La planta Aspidistra es una planta perenne nativa de los bosques tropicales del este de Asia. Esta planta también se llama “indicador de serpiente”, este nombre se debe al hecho de que las serpientes a menudo se posan en ella. Cuando se arrastran entre los arbustos, tocan las hojas. En este sentido, en la tierra natal de la aspidistra, el susurro de sus hojas es señal de que un depredador venenoso está muy cerca. Esta planta se diferencia de las demás por su denso sistema de raíces, ausencia total de tallos y láminas de hojas largas de color verde brillante que tienen una superficie lisa. La flor también se caracteriza por un crecimiento lento y una floración muy rara. El arbusto sólo puede florecer en verano y durante un solo día. Esta planta es resistente y crece y se desarrolla bien en lugares con atmósfera contaminada. También tolera bien la falta de luz, así como las bajas temperaturas ambientales.
Cuidado de la aspidistra en casa
La aspidistra es muy popular entre los cultivadores de flores en muchos países. El hecho es que no es exigente en cuanto a cuidados y no requiere condiciones especiales de mantenimiento. Se recomienda su cultivo a aquellos jardineros novatos que están dando sus primeros pasos en la jardinería o que no disponen de suficiente tiempo libre para dedicarlo a una planta “caprichosa”.
Iluminación
La mayoría de las especies de esta planta se desarrollan y crecen normalmente incluso con poca luz. En este sentido, podrás decorar con él incluso el rincón más apartado de tu apartamento. Pero hay que tener en cuenta que las especies y variedades con follaje rayado son más exigentes en cuanto a iluminación y necesitan una gran cantidad de luz. Si dicho arbusto se coloca en un lugar sombreado, después de un tiempo el patrón espectacular desaparecerá de su follaje. Tenga en cuenta también que en verano la planta debe protegerse de forma fiable de la luz solar directa.
Condiciones de temperatura
En el período otoño-invierno, la temperatura óptima para esta flor es de 15 a 17 grados. Sin embargo, las temperaturas del aire más bajas no dañarán a la aspidistra, pero no se deben permitir heladas ni siquiera de corta duración. Si la habitación es más cálida, esto no causará mucho daño a la planta, porque es capaz de adaptarse rápidamente a diferentes niveles de calor. Sin embargo, si la temperatura ambiente se mantiene constantemente por encima de los 20 grados, intente humedecer el follaje con un pulverizador tan a menudo como sea posible.
Cómo regar
Esta planta necesita ser regada sólo cuando sea necesario. La humedecimiento de la mezcla de tierra en la maceta se realiza solo después de que su capa superior se haya secado. En promedio, en primavera y verano, esta planta se riega dos o tres veces cada 7 días. Durante la temporada fría, el número de riegos se reduce significativamente y suele realizarse una vez cada siete días. Al organizar el riego de la aspidistra, es necesario tener en cuenta el hecho de que tanto el secado excesivo del suelo en la maceta como el estancamiento del líquido en el sistema de raíces de la planta pueden causar un daño importante.
Mezcla de suelo adecuada
La planta se desarrolla y crece normalmente en tierra simple recogida del jardín. Sin embargo, si quieres que se desarrolle lo más rápido posible, entonces para plantarlo necesitarás comprar una mezcla de tierra universal, rica en nutrientes, en una tienda especializada. Si lo deseas, puedes preparar tú mismo la mezcla de tierra. Para ello, será necesario combinar turba, arena de río, humus de estiércol y tierra de hojas en una proporción (2:1:2:2).
Trasplante de aspidistra
La planta tiene un sistema de raíces delicado y frágil que puede dañarse fácilmente durante el trasplante. En este sentido, los expertos no recomiendan replantar muy a menudo; Por regla general, esto se hace una vez cada 1 años. Se recomienda trasplantar una flor de una maceta a otra en marzo o abril.
Primero, prepara una olla nueva; Debe ser un poco más grande que el contenedor anterior. No olvides hacer una buena capa de drenaje en la parte inferior; La arcilla expandida es perfecta para esto. La capa de drenaje debe rociarse con una pequeña cantidad de mezcla de tierra. Después de esto, retira con cuidado la planta del recipiente junto con el trozo de tierra y transfiérela a la maceta preparada. Luego, rellene todos los huecos en la nueva maceta con una mezcla de tierra fresca y compacte ligeramente su superficie. La planta trasplantada deberá ser regada.
Fertilización adicional
La aspidistra se alimenta sólo en primavera y verano. Si la planta se cultiva en un lugar con poca iluminación, entonces es suficiente agregar fertilizante al sustrato solo una vez cada 1 meses. Si crece en un lugar bien iluminado la fertilización se realiza una vez cada 3 semanas. Para la alimentación, se recomienda utilizar fertilizantes solubles en agua para flores de interior, que contengan nitrógeno. Para alimentar dicha planta, utilice una solución nutritiva, cuya concentración debe ser la mitad de la recomendada por el fabricante. Intente no inundar las hojas jóvenes que han aparecido en la raíz con la mezcla de nutrientes durante la fertilización.
Las especies y variedades con follaje rayado no requieren fertilización. Si continúas alimentándolos, el patrón en las hojas desaparecerá.
Recortar
A medida que el arbusto crece y envejece, pierde sus propiedades decorativas. Esto puede ocurrir debido al daño recibido, así como cuando aparece follaje marchito y seco. Son un caldo de cultivo para una variedad de hongos y plagas. Para conservar el aspecto decorativo de la flor, conviene eliminar sistemáticamente todas aquellas láminas de las hojas que tengan un aspecto poco saludable o que hayan empezado a secarse. Las hojas se cortan con cuidado desde la raíz. La poda no solo mejora el estado general de la flor, sino que también estimula el crecimiento de follaje nuevo.
Características de la floración
Cuando se cultiva en interiores, la aspidistra florece muy raramente. Para que esto suceda es necesario proporcionar a la planta las condiciones de crecimiento más adecuadas. Una característica distintiva de este tipo de floración es que la formación de yemas se produce en las raíces. Cuando el capullo se abre, aparece una pequeña flor en forma de estrella de color púrpura oscuro. La vida útil de una flor es de solo un día. Cuando se marchita, en su lugar se forma un fruto redondo, en cuyo interior madura una semilla.
En condiciones naturales en Asia tropical, la aspidistra florece durante la temporada de lluvias, que ocurre entre enero y marzo. Cuando se cultiva en interiores, la planta florece en primavera o en verano.
Invernada
La flor tiene una capacidad inusual para adaptarse al frío, pero debe protegerse de las heladas. La planta también se mantiene en un lugar protegido de corrientes de aire. A principios de la primavera, hay que alimentar el arbusto; Esto le ayudará a ganar fuerza antes de la nueva temporada de crecimiento. Recuerde también que si la iluminación es demasiado escasa en invierno, esto tendrá un efecto extremadamente negativo tanto en el desarrollo como en la apariencia de la flor.
Métodos de reproducción
División del arbusto
El método de propagación de la aspidistra mediante la división del arbusto se distingue por su simplicidad y eficacia. Este procedimiento se realiza en primavera. Retire el arbusto de la maceta y divida su sistema de raíces en varias partes. Asegúrese de que cada división tenga un rizoma y al menos 5 láminas de hojas. Plántalas en macetas separadas en un sustrato adecuado para dicha planta. Se cubren con una tapa transparente en la parte superior y se guardan en un lugar fresco (no más de 18 grados) y oscuro. Las divisiones permanecerán en este lugar hasta que en cada una de ellas comience a crecer una lámina de hoja joven, lo cual es señal de que parte del arbusto ha echado raíces con éxito. Para evitar la aparición de podredumbre en los esquejes, se tratan con ceniza de madera antes de plantarlos.
Propagación por lámina de la hoja
También se puede utilizar una hoja cortada del arbusto principal para la propagación. Este método requiere más tiempo, pero es muy efectivo. Cortar la lámina de la hoja, la longitud del pecíolo debe ser de unos 70 mm. Después de que la zona cortada se haya secado ligeramente, la hoja se coloca en una botella llena de agua. Envuelva el cuello con cinta para que no queden agujeros por donde pueda penetrar el aire. El esqueje se coloca en un lugar cálido y bien iluminado. Para acelerar el enraizamiento, se recomienda añadir al agua un agente estimulante del crecimiento. Después de que aparecen las raíces, la lámina de la hoja se planta en un recipiente separado lleno de mezcla de tierra, después de lo cual se riega bien. Hasta que el arbusto joven se fortalezca, se cubre desde arriba con una tapa transparente, bajo la cual se crean condiciones de invernadero.
Posibles problemas
Si la aspidistra no recibe los cuidados adecuados o no se le proporcionan las condiciones adecuadas para su crecimiento, esto puede ocasionar diversos problemas. Por ejemplo:
- Marchitez del follaje. Esto puede ocurrir ya sea como resultado de que el terrón de tierra se seque o debido al estancamiento de líquido en el sistema de raíces. Para corregir la situación, es necesario revisar el programa de riego.
- Hojas amarillentas. Esto puede deberse al envejecimiento natural de la planta, o a la aparición de podredumbre en las raíces. Si la planta se ha podrido, entonces debes dejar de regar por un tiempo, y también tratar el follaje con una solución de fungicida y el sustrato en la maceta con una solución de permanganato de potasio.
- Secado de láminas de hojas. Esto ocurre cuando la habitación está demasiado caliente o el nivel de humedad es demasiado bajo. Para corregir la situación, riegue el arbusto con más frecuencia y humedézcalo sistemáticamente con un pulverizador.
- El follaje pierde su espectacular colorido.. Esto se observa cuando la flor está en un lugar demasiado oscuro o si hay demasiados nutrientes en la mezcla del suelo. Trasládalo a un lugar bien iluminado y no lo alimentes.
- Follaje descolorido. Si las hojas de la flor se han vuelto pálidas, significa que no tiene suficiente luz; trasladarla a un lugar más iluminado (la planta se irá acostumbrando poco a poco al nuevo nivel de iluminación). La flor se puede dejar en su lugar original, pero en este caso se proporciona iluminación adicional mediante lámparas fluorescentes.
- Las hojas no crecen. Esto indica una falta de nitrógeno en el sustrato. Para acelerar el crecimiento, se recomienda regar el arbusto con una solución de urea (1 gramo de sustancia por 1 litro de agua).
- Manchas marrones en las láminas de las hojas. Se forman tanto en el propio plato como en su borde. Son quemaduras solares que se producen al exponerse a la luz solar directa. Mueva el arbusto a un área sombreada.
- Manchas oscuras en la superficie del follaje.. Esto indica que la planta estuvo expuesta a una corriente de aire o se enfrió demasiado.
- clorosis infecciosa. Cuando la aspidistra se ve afectada por esta enfermedad, su follaje comienza a volverse amarillo, los pétalos de las flores se vuelven verdes y el color general del arbusto cambia. La planta afectada debe ser destruida lo antes posible.
- Ácaro rojo. Esta pequeña plaga es muy peligrosa para la flor. En el arbusto afectado se forman una gran cantidad de manchas de color claro en la superficie frontal del follaje, mientras que en la parte posterior de la hoja se puede encontrar una red blanca. Lave las hojas por ambos lados con una solución jabonosa.
- Insecto escama de la palma. Este insecto muy pequeño se alimenta del jugo de las plantas, que chupa de las hojas de la planta. Si una colonia entera se instala en un arbusto, las hojas pueden empezar a ponerse amarillas y morir. Si se encuentran cochinillas, se eliminan manualmente de la superficie de las hojas y luego se lava el arbusto con agua limpia.
Tipos y variedades de aspidistra con fotos y nombres
Aspidistra elata (Elatior)
El nombre de esta especie se debe al hecho de que el arbusto es de tamaño relativamente grande. En condiciones naturales puede alcanzar una altura de unos 0,8 metros. Cuando se cultiva en interiores, la altura de dicha flor suele variar entre 0,6 y 0,7 m. La longitud de las láminas de las hojas es de aproximadamente 0,3-0,5 m, y su ancho es de 0,1-0,15 m, tienen una forma oblonga y puntiaguda (exteriormente similar a “lenguas afiladas”). Su superficie es brillante y su color es verde. Con el tiempo, el arbusto crece, se vuelve denso y algo similar a una fuente exuberante. Esta especie se caracteriza por un desarrollo extremadamente lento. En el transcurso de 12 meses, solo crecen entre 3 y 5 hojas nuevas en el arbusto. Cuando se cultiva en interiores, la floración se produce muy raramente y sólo en verano. En el arbusto se forman pequeñas flores de color rojo púrpura que no alcanzan más de 30 mm de diámetro.
Vía Láctea de Aspidistra
Esta planta de hoja perenne puede alcanzar una altura de 0,4 a 0,6 m. Si no se limita el crecimiento del follaje, el arbusto puede volverse denso y de gran diámetro. Esta planta es muy resistente a la sequía y puede soportar períodos de frío leves. La superficie de las láminas de las hojas, largas y duras, está decorada con una gran cantidad de manchas de color crema. Estos puntos parecen pequeñas estrellas, que son innumerables en el cielo. Esta coloración fue la razón de elegir este nombre para esta especie, lo cierto es que “Milky Way” se traduce como “Vía Láctea”. Esta planta, como otras aspidistras, es de crecimiento lento y además florece bastante raramente. Cuando se cultiva en interiores, la floración se produce en las últimas semanas del invierno o las primeras de la primavera. El arbusto produce pequeñas flores de color púrpura con pétalos puntiagudos.
Aspidistra variegata
Esta especie alcanza aproximadamente medio metro de altura. Con el tiempo, puede crecer mucho y formar un arbusto denso. Se diferencia de otras especies en que requiere mayores cuidados; Para un crecimiento y desarrollo normales es necesario proporcionarle un nivel óptimo de iluminación y humedad, así como una alimentación oportuna. Las láminas de las hojas de color verde oscuro están decoradas con rayas de color crema dispuestas verticalmente. Si la planta no se mantiene correctamente, estas mismas rayas pueden desaparecer. Esto ocurre debido a una humedad excesivamente alta del sustrato en la maceta o como resultado de un exceso de fertilizante.
Aspidistra blume
Las láminas de las hojas grandes y brillantes de esta planta perenne son de color verde oscuro. Su forma es similar a las hojas del lirio de los valles, pero son mucho más grandes, alcanzando unos 50 centímetros de largo y hasta 15 centímetros de ancho. Se distingue por su rara floración. La flor se forma en el mismo rizoma. El capullo tiene 8 pétalos, de color carmesí o amarillo.
Aspidistra attenuata
Esta planta de hoja perenne tiene láminas de hojas con pecíolos largos (hasta 30 centímetros), y su longitud puede alcanzar hasta medio metro. Hay muchas pequeñas manchas blancas en su superficie. Esta especie, como muchas otras, es poco exigente en cuanto a cuidados. Es muy resistente y por lo tanto crece bien en climas fríos en lugares con aire contaminado. Con el tiempo, el arbusto crece y se vuelve frondoso. En la base del rizoma crece una pequeña flor violeta una vez al año, durante las primeras semanas del verano. Después de que el capullo se abre, la flor alcanza unos 1 mm de diámetro.
Aspidistra grandiflora
Esta especie fue descubierta hace relativamente poco tiempo. Esta planta se está volviendo cada año más popular entre los cultivadores de flores. Sus características distintivas son sus flores grandes y sus láminas foliares largas (de unos 0,8 m) y ovaladas. También se diferencia de otras especies en que no forma un arbusto frondoso con el tiempo. En condiciones de interior, el arbusto rara vez florece, por regla general, esto ocurre a mediados del período de verano. En la raíz principal se forman de 3 a 5 yemas, de las cuales aparecen flores de color púrpura oscuro. Después de abrirse el capullo, la flor alcanza hasta 50 mm de diámetro. Los pétalos largos de forma inusual parecen patas de araña.
Aspidistra sichuanensis
En estado salvaje, la especie se puede encontrar en China en los bosques de bambú a una altitud de 700 metros sobre el nivel del mar. En estos lugares, esta aspidistra prefiere crecer en campos, cubriendo toda el área con sus exuberantes hojas. Cuando se cultiva en interiores, el arbusto también se convierte en un arbusto denso con el tiempo. Tiene láminas foliares ovaladas y rectas, de unos 30 centímetros de largo y hasta 8 centímetros de ancho. La superficie del follaje está decorada con rayas blancas longitudinales arqueadas. El arbusto florece en primavera. En la raíz principal se forma un brote y de él surge una pequeña flor de color púrpura oscuro.
Aspidistra oblancephalia
Las láminas de las hojas de esta especie son verdes y estrechas (no más de 30 mm de ancho). Tiene variedades con manchas amarillas en las hojas. La altura total del arbusto es de unos 0,6 m. Durante la floración, esta especie produce pequeñas flores rojas en forma de estrella, que comienzan a abrirse en las primeras semanas de la primavera.
Aspidistra guanzhouensis
Esta especie se diferencia de otras en que sus láminas foliares cortas (de hasta 20 centímetros de largo) tienen pecíolos largos, cuya altura es de unos 40 centímetros. En la superficie de las láminas de las hojas, densas y anchas, hay manchas amarillentas. La floración comienza en mayo, momento en el que se forman brotes pareados sobre raíces delgadas, y luego de ellos aparecen flores grandes, muy similares a las que se forman en la aspidistra de flores grandes. Las flores abiertas tienen un color violeta o morado.
Propiedades medicinales de la aspidistra
Las personas que viven en el este de Asia saben desde hace mucho tiempo que la aspidistra tiene propiedades medicinales. Es por eso que se utiliza a menudo en la medicina alternativa. Por ejemplo, si le sangran las encías, se recomienda masticar hojas frescas de la planta. Se aplica una hoja fresca de aspidistra sobre un hematoma o una pequeña herida en la piel.
Las sustancias incluidas en la flor tienen un efecto hemostático y desinfectante, además reducen la hinchazón. Una decocción de esta planta se utiliza para enfermedades del estómago y los intestinos, cistitis, diarrea y dolor de garganta.
Tintura tónica: 1 cucharada. Se combina agua tibia con 1 cucharada. yo. hojas de aspidistra trituradas. Pasada una hora la infusión estará lista, sólo quedará colarla. El remedio se bebe durante tres días, un par de cucharadas por la mañana y en el almuerzo.
Remedio para la periodontitis: cortar una hoja de aspidistra, enjuagarla con agua hervida y masticarla lentamente hasta que quede una papilla. Espera un minuto y escupe la masa resultante. El procedimiento se realiza una vez cada 1 horas. Si todo se hace correctamente, la inflamación desaparecerá rápidamente y tu salud mejorará significativamente.