Astilboides es una planta perenne vigorosa con un follaje hermoso, exuberante y redondeado. Es ideal para zonas sombreadas con suelo húmedo. En verano, en los arbustos, de unos 150 cm de altura, aparecen inflorescencias de color blanco cremoso similares a plumas. Externamente, estas inflorescencias son similares a las inflorescencias de astilbe. Esta planta se distingue por su resistencia. Prefiere suelo neutro o ácido, rico en nutrientes, que no contenga caliza. Puede crecer incluso en suelos pesados. A menudo se planta cerca de la pared norte, así como en la orilla de un arroyo o estanque.
Características de los Astilboides
La planta perenne Astilboides es parte de la familia Saxifragaceae. Este género está representado por una sola especie: Astilboides tabularis. Externamente, esta planta es similar a Rogersia, que originalmente era parte de este género. En condiciones naturales, esta planta se puede encontrar en Corea del Norte y China. Aquí prefiere crecer en zonas con un clima bastante frío, en lugares con suelo constantemente húmedo y fértil, por ejemplo, cerca de arroyos.
Esta planta de rizoma, que se despierta con la llegada de la primavera, forma un frondoso arbusto de pecíolos largos (de unos 100 cm), en cuyas puntas crecen grandes hojas con el borde dentado. La planta perenne se parece a un bosque de paraguas, ya que el pecíolo está unido al centro ligeramente cóncavo de la lámina de la hoja, que está decorada con venas divergentes claramente visibles.
El nombre Astilboides consta de dos palabras: astilbe y oides, que se traduce como “similar a astilbe”.
La primera descripción de esta planta perenne fue hecha en 1887 por William Botting Hemsley (1843-1924) del Jardín Botánico de Kew. La planta recibió el nombre de Saxifraga tabularis. En 1904, el botánico ruso V. L. Komarov (1869-1945) le dio a la planta el nombre de Rodgersia tabularis. El nombre que lleva la planta hoy en día le fue dado en 1919 por el científico alemán Adolf Engler (1844-1930), y esto ocurrió durante el proceso de revisión de la familia Saxifragaceae.
El nombre Shieldleaf se compone de las palabras inglesas Shield, que se traduce como «escudo» y hoja, que está asociada con la forma de las hojas de la planta. Las láminas de las hojas, de color verde claro y rugosas, alcanzan de 0,6 a 0,9 m de diámetro. Hay una ligera pubescencia en la superficie. El borde ondulado de las hojas está adornado irregularmente con pequeños dientes.
Las láminas de las hojas se parecen mucho al molde festoneado que se usa para hornear un pastel. La apertura de las hojas jóvenes en primavera, que en esta época están muy arrugadas, parece muy interesante. Este proceso es similar al de una mariposa que abre sus alas por primera vez. En otoño, el follaje verde claro se transforma, volviéndose de color amarillo chocolate poco antes de secarse. La propagación de astilboides en el sitio se produce de forma relativamente lenta debido al crecimiento de un rizoma grueso.
Los tallos florales que emergen de la base del arbusto tienen grandes inflorescencias que consisten en pequeñas flores de color crema. La época de floración depende de las condiciones climáticas de la región, pero se puede observar en junio-julio. Las inflorescencias largas, exuberantes y ligeramente colgantes alcanzan unos 150 cm de longitud. Sin embargo, la floración de Rogersia es más brillante y decorativa que la de Astilboides.
Breve descripción botánica:
- Valor. Esta planta perenne rizomatosa es de hoja caduca. Su diámetro y altura son unos 100 cm (excluyendo las inflorescencias).
- Follaje. Las hermosas láminas de hojas corimbosas, palmeadas y de lóbulos, de color verdoso tienen un borde dentado de manera irregular. Alcanzan unos 0,6–0,9 m de diámetro. Las hojas forman mesetas más o menos horizontales. En otoño se vuelven de color beige amarillento.
- floración. Las inflorescencias paniculadas muy ramificadas alcanzan unos 20 centímetros de largo y hasta 6 centímetros de ancho. La longitud del pedúnculo es de unos 150 centímetros. De junio a julio se abren pequeñas flores bisexuales de color crema. Cada flor consta de 4 a 5 sépalos y pétalos, así como de 2 a 4 estilos y de 6 a 8 estambres.
- Feto. Es una caja pequeña con 2 a 4 compartimentos.
En cuanto a la resistencia a las heladas de esta planta, puede soportar temperaturas de hasta -28 grados.
Astilboides tabularis es ideal para áreas húmedas y parcialmente sombreadas. Mantiene su aspecto decorativo durante toda la temporada. Además, en otoño su follaje luce especialmente atractivo. Las hojas de esta planta perenne son similares al follaje de la petasita gigante, y sus inflorescencias son similares a las del astilbe.
En zonas de jardín, los astilboides pueden aportar notas exóticas, decorando lugares húmedos ubicados en semisombra. A menudo se utilizan para decorar zonas cercanas a la pared norte, y también se plantan cerca de una piscina, arroyo o estanque.
Aterrizaje en campo abierto
Seleccione una ubicación
El hermoso astilboides pasa el invierno bien en las latitudes medias de Rusia. Prefiere suelos nutritivos y húmedos y se siente muy bien cerca de cuerpos de agua. Esta planta perenne se distingue por su resistencia, y tanto los bordes de los bosques como las orillas de los estanques son adecuados para su cultivo.
Para evitar que el follaje pierda su alto valor decorativo, conviene elegir zonas de plantación que estén protegidas del viento.
Al plantar astilboides hay que tener en cuenta que con el tiempo formará un arbusto bastante grande con una altura y un ancho de unos 100 cm. Por lo tanto, el área seleccionada debe ser lo suficientemente espaciosa para no restringir el crecimiento del arbusto.
El mejor lugar para que crezca esta planta perenne es con un poco de sombra. Sin embargo, incluso en plena sombra su follaje crecerá activamente, pero no florecerá.
La planta prefiere sombra parcial, pero también puede crecer en áreas iluminadas y protegidas de la luz solar directa. Reacciona negativamente a la competencia de las raíces de los árboles.
Suelo adecuado:
- muy mojado o simplemente mojado;
- neutro o ácido;
- rico en humus;
- bien drenado;
- profundo.
¡Tenga en cuenta que el suelo en el área seleccionada no debe ser calcáreo!
A pesar de que el astilboides se considera una planta de cuerpos de agua, prefiere suelos permeables a la humedad y no tolera áreas inundadas. Un recipiente semicircular grande, que tenga al menos 0,8 m de diámetro, también es adecuado para el cultivo de este cultivo. Para rellenarlo se utiliza una mezcla de tierra de alta calidad.
Reglas de aterrizaje
La plantación de plántulas en el jardín se realiza en primavera, una vez que han terminado las heladas, o en los meses de otoño si no hay heladas tempranas en la región. El calor tiene un efecto negativo en el enraizamiento de las plántulas.
A pesar de su preferencia por el suelo húmedo, al plantar astilboides cerca de un estanque, vale la pena elegir una zona ligeramente elevada. Esto protegerá las raíces de mojarse demasiado en invierno.
Al plantar una planta en el suelo, su rizoma se profundiza aproximadamente entre 15 y 20 centímetros.
Reglas de aterrizaje:
- Un lugar de aterrizaje adecuado debe estar ubicado bastante alto sobre la superficie del agua. Cuando el nivel del agua es más alto (generalmente en invierno) no se deben sumergir las raíces. Quitar todas las malas hierbas del área.
- Haz un hoyo grande y profundo para plantar y llénalo con abono o tierra nutritiva. Si el suelo del sitio es arcilloso, entonces haga una capa de drenaje de grava en el fondo del hoyo. Coloque la plántula en el hoyo, con el rizoma profundizado en el suelo aproximadamente 15–20 centímetros. Llene el hoyo con tierra.
- Riegue generosamente.
- Para evitar que el suelo del lugar se seque, cubra su superficie con una capa de mantillo (hierba cortada y picada gruesa y otros restos de plantas).
Por lo general, se necesitan entre 2 y 3 años para que se forme un arbusto hermoso y frondoso.
Cuidado de los astilboides
riego
Se presta especial atención al riego en el primer período después de plantar las plántulas de astilboides en el suelo. Durante cada riego se vierten debajo del arbusto 2 o 3 volúmenes de agua en relación al volumen del hoyo de plantación. Para un mejor enraizamiento de la planta, se procede a un riego sistemático durante el primer año después de la plantación. Tenga en cuenta que durante el período en que aparece el follaje joven, el suelo debe estar constantemente húmedo.
Mantillo
Se recomienda cubrir el suelo alrededor de los arbustos con una capa gruesa de materia orgánica. Esto evitará que el suelo se seque.
Recortar
Si lo deseas, puedes cortar las hojas a finales de otoño. Pero es mejor si se marchita y se pudre por sí solo durante el invierno. Luego, en primavera, lo único que quedará será limpiar la zona de restos vegetales.
Invernada
Esta planta resistente a las heladas reacciona negativamente a la humedad estancada en el rizoma en invierno. Esto podría ocasionar daños. Las heladas primaverales que regresan pueden dañar las hojas jóvenes. Para evitarlo, cubra la planta cuando haya riesgo de heladas. Después de que pase la helada, retire la cubierta de los arbustos.
Plagas y enfermedades
La mayoría de las veces, las babosas dañan los botones florales, pero por regla general evitan el follaje. Para proteger la planta se utilizan trampas especiales. A este problema hay que prestar especial atención en primavera, cuando aparecen las hojas jóvenes. Otras enfermedades y plagas no suponen ningún peligro para esta planta.
Preste atención! Las hojas pueden perder turgencia y volverse marrones si hace demasiado calor en verano, el arbusto está expuesto a la luz solar directa o el suelo está demasiado seco.
Métodos de reproducción
Los jardineros rara vez recurren a la propagación de astilboides por semillas. Pero la planta puede reproducirse por autosiembra. Por regla general se propaga dividiendo el rizoma. Un arbusto adulto y bien desarrollado debe desenterrarse en la primavera, después de que haya crecido el follaje joven. Luego se divide en varias partes. La división también puede realizarse en otoño.
Utilizando una pala afilada, divida el rizoma en varias partes, de modo que cada división tenga 1 o 2 yemas. Para reducir la evaporación, corte todo el follaje y luego plante inmediatamente las divisiones en un lugar permanente en el jardín o en un recipiente.
Astilboides en el diseño paisajístico
La exuberante planta amante de la sombra, Astilboides, tiene un aspecto original. Puede decorar casi cualquier jardín con su follaje denso y grande y sus inflorescencias aireadas. Los jardineros lo valoran precisamente por su follaje, porque no todas las plantas perennes pueden presumir de tener hojas tan grandes.
Además, el astilboides es valorado por su capacidad para suprimir el crecimiento de malezas, actuar como cobertura del suelo y fortalecer los taludes. En zonas húmedas el arbusto prácticamente no requiere cuidados. El cultivo no es muy agresivo, por lo que es bastante adecuado para plantar en cualquier jardín.
Para crear una composición con diferentes estructuras de follaje, puedes plantar hostas o helechos junto con astilboides.
A lo largo del borde del sotobosque o en la orilla de un estanque, se puede plantar con plantas como:
- fargesia;
- espirea;
- volzhanka común;
- Rogersia.