Una planta como esta crisálidacarpo (Chrysalidocarpus) está directamente relacionado con la familia Arecaceae. Esta palmera es bastante común y se puede encontrar en la naturaleza en Madagascar y las Islas Comoras. El género debe su nombre al color amarillo claro de sus frutos. Del griego antiguo chryseus significa “dorado”, karpos significa “fruto”. A veces a estas palmeras se les llama areca (un nombre obsoleto).
Este tipo de palmera puede ser un arbusto de varios tallos o de un solo tallo. Puede alcanzar los 9 metros de altura. Los tallos erectos, no ramificados tienen una superficie pubescente o lisa. Hay brotes que están hinchados en anillos, y también pueden tener brotes laterales, que juntos forman un grupo. Los folíolos pinnados tienen de 40 a 60 pares de hojas lanceoladas que están disecadas en las puntas. Las hojas están situadas en la parte superior de los brotes sobre pecíolos delgados. Hay especies en las que las hojas basales crecen cerca del tallo y se fusionan con la corona general de la planta. Esta planta puede ser dioica o monoica.
Cuidado del Chrysalidocarpus en casa
Iluminación
Esta planta ama la luz brillante y tolera la luz solar directa. Se recomienda colocarlo cerca de una ventana orientada al sur. Sin embargo, en verano, la palmera necesitará protección del abrasador sol del mediodía.
Condiciones de temperatura
En verano, el chrysalidocarpus necesita un calor de entre 22 y 25 grados. En otras ocasiones, es necesario trasladarlo a un lugar con una temperatura de 18 a 23 grados (pero no menos de 16 grados). Durante todo el año, la planta necesita una ventilación regular de la habitación, pero recuerda que la palmera debe estar protegida de las corrientes de aire.
Humedad
Requiere alta humedad del aire. En este sentido, en primavera y verano es necesario pulverizar con regularidad y con bastante frecuencia. Para este fin, utilice agua blanda bien sedimentada a temperatura ambiente. También es necesario lavar las hojas de la planta una vez cada 1 semanas. En el período otoño-invierno no se puede pulverizar la palmera.
Cómo regar
En primavera y verano, el riego debe ser abundante y realizarse cuando la capa superior del suelo se seque. Para este fin, utilice agua blanda bien sedimentada. Con la llegada del período otoñal, el riego comienza a disminuir gradualmente, llevándolo a moderado. Al mismo tiempo, asegúrese de que la tierra de la maceta no se seque por completo. El riego excesivo es inaceptable en el período otoño-invierno, ya que puede tener un efecto extremadamente negativo sobre el estado del crisálidacarpo. En este momento se recomienda regar después de que hayan pasado 2 o 3 días desde que la capa superior del suelo se haya secado.
Fertilización adicional
La planta necesita ser fertilizada durante todo el año. En primavera y verano, la fertilización se realiza una vez cada 1 semanas. Para este fin, utilice fertilizantes para palmeras o fertilizantes minerales para plantas de follaje ornamental. Durante la temporada de frío, se deben agregar fertilizantes al suelo una vez cada 2 semanas.
Mezcla de tierra
Para preparar una mezcla de tierra adecuada, es necesario combinar humus de hojas, tierra arcillosa ligera y turba, así como estiércol podrido y arena, que deben tomarse en una proporción de 2:2:1:1:1. También es necesario agregar una pequeña cantidad de carbón a la mezcla. Si lo desea, puede comprar una mezcla de tierra preparada para palmeras.
Trasplante de Chrysalidocarpus
Reacciona de forma extremadamente negativa al trasplante. En este sentido, los expertos recomiendan replantar, sustituir el drenaje y añadir tierra fresca. Las plantas jóvenes se someten a este procedimiento una vez al año, las más viejas, una vez cada 1 o 1 años. Los ejemplares de gran tamaño no deben trasplantarse; En cambio, la capa superior del sustrato debe reemplazarse una vez al año. No olvides tener un buen drenaje en el fondo del recipiente.
Reproducción de Chrysalidocarpus
Se puede propagar por retoños de raíz o por semillas. Antes de sembrar en un sustrato ligero de turba, las semillas deben remojarse en agua tibia (30 grados) durante 2 a 4 días. El contenedor se coloca en un lugar cálido (20–25 grados) y bien iluminado con alta humedad. Las primeras plántulas aparecerán 3-4 meses después de la siembra. Después de que aparezca la primera hoja verdadera, la planta debe trasplantarse a una maceta separada con un diámetro de 10 a 12 centímetros.
Los retoños de raíz crecen a partir de las yemas adventicias inferiores. En la base de los brotes se desarrolla su propio sistema de raíces. Estos brotes pueden separarse fácilmente de la planta madre y enraizarse en un suelo ligero. Se recomienda propagar de esta manera en primavera y verano.
Plagas y enfermedades
Puede infectarse con una infección por hongos. Como resultado, se forman manchas en las hojas y gradualmente crecen. Tienen forma ovalada o circular y están coloreadas de un rojo parduzco con un borde pálido. Para curar la palmera hay que tratarla con un fungicida y dejar el follaje sin humedecer por un tiempo.
Las cochinillas a menudo se instalan en el envés de las hojas. Como resultado, la hoja comienza a ponerse amarilla y se daña. Se recomienda limpiar las hojas con un hisopo de algodón humedecido con alcohol y tratar la planta con un insecticida.
Debido a la instalación de ácaros, aparecen manchas de color amarillo claro y las hojas se secan gradualmente. Es necesario tratar con un acaricida, y también rociar el follaje con mayor frecuencia.
Posibles dificultades
- Las puntas de las hojas tienen un tinte marrón. – baja humedad del aire, riego insuficiente, baja temperatura del aire, daños al follaje como resultado de tocar su superficie.
- Hay manchas marrones en las hojas. – desbordamiento, caída repentina de temperatura o se utiliza agua dura para regar.
- Las puntas de las hojas se están volviendo marrones. – baja humedad del aire, demasiado frío, riego insuficiente.
- Las hojas se vuelven amarillas – demasiada iluminación, riego insuficiente.
- Las hojas se están volviendo marrones. – Con el tiempo, las hojas inferiores se oscurecen y se caen. No se pueden arrancar, sólo cortar. El oscurecimiento de toda la palmera y la presencia de signos de podredumbre indican exceso de riego.
Tipos de Chrysalidocarpus
Chrysalidocarpus amarillento (Chrysalidocarpus lutescens)
Esta planta es tupida y se ramifica bastante en la base y tiene tallos laterales enraizados. Los pecíolos de las hojas y los tallos jóvenes son de color amarillo claro con pequeños puntos negros oscuros. Su superficie es relativamente lisa. Las hojas arqueadas pueden alcanzar los 200 centímetros de largo y su ancho es de 80-90 centímetros. Cada folíolo consta de 40 a 60 pares de folíolos no colgantes, bastante fuertes, que alcanzan 15 milímetros de ancho. El pecíolo acanalado puede alcanzar los 50-60 centímetros de longitud. Es de color amarillo y tiene una capa de pequeñas escamas negruzcas en su superficie. La inflorescencia axilar es muy ramificada. Esta palmera dioica prefiere crecer en una habitación cálida.
Chrysalidocarpus madagascariensis
Esta planta tiene un solo tallo y puede alcanzar los 9 metros de altura, con un diámetro del tronco de 20 a 25 centímetros. El tronco liso está ligeramente ensanchado en la base y presenta anillos claramente visibles. Las hojas pinnadas consisten en folíolos brillantes dispuestos en racimos y que alcanzan 45 centímetros de longitud. La inflorescencia axilar, muy ramificada, mide entre 50 y 60 centímetros de largo. La palmera se cultiva únicamente en una habitación cálida.