Te contamos por qué aparecieron manchas blancas, amarillas o marrones en las hojas del pepino, con fotos, descripción del problema y medidas de control.
La aparición de manchas en las hojas del pepino en invernadero o en campo abierto no siempre es motivo para cancelar la cosecha. A menudo es suficiente simplemente ajustar el régimen de riego y fertilización. Pero a veces indica problemas más graves. ¿Cuales exactamente?
Manchas amarillas en las hojas del pepino
Pueden existir varias razones por las que aparecen manchas amarillas en las hojas del pepino. Estos incluyen los caprichos del clima, la falta de nutrientes y algún tipo de enfermedad.
Deficiencia de nutrientes
síntomas:Por regla general, las hojas inferiores son las primeras en volverse amarillas y secarse. A veces aparecen manchas en la zona de las venas.
Medidas de control:Alimenta los pepinos con fertilizante mineral complejo. Si el amarilleamiento de las hojas es el resultado de una alimentación programada olvidada, reponga la deficiencia del elemento necesario.
Quemaduras solares en las hojas
síntomas:Una mancha amarilla y seca en la hoja, generalmente en el punto de contacto con el vidrio del invernadero.
Medidas de control:Si los pepinos se cultivan en un invernadero, es necesario atarlos para que las hojas no toquen el vidrio.
Bacteriosis de los pepinos
síntomas:Primero aparecen formaciones acuosas en el envés de la hoja, seguidas de manchas angulares amarillas en el lado superior. Externamente, los signos de la enfermedad son similares a los de la mancha angular, pero cuando las hojas están afectadas por la bacteriosis, los bordes de las manchas no están limitados por las nervaduras de la hoja. Luego las manchas se vuelven marrones, pero queda un borde amarillo alrededor del perímetro.
Medidas de control:Los pepinos se pulverizan con una solución al 0,5% del preparado Abiga-Peak, diluyendo 50 g de la sustancia en 10 litros de agua. En total, durante la temporada de crecimiento, el cultivo se pulveriza tres veces con un intervalo de al menos 20 días. Para evitar enfermedades del pepino en el futuro, es fundamental realizar medidas preventivas.
Mosaico común del pepino
síntomas:En la fase del tercer-cuarto par de hojas aparecen manchas de color verde amarillento, más tarde, un mosaico. Las hojas comienzan a arrugarse gradualmente.
Medidas de control:Ante los primeros síntomas, desenterrar y quemar las plantas afectadas. Si el mosaico ha afectado a los pepinos de invernadero, después de la cosecha se debe reemplazar el suelo del invernadero. La prevención de esta enfermedad consiste en observar la rotación de cultivos, desinfectar el material de semilla y combatir las plagas del pepino que contribuyen a la aparición del mosaico del pepino.
Pierna negra
síntomas:Las manchas amarillas en las hojas de las plántulas de pepino aparecen después de que el tallo se vuelve negro.
Medidas de control:Reducir el riego, aflojar la tierra debajo de los arbustos de pepino y rociarla con ceniza de madera. Trate el suelo con una solución débil de permanganato de potasio.
Manchas blancas y claras en las hojas del pepino
Las manchas blancas en las hojas del pepino suelen aparecer en un invernadero, pero también pueden ocurrir cuando se cultivan en campo abierto. Causas: infestación por ácaros, mosaico blanco o mildiu polvoroso.
Mosaico blanco
síntomas:El patrón de mosaico de las hojas del pepino es de color blanco.
Medidas de control:Ante los primeros síntomas, desenterrar y quemar las plantas afectadas. La prevención es la misma que para el mosaico común del pepino.
Moho polvoriento
síntomas:Manchas harinosas de color blanco o ligeramente rojizas en hojas, tallos y, con menor frecuencia, en pepinos. A medida que la enfermedad progresa, las hojas comienzan a caerse. La enfermedad se propaga en tiempo húmedo.
Medidas de control:Para combatir el mildiu polvoroso, el cultivo se pulveriza con Alirin-B (10 tabletas por 15-20 litros de agua) desde el inicio de la floración hasta el final de la fructificación a intervalos de 7-10 días. Con fines preventivos, las semillas se sumergen en Sporobacterin y las plantas se rocían con Baktofit durante la temporada de crecimiento de acuerdo con las instrucciones.
Araña roja
síntomas:En el exterior de las hojas aparecen manchas claras en forma de puntos, y en el envés es visible una red blanca.
Medidas de control:Rocíe las plantas con insectoacaricidas (Antikleshch, Bitoksibacillin, Fitoverm) según las instrucciones. Con fines preventivos, estas mismas preparaciones se pueden utilizar más tarde para tratar las plantas durante la temporada de crecimiento.
Manchas marrones, oxidadas y marrones en las hojas del pepino
Las manchas de color marrón oxidado y marrón en las hojas del pepino también pueden indicar varios problemas del pepino. Sin embargo, la causa más frecuente es una infección por hongos.
Antracnosis
síntomas:Manchas redondas de color rojo parduzco de 0,3 a 3-4 cm de diámetro, generalmente deprimidas, aparecen en hojas, tallos y frutos. A medida que la enfermedad progresa, pueden formarse agujeros en el centro de las manchas.
Medidas de control:Para tratar la antracnosis, las plantaciones se tratan con una solución al 1% de caldo bordelés o una solución al 0,4% de oxicloruro de cobre. Después de dos semanas se repite la pulverización. También puedes utilizar Abiga-Peak, OxyHOM y otros fungicidas.
Ascoquitosis (podredumbre negra del tallo causada por Mycosphaerella) de pepinos
síntomas:En las hojas aparecen manchas grisáceas empapadas de agua, que pronto se tornan marrones y se secan. También aparece en frutas. Aparecen úlceras marrones, después de lo cual la piel se vuelve blanca y se forma una mancha viscosa y oxidada dentro de la fruta. Los más frecuentemente afectados son los pepinos cultivados en invernaderos.
Medidas de control:Cada 10 días se rocían las plantas con una solución al 1% de caldo bordelés. El procedimiento se realiza 3-4 veces. También puedes añadir urea (10 g por 10 l de agua) a la solución para nutrir los arbustos. Los tallos se espolvorean con una mezcla de sulfato de cobre y tiza (1:1).
Moho velloso (perinospora)
síntomas:Al comienzo de la enfermedad aparecen manchas de color verde claro en la parte superior de la hoja, a veces bordeadas por nervaduras. Con el tiempo, las manchas se vuelven marrones y se forman esporas de hongos de color gris púrpura en la parte posterior de la hoja. Como resultado, las hojas se vuelven completamente marrones, pero por lo general no se caen.
Medidas de control:Es necesario rociar las hojas infectadas de las plantas con productos químicos Abiga-Peak o Consento. Con fines preventivos, las plantas se rocían posteriormente con pesticidas biológicos durante la temporada de crecimiento: Gamair, Trichoderma Veride 471 o Fitosporin-M.
Manchas secas en las hojas de pepino
Pueden aparecer manchas grandes, secas y amarillas en las hojas debido a un riego insuficiente. En este caso, el problema se resuelve de forma bastante sencilla. Además, las hojas del pepino pueden secarse debido a todo tipo de enfermedades.
Alternaria (mancha seca)
síntomas:Se desarrolla en pepinos cultivados en invernaderos. En las plantas plantadas cerca de la entrada, aparecen manchas secas, marrones y ligeramente elevadas con un diámetro de 0,5-2 cm en las hojas inferiores. La enfermedad se propaga rápidamente a las plantas vecinas.
Medidas de control:En el tratamiento de la enfermedad resultan eficaces las pulverizaciones con sulfato de cobre (20 g por 10 l de agua) y fungicidas químicos (por ejemplo, Abiga-Peak, Consento, Famox). Los tratamientos se realizan cada 10-14 días. Posteriormente se utiliza tricocina como profilaxis.
marchitez bacteriana
síntomas:Al principio aparece una película viscosa casi imperceptible en las hojas, luego aparecen manchas de un color más pálido, posteriormente se vuelven amarillas y se secan. Como resultado, la planta se marchita por completo, se seca y muere.
Medidas de control:Las plantas afectadas se destruyen, el resto se trata con una solución al 0,2% de sulfato de cobre o Fitolavina según las instrucciones. Posteriormente, como prevención, se recomienda desinfectar el material de la semilla sumergiéndolo en una solución de permanganato de potasio de color rosa oscuro durante media hora antes de la siembra.
Esperamos que ahora estéis atentos a vuestras plantas, seáis capaces de reaccionar con claridad y rapidez a los síntomas repentinos y en vuestro jardín las enfermedades no impidan que los pepinos den buenos frutos.