El fosfato de amonio o fosfato de amonio es un fertilizante de nitrógeno y fósforo ampliamente conocido que contiene un 6% de nitrógeno y un 45-46% de fósforo. Apto para todo tipo de suelos. Para todo tipo de cultivos. Se disuelve bien en agua. Se combina bien con otros fertilizantes.
Estructura | |
Nitrógeno (N) | a 6% |
Fósforo (P2O5) | a 46% |
El nitrógeno es uno de los principales macronutrientes que requieren las plantas para su correcto desarrollo. Sin ella, la formación de proteínas, vitaminas, enzimas, fosfátidos, hormonas y la mayoría de las vitaminas es imposible.
La falta de nitrógeno se puede determinar mediante signos externos:
- las plantas se retrasan en su desarrollo y se ramifican poco;
- las hojas adquieren un color pálido (en este caso, el follaje comienza a aclararse desde las puntas de las láminas de las hojas hasta el pecíolo, en dirección desde la parte inferior de la planta hacia arriba);
- Los tallos y las hojas crecen más pequeños y menos elásticos.
La alimentación excesiva con nitrógeno tampoco es beneficiosa para las plantas. Dicen de él:
- aparato foliar anormalmente oscuro para el cultivo;
- desarrollo de follaje más grande y exuberante;
- floración retrasada;
- retraso en el desarrollo del cultivo.
El fósforo interviene en los procesos metabólicos del organismo vegetal, en el proceso de fotosíntesis y regula la respiración. Responsable del desarrollo completo del sistema radicular. Las plantas experimentan la mayor necesidad en las etapas iniciales de crecimiento y durante la floración y la formación del fruto. Su deficiencia se puede juzgar por los siguientes signos:
- el follaje se vuelve verde oscuro con un tinte azulado;
- el crecimiento de las plantas se ralentiza;
- la floración se retrasa;
- la maduración del fruto se retrasa;
- Si la inanición es muy severa, en las hojas aparecen manchas de color marrón rojizo, en cuyo lugar con el tiempo se forman agujeros.
La deficiencia de fósforo se produce con mayor frecuencia en suelos ácidos con bajo contenido orgánico. El exceso de fósforo es un fenómeno poco frecuente, pero también tiene consecuencias negativas: las plantas no pueden absorber elementos tan importantes como el hierro y el zinc, lo que provoca el desarrollo de clorosis intervenal.
Lista de cultivos para aplicación
- Decorativos
- Vegetales
- Frutas y bayas
Cuándo y cómo utilizarlo
Se aplica durante la excavación principal del suelo, durante la siembra y como abono de cobertura. Debido al bajo contenido de nitrógeno, se requiere la aplicación adicional de fertilizantes nitrogenados. Más eficaz en suelos ácidos.
Momento y métodos de aplicación | |
abril | Entrada básica |
mayo | Aplicación previa a la siembra |
junio | Alimentando |
julio | Alimentando |
Augusto | Alimentando |
Septiembre | Entrada básica |
dosificación
- Todos los cultivos, en primavera u otoño, bajo excavación del suelo:
- 15 – 25 g por 1 mXNUMX – para suelos cultivados;
- 25 – 30 g por 1 mXNUMX – para suelos no cultivados;
- 40 – 50 g por 1 mXNUMX – suelo protegido.