El abeto Tompa puede decorar cualquier área, ya sea el territorio de una casa, un jardín, etc. Luce majestuoso y rico. Esta conífera de hoja perenne tiene una apariencia estética y un aroma asombroso. Si lo comparamos con otros árboles enanos, destaca por su copa densa de forma inusual, sus agujas de color verde intenso y también por su naturaleza sin pretensiones.
Características de la pícea de Tompa
La picea común Tompa (Picea abies tompa) es una planta conífera de hoja perenne. Alcanza una altura de no más de 200 cm. La copa de un árbol adulto alcanza un diámetro aproximado de 150 cm. Como es una planta de crecimiento lento, no es necesario podarla periódicamente. La corona piramidal lisa tiene un aspecto muy impresionante. Cada una de las numerosas ramas del árbol apunta hacia arriba.
La planta es resistente a las heladas y poco exigente en cuanto a la composición del suelo. Las ramas están densamente cubiertas de agujas cortas y de un verde intenso. Crece bien en zonas bien iluminadas y con protección fiable contra el viento, y las zonas ligeramente sombreadas también son adecuadas para su cultivo. Este tipo de abeto reacciona de forma extremadamente negativa al aire excesivamente contaminado. Esto puede incluso provocar la muerte del árbol. En este sentido, los expertos aconsejan plantar Tompa lo más lejos posible de la calzada, en la parte más profunda de la parcela del jardín.
Donde crece
En condiciones naturales, la pícea de Tompa se encuentra en Europa, más precisamente en sus partes central y norte. En Rusia, este cultivo es más adecuado para crecer en latitudes medias, porque en las regiones más meridionales, el calor excesivo y el exceso de humedad pueden destruir la planta.
Aterrizaje en campo abierto
Para que el abeto común Tompa crezca y se desarrolle adecuadamente, y también tenga una apariencia atractiva, es necesario cumplir con ciertas reglas de plantación, que son relativamente simples:
- Comience a preparar la plántula. Se recomienda comprarlo a vendedores confiables, y es mejor dar preferencia a una plántula en un contenedor. Inspeccione el tronco y las ramas; No debe haber ningún daño mecánico notable en ellos.
- Preparar un hoyo para plantar. Su tamaño debe ser un par de veces mayor que el tamaño del cepellón. Se debe colocar una capa de drenaje en el fondo del pozo.
- Preparar el terreno. Si lo desea, puede comprar un sustrato ya preparado o puede hacerlo usted mismo. En este caso es necesario combinar arena, turba, hojas y tierra de turba (1:1:2:2).
- Retire con cuidado las raíces de la plántula junto con el cepellón del recipiente y colóquelo en el centro del agujero. Tenga en cuenta que el cuello de la raíz debe estar ubicado al mismo nivel que el suelo. Rellene todos los huecos con la mezcla de tierra preparada previamente.
- La plántula plantada necesita ser regada generosamente, vertiéndose tres cubos de agua debajo de ella. Una vez que el suelo se haya asentado, es necesario regarlo nuevamente, en este caso use 3 o 1 cubos de agua.
- Cuando el agua se haya absorbido completamente, vierta la mezcla de tierra restante en el hoyo de plantación. El hecho es que después del riego se produce una notable contracción del suelo.
Cuidado de la pícea de Tompa
El abeto Tompa no requiere mucha atención por parte del jardinero, ya que se distingue por su cuidado poco exigente y su naturaleza sin pretensiones. Reglas básicas de cuidado:
riego
La planta se riega solo cuando es necesario, por ejemplo, durante una sequía prolongada o cuando crece en un clima cálido. Se recomienda rociar la corona de vez en cuando.
RЈRґRѕR ± SЂRμRЅReRμ
Se recomienda comenzar a alimentar al árbol solo a partir del quinto año de vida. Para este fin, utilice fertilizante para plantas coníferas.
Suelo
Si el suelo está excesivamente compactado, conviene aflojarlo y cubrirlo con una capa de mantillo.
Recortar
Esta planta de crecimiento lento no requiere de poda sistemática, ya que su copa conserva su aspecto atractivo durante mucho tiempo. Se realizan podas sanitarias según sea necesario. Si la planta necesita poda formativa, es mejor realizarla en las últimas semanas de primavera o las primeras de verano.
Invernada
Esta planta es resistente a las heladas, pero mientras el árbol es joven, aún cuenta con refugio durante la estación fría. Para este fin, se puede utilizar material aislante industrial o ramas de abeto.
Métodos de reproducción
La mayoría de las veces, las plántulas de abeto Tompa se plantan en campo abierto en primavera u otoño. En este caso las plántulas se obtienen a partir de esquejes o se cultivan a partir de semillas.
Creciendo de semilla
Esta variedad de abeto se puede cultivar a partir de semillas. Instrucciones paso a paso:
- Las semillas se recogen en otoño y se someten a una estratificación: se colocan en la nieve, donde deben permanecer entre 1 y 4 meses.
- Para que el brote aparezca más rápido, las semillas se sumergen en una solución nutritiva durante varias horas antes de sembrarlas.
- Las semillas se siembran en macetas no muy grandes llenas de tierra, o directamente en tierra abierta después de que el suelo se haya calentado bien.
- Las semillas sembradas en campo abierto y en macetas germinan de manera diferente. Entonces, en el primer caso, las plántulas aparecerán solo después de que hayan terminado las heladas, pero serán más fuertes y más resistentes a las enfermedades.
- Las plántulas se plantan en un lugar permanente solo cuando tienen entre 1,5 y 2 años de edad.
Corte
La picea Tompa también se puede propagar mediante esquejes. Instrucciones:
- Para preparar esquejes, seleccione un árbol cuya edad varíe entre 5 y 10 años.
- Se recomienda arrancar el tallo de manera que quede un “talón” en su parte inferior. O se utiliza un cuchillo afilado para cortarlo.
- Para el esqueje, seleccione una rama que tenga menos de 1 año, pero que ya tenga una sección de corteza formada. La longitud óptima de una rama es de 6 a 10 centímetros.
- Después de la poda, planta los esquejes en recipientes llenos de tierra.
- Los jardineros experimentados recomiendan realizar los esquejes en primavera: desde los últimos días de marzo hasta mediados de mayo.
Plagas y enfermedades
Como muchas otras coníferas, la picea Tompa no es particularmente resistente a plagas y enfermedades. En este caso, los problemas con la planta surgen con mayor frecuencia por las siguientes razones:
- violaciones regulares de las normas de cuidado;
- plantar un árbol cerca de otra planta que ya esté afectada por plagas o enfermedades;
- estancamiento sistemático de la humedad en las raíces;
- el sitio elegido para la siembra no satisface los requerimientos del cultivo;
- Se utiliza el fertilizante equivocado para la alimentación.
Con mayor frecuencia, este tipo de abeto sufre las siguientes enfermedades:
- Necrosis de la corteza. Inicialmente, se afecta la base del tronco del abeto, pero con el tiempo la enfermedad se extiende hacia arriba. En el lugar de la enfermedad se ven muchas pequeñas “verrugas” negras. La planta se puede curar sólo en la fase inicial de la enfermedad. Para ello se tratan con una solución de un fungicida que contiene cobre.
- Rust. La manifestación de esta enfermedad se observa en los meses de verano. En las agujas se forman burbujas de color naranja o amarillo intenso, en cuyo interior hay un polvo del mismo tono. En la mayoría de los casos, esta planta no se puede tratar y existe el riesgo de dañar otros cultivos que crecen cerca. Por esta razón los expertos aconsejan arrancar el árbol enfermo y destruirlo. Sin embargo, si el óxido está en una etapa temprana de desarrollo, todavía existe la posibilidad de salvar la planta. Para ello se pulveriza con un fungicida.
- Fusarium. En un abeto enfermo, las agujas primero se vuelven grises y luego marrones. Poco a poco, todas las agujas se secan. Como regla general, la propagación del fusarium se produce muy rápidamente y es casi imposible curar la conífera afectada. Es por esto que los expertos recomiendan arrancar y destruir la planta. Si sólo una parte de las ramas están afectadas, hay que cortarlas y quemarlas, y la planta sana restante hay que tratarla con un fungicida.
- Shutte. En verano, las agujas de la planta afectada cambian su color a marrón. Se forma una capa negra y convexa en su superficie. Se cortan todas las ramas enfermas y después se rocía el abeto Tompa con una preparación que contenga cobre.
- Podredumbre gris. Se observa un cambio gradual en el color de los brotes. Al principio se vuelven grises, luego marrones y al final, negras. Parece como si hubiera una capa de polvo cubriéndolos desde arriba. Cortar todas las partes enfermas de la planta y destruirlas. Luego se rocía con una solución de fungicida o sulfato de cobre. Con fines preventivos se recomienda tratar el abeto con mezcla bordelesa en primavera.
Las coníferas suelen sufrir plagas como:
- Pulgón del abeto. Si cerca del abeto Tompa aparece un hormiguero, es señal de que en él pueden instalarse pulgones. Se instala en la superficie interna de las ramas.
- Hermes. Las agujas se vuelven amarillas y curvadas. Al mismo tiempo, en su superficie posterior se pueden observar pequeños bultos esponjosos de color blanquecino. Son muy pegajosos.
- Barbo de abeto. Daña el tronco de la planta haciendo muchos agujeros en él.
- Escarabajo de corteza. Un árbol afectado por esta plaga secreta activamente una gran cantidad de resina.
- Araña roja. Una fina red blanca aparece en la superficie de las ramas. Al mismo tiempo se pueden observar manchas amarillas en las agujas.
- Salmonete polvoriento. En apariencia se parece a un pulgón. Durante su ciclo de vida, esta plaga forma grumos parecidos al algodón.
- Escarabajo de corteza. Daña el tronco, en cuya superficie se forman cráteres. Con el tiempo, la resina comienza a liberarse activamente en las zonas afectadas y las agujas se vuelven rojas.
La elección del agente de control de plagas está directamente relacionada con su tipo. Los más utilizados son los insecticidas, acaricidas, preparados a base de azufre coloidal, trampas de feromonas, etc.
Aplicación y significado
Una conífera tan espectacular como el abeto Tompa se utiliza ampliamente en el diseño de paisajes. Este árbol queda muy bien con otras coníferas y árboles de hoja caduca, así como junto a flores bulbosas y piedras. Un estanque en un jardín se puede decorar con diversas plantas herbáceas perennes. Al mismo tiempo, en la orilla bordeada de piedras, justo al borde del agua, se puede plantar un abeto Tompa. Esta composición se verá muy original e impresionante. A los niños les encanta esta conífera. Puede decorar cualquier patio, especialmente durante las vacaciones de Año Nuevo.