Acacia amarilla: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos.

La acacia amarilla es un árbol de crecimiento bajo o un arbusto de hoja caduca. El nombre científico de esta planta es Caragana arborescens. Es utilizado activamente por jardineros y paisajistas para diseño paisajístico. Esta planta también tiene propiedades curativas y es una excelente planta melífera.

Características de la acacia amarilla

Acacia amarilla: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos.

La acacia amarilla, o Caragana arborescens, es un miembro de la familia de las leguminosas (Fabaceae). Esta planta se cultiva desde 1752. La copa está formada por troncos con un diámetro de unos 15 centímetros. Una poda especial permite conseguir un árbol pequeño y espectacular. La corteza lisa y verdosa tiene un tinte gris pálido. Este tipo de acacia, por regla general, no crece más allá de los 4 metros, mientras que su copa alcanza unos 2,5 metros de diámetro. Un arbusto puede crecer en el mismo lugar durante unos 50 años.

Las láminas de las hojas pecioladas, dispuestas alternativamente, tienen una forma compleja. En verano tienen un color verdoso, que cambia a amarillo en otoño. En un pecíolo de unos 15 centímetros de largo crecen de cinco a ocho pares de folíolos brillantes, de forma ovalada y dispuestos de forma opuesta. Hay estípulas espinosas que pueden volverse leñosas con el tiempo. Las flores bisexuales, papilionáceas, constan de una corola amarilla y una docena de estambres. Las flores se recogen en racimos de 2-5 piezas y se forman en las axilas de las hojas. La planta florece a finales de primavera o principios de verano. Los frutos son habas cilíndricas que maduran en julio o agosto.

Distribución

Acacia amarilla: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos.

La acacia amarilla está muy extendida en los bosques siberianos, incluidos los montes Sayan y Altai. Esta planta también se encuentra en la parte sur de los Urales, así como en las regiones orientales y centrales de Kazajstán. También se puede encontrar con bastante frecuencia en las montañas del Cáucaso. La mayoría de las veces, la germinación de las semillas de acacia se observa en los bordes del bosque, en la maleza dispersa o en pendientes no muy grandes. Esta planta también se utiliza a menudo dentro de los límites de la ciudad para diseñar parques.

Plantación y cuidado

Acacia amarilla: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos.

La acacia amarilla no tiene requisitos especiales en cuanto a la composición del suelo. A menudo se puede ver cerca de los lados de las carreteras. En jardines se utiliza para crear setos verdes, enmascarar construcciones antiestéticas o reforzar taludes.

Para formar un seto verde se utiliza una plantación densa; Para ello, los arbustos se plantan a una distancia de 0,7–1 metro. Después de un tiempo, las copas de las acacias crecen y se fusionan entre sí, formando un obstáculo infranqueable. Para que el seto tenga el tamaño adecuado recurren a la poda.

El aterrizaje se realiza:

  • a principios del período de primavera, cuando el suelo se haya secado, pero es necesario hacerlo antes de que los brotes de las plántulas se despierten;
  • en otoño, después del final de la temporada de crecimiento y la caída de las hojas.

La profundidad del hoyo de plantación debe ser de aproximadamente medio metro y el suelo debe acidificarse mezclándolo con turba. No es difícil cuidar la planta plantada. Se debe regar de manera oportuna, podar con fines sanitarios, desmalezar y tratar con fines preventivos contra plagas y enfermedades. Cada año, en primavera, se añade compost y un complejo mineral al suelo que rodea el tronco del árbol. Sin embargo, no se utilizan fertilizantes que contengan nitrógeno, ya que el arbusto no necesita nitrógeno.

Métodos de reproducción

Acacia amarilla: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos.

Los jardineros pueden propagar fácilmente la acacia amarilla utilizando métodos como esquejes, semillas e injertos. Para preparar esquejes se utilizan brotes de un año, que deben estar semilignificados. En primer lugar, trate los esquejes con un agente estimulante del crecimiento de las raíces. Después de lo cual se plantan en campo abierto en las primeras semanas de verano. El suelo del sitio debe estar suelto. Los esquejes que echan raíces se plantan en un lugar permanente en el otoño.

Remojar las semillas antes de sembrar para que se hinchen. Las semillas se siembran en suelo abierto tan pronto como se descongela o se siembran en un invernadero para obtener plántulas. El trasplante de plántulas del invernadero al suelo abierto se realiza después de 1 año, en las últimas semanas de la primavera. Los híbridos y las formas lloronas sobre un soporte se propagan mediante injerto.

Enfermedades y plagas

Acacia amarilla: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos.

La acacia amarilla es susceptible a enfermedades fúngicas, a saber: roya, mildiú polvoroso y podredumbre blanca. Con fines preventivos, los expertos aconsejan cortar y destruir todas las partes enfermas del arbusto. Y en otoño, hay que destruir todas las hojas caídas. Una planta afectada por la roya debe tratarse con sulfato de cobre o caldo bordelés.

Las plagas más comunes que se instalan en la planta son los pulgones de la acacia, los psílidos, las cochinillas falsas, los escarabajos joya y los escarabajos de cristal. Si hay muchas plagas, el arbusto se rocía con una solución de insecticida.

Aplicación y significado

Acacia amarilla: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos.

Desde la antigüedad, la acacia amarilla se ha utilizado ampliamente para el paisajismo de parques y jardines. Además, este arbusto tiene propiedades medicinales muy valoradas tanto en la medicina oficial como en la alternativa. Se utilizan todas las partes de la planta: corteza, hojas y flores. Las inflorescencias del árbol caragana tienen efectos antipiréticos, expectorantes y antiinflamatorios.

La miel de acacia también tiene propiedades curativas; Se compone de 35 por ciento de glucosa y 40 por ciento de fructosa. Tiene un efecto beneficioso sobre el estado general del organismo y también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y normalizar los niveles de glucosa en sangre. La acacia florece sólo durante un par de semanas, pero este tiempo es suficiente para que las abejas recolecten un gran volumen de néctar. Además, se observó que en tiempo seco las flores producen la máxima cantidad de miel.

Cualquier parte de la acacia se puede utilizar para preparar una decocción o infusión que ayuda con la acidez de estómago y los dolores de cabeza. La corteza y las raíces se utilizan ampliamente para enfermedades respiratorias, gripe, reumatismo y fiebre del heno. Esta planta también se utiliza para extraer citisina. Esta sustancia aumenta la presión arterial, excita el sistema nervioso central y estimula la síntesis de adrenalina. Este alcaloide es ampliamente utilizado en la terapia antinicotina.

Este tipo de acacia tiene madera que se considera un árbol núcleo. Se caracterizan por intrincados patrones de fibras y texturas espectaculares. El duramen es de color marrón claro, siendo su tono predominante el amarillo pálido. Además tiene una albura muy fina. La madera es muy flexible, fuerte y dura. La madera con un contenido de humedad de aproximadamente el 12 por ciento muestra una resistencia de 600 a 630 kg/mXNUMX.3, lo que lo hace muy similar al roble. No hay grietas ni signos de deformación en la madera seca. Una de las desventajas importantes del material es su baja bioestabilidad. Por este motivo se utiliza únicamente en interiores. La madera es fácil de procesar, incluido el barnizado y el pulido.

La mayoría de las veces, la acacia amarilla se utiliza para hacer platos y recuerdos. Las tiras se utilizan para hacer aros para tinas y barriles. Sin embargo, esta especie no se utiliza para fabricar muebles, ya que sus troncos son de pequeño ancho.

Uso en diseño de paisaje

Acacia amarilla: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos.

La acacia amarilla se utiliza muy a menudo en jardinería para crear setos verdes espectaculares. Puedes plantar plántulas en hileras individuales o en forma de tablero de ajedrez si necesitas crear una franja protectora ancha, por ejemplo, alrededor de un campo. El sistema radicular está bien desarrollado y es potente, por lo que la planta se utiliza para proteger el suelo del desmoronamiento y la erosión. En este sentido se utiliza frecuentemente para reforzar taludes y barrancos.

En los parques urbanos y por jardineros privados, esta planta se utiliza no sólo con fines paisajísticos, sino también para aumentar el valor nutricional del suelo. Su sistema radicular es capaz de acumular nitrógeno en el suelo, que es utilizado por otros cultivos para su nutrición. Es por esto que la mayoría de las plantas se sienten muy bien cerca de la acacia amarilla.

Puedes marcar esta página.