lo que es necesario humedecer el arbusto con un pulverizador con bastante frecuencia. En invierno, esto se hace dos veces al día y, en verano, una vez al día. Si el arbusto no es muy grande, puedes darle una ducha tibia. Para las vides voluminosas que crecen sobre un soporte, es necesario limpiar el follaje con un paño húmedo de vez en cuando.

RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ

La liana responde bien a la fertilización con cualquier fertilizante mineral complejo completo. Se añade al sustrato una vez cada 7 días durante la temporada de crecimiento. En invierno, la planta no necesita muchos nutrientes, por lo que no es necesario abonarla. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si durante la estación fría no se ha organizado un período de inactividad para el ciso, se sigue alimentando, pero una vez cada 1 días, y se utiliza una mezcla de nutrientes de menor concentración.

Trasplante

Trasplante

Los arbustos jóvenes se trasplantan anualmente mediante transbordo a nuevas macetas. A partir de los cinco años los trasplantes se realizan con menor frecuencia, es decir, una vez cada 1 o 2 años. En el fondo de la maceta no olvides hacer una buena capa de drenaje, y rellenarla con un sustrato compuesto por arena, buen humus, turba, turba y tierra de hojas, que se toman en partes iguales.

Recortar

Se recomienda podar la vid en primavera. Para ello se acortan las cepas viejas que han perdido su atractivo. Para mejorar la ramificación, pellizque los brotes jóvenes. La planta tolera bien la poda y comienza a crecer activamente después de ella.

Métodos de reproducción

Como el cissus se caracteriza por un crecimiento rápido, es muy fácil de propagar. Hay varias maneras de hacer esto.

Corte

Corte

Los esquejes se preparan tanto en verano como en invierno. En un recipiente se plantan tres o cuatro esquejes para que enraícen y se rellena con un sustrato fértil y ligero con alto contenido de turba y arena. Riégalas regularmente y mantenlas cálidas (3 a 4 grados). Si se forma follaje nuevo en el esqueje, significa que ha echado raíces.

División del arbusto

Si un ciso adulto ha crecido mucho, se puede dividir durante la replantación. Se recomienda acortar los brotes de los esquejes durante la plantación; En este caso, echarán raíces mucho más rápido.

Creciendo de semilla

El Cissus arctica se cultiva principalmente a partir de semillas. La siembra de semillas se realiza en primavera. Para ello, tome una caja pequeña y llénela con un sustrato compuesto de turba y arena. Humedece su superficie y esparce las semillas sobre ella. Espolvoréelos con una capa fina de mezcla de tierra y cubra el recipiente en la parte superior con una película (vidrio). Los cultivos necesitan ventilación regular. Las plántulas se trasplantan a macetas individuales, alcanzando un diámetro de 70 mm, tras la formación de dos láminas foliares verdaderas. Posteriormente se van realizando trasplantes a medida que los arbustos van creciendo.

Posibles problemas

Posibles problemas

Si inspeccionas el ciso regularmente y lo cuidas adecuadamente, podrás evitar muchos problemas que pueden surgir al cultivarlo en interiores.

  1. Si las hojas de la planta están rizadas y han comenzado a secarse, lo que significa que el aire en la habitación es muy seco. Primero, debes humedecer el espacio alrededor de la vid y rociar las hojas con agua.
  2. Las hojas se secan y caen. Esto sucede debido a la alta temperatura en la habitación. Es necesario trasladar la flor a una habitación fresca, y en verano se puede sacar al exterior.
  3. Si las hojas se ponen pálidas o aparecen manchas claras en ellas, esto indica que la iluminación es demasiado brillante, las hojas están quemadas por el sol. La planta debe estar sombreada.
  4. El cissus tiene manchas marrones debido a la severa sobrehumectación del suelo. Es necesario dejar de regar para que la capa superior del suelo se seque 2-3 cm.
  5. Si el Cissus está perdiendo hojas activamente, debe trasladarse de la cámara frigorífica y protegerse de las corrientes de aire. Y también crear las condiciones de temperatura necesarias para Cissus.
  6. Las hojas se están marchitando y desvaneciendo., la planta ralentiza su crecimiento. Al cissus le faltan nutrientes. La aparición de manchas negras indica falta de fósforo, las manchas marrones indican falta de nitrógeno. Es necesario seleccionar un fertilizante con una composición equilibrada y alimentar la vid de manera oportuna.
  7. El cissus deja de crecer, no aparecen ramas jóvenes. La planta ha ocupado todo el espacio de la maceta y es necesario trasplantarla a una maceta más espaciosa.

Tipos de Cissus con fotos y nombres

Hay aproximadamente 300 especies de cissus, pero sólo unas pocas de ellas son cultivadas en interiores por los jardineros. Además, cada una de estas especies tiene varias variedades que se diferencian entre sí. Son muy modestos y resistentes.

Cissus rhombifolia

Cissus rombifolia

Esta especie recibió este nombre porque sus hojas tienen forma de diamante. Pertenece a las plantas de crecimiento rápido. Si se cuida bien, puede crecer hasta 200 cm de largo durante una sola temporada de crecimiento. Esta liana es muy duradera y crece bien en lugares con condiciones desfavorables.

Cissus discolor

Cissus versicolor

Esta especie es valiosa porque tiene un follaje abigarrado y espectacular, cuyo color principal es el rojo pálido. Toda la superficie del plato tiene manchas plateadas, mientras que su reverso es de color púrpura.

Cissus striata, o rayado

Cissus striata

El follaje tiene una forma muy similar a la de la uva virgen. Las variedades de color rojo pálido se cultivan como vides decorativas. Se distingue por su resistencia, sencillez y rápido crecimiento.

Cissus antarctica

Cissus antarctica

Esta especie altamente decorativa se distingue por sus mayores exigencias en cuanto a cuidados. Con poca iluminación, el crecimiento del arbusto se ralentiza y también puede sufrir una humedad del aire excesivamente baja. El follaje es verde y de color uniforme.

El más decorativo de todos los cisos cultivados en casa es el Cissus versicolor. Destaca entre otras especies por su espectacular e inusual coloración. Sin embargo, hay que estar preparado para el hecho de que cultivarlo no es tan fácil. En la naturaleza, esta planta se encuentra en los trópicos. Por lo tanto, para que la liana crezca y se desarrolle rápidamente, la temperatura del aire en la habitación debe ser siempre de al menos 25 grados, y también necesita alta humedad. Los lugareños de la isla de Java cortan los brotes de la liana y beben su jugo.

Puedes marcar esta página.