Abeto balsámico Nana: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos

Cada año se utilizan más en el diseño paisajístico arbustos de tamaño mediano y enanos, así como algunas coníferas. Entre las coníferas más populares en la cultura está el abeto balsámico Nana (Abies balsamea nana).

En la actualidad, este tipo de abeto ha encontrado una amplia aplicación en el diseño de paisajes y la aromaterapia. Además, el abeto es una decoración tradicional para las fiestas de Año Nuevo y Navidad. Permite diseñar el área de la manera más efectiva.

Características del abeto balsámico Nana

Abeto balsámico Nana: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos

Una conífera como el abeto balsámico Nana es un representante de la familia de los pinos. Este árbol de porte bajo se caracteriza por un crecimiento extremadamente lento, alcanzando una altura máxima de 1 metro. La tierra natal de esta planta es América del Norte. Prefiere crecer en zonas pantanosas con suelo húmedo y pesado. Para el crecimiento y desarrollo de este tipo de abeto se consideran óptimas las temperaturas ambientales medias. Sin embargo, en un clima cálido y seco la planta se siente incómoda y puede incluso morir.

Este árbol conífero se caracteriza por su crecimiento bastante lento. A la edad de diez años alcanza una altura de sólo unos 100 cm, mientras que el diámetro de la copa puede alcanzar hasta 200 cm. La corona tiene forma cónica. Las agujas de color esmeralda brillante tienen puntas más claras. También hay un par de rayas claras en la superficie de cada aguja. Para que el árbol crezca lo más rápido posible, los expertos aconsejan proporcionarle una alimentación oportuna con fertilizantes especiales y riego regular, y elegir un área bien iluminada para plantarlo.

El abeto balsámico Nana reacciona de forma extremadamente negativa a la sequía, por lo que será necesario regarlo de manera oportuna. Para reducir la cantidad de riego, la superficie del suelo se cubre con una capa de aserrín fino.

Para que el árbol crezca y se desarrolle normalmente, se debe seleccionar un suelo de una composición determinada para su plantación. Lo mejor es un suelo neutro o ácido. Si el suelo de su sitio es diferente, entonces para rellenar el hoyo de plantación puede utilizar una mezcla de tierra preparada de composición adecuada, que se vende en tiendas de jardinería especializadas.

Abeto balsámico Nana: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos

Esta planta se distingue por su alta resistencia al invierno y no teme ni siquiera las heladas severas. Para evitar que las ramas delgadas se dañen por el peso de la nieve, puedes hacer un soporte artificial especial para la planta.

Se recomienda plantar plántulas en el jardín en los meses de primavera y verano (marzo-septiembre). Mientras el árbol es joven, debe ser alimentado sistemáticamente con fertilizantes especiales. También se recomienda el tratamiento sistemático del abeto Nana a partir de hermes de abeto rojo.

En la cultura, una subespecie de esta conífera llamada abeto coreano Nana es muy popular. Esta planta pertenece a los árboles enanos de crecimiento lento, cuya altura máxima es de unos 0,8 m.

El abeto balsámico Nana ha encontrado una amplia aplicación en varios campos. Se utiliza en la elaboración de un gran número de productos tanto en la medicina oficial como en la alternativa. Esta planta se utiliza a menudo para reverdecer balcones, parcelas de jardín, tejados y pequeñas superficies. También es especialmente popular durante las fiestas navideñas, como decoración clásica.

Plantación y cuidado

Abeto balsámico Nana: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos

No hay nada complicado en plantar el abeto balsámico Nana en campo abierto. Se debe prestar especial atención a las plántulas: deben ser sanas y de alta calidad. Por lo tanto, se recomienda adquirirlos en viveros especializados. Preste atención a la edad de la plántula, no debe ser menor de 4 años. Si el árbol está sano, su corteza será lisa. No debe haber grietas ni astillas en su superficie.

La plántula debe plantarse en el jardín a principios de la primavera (en marzo). Busque con antelación un área adecuada para plantar la conífera. Por ejemplo, puedes elegir un sitio que esté ubicado cerca de un cuerpo de agua. No se recomienda plantar un árbol cerca de una carretera, ya que los gases de escape y el polvo pueden dañarlo.

El área debe prepararse con anticipación para la plantación del abeto:

  • Primero, elimine todas las malas hierbas del área y luego desentiérrelas;
  • Cuando falten 2 semanas para plantar la plántula, es necesario hacer un hoyo de plantación;
  • Vierta una gran cantidad de agua en el agujero, debe absorberse completamente;
  • Luego se deberá excavar la tierra una segunda vez;
  • La superficie de la tierra debe cubrirse con drenaje (piedra triturada fina y virutas de ladrillo);
  • El hoyo debe rellenarse con una mezcla de tierra, preparada a mano o comprada en una tienda especializada.

Al cabo de medio mes el sustrato se habrá asentado, por lo que no podrás tocarlo. Cuando hayan pasado 15 días, hacer una pequeña elevación en el terreno donde se deberá plantar la plántula. En primer lugar, hay que limpiar las raíces de cualquier resto de tierra y desenredarlas. La superficie del círculo del tronco del árbol debe compactarse ligeramente, después de lo cual se procede al riego. Al plantar varias plántulas, mantenga una distancia de al menos 250 cm entre plantas.

El suelo en el que se planta el abeto debe estar constantemente suelto. Por esta razón se recomienda aflojar sistemáticamente la superficie del suelo alrededor de la planta para evitar la formación de una costra densa. El sistema de raíces del abeto Nana se encuentra en las capas superiores de la tierra, por lo que no se debe aflojar el suelo más de 10 cm.

Incluso una conífera joven no necesita ningún cuidado especial. Tenga en cuenta que la tierra en el círculo del tronco del árbol debe estar constantemente ligeramente húmeda. La fertilización se realiza una vez cada 1-15 días con fertilizantes especiales para coníferas. La planta debe inspeccionarse periódicamente con fines preventivos y tratarse contra las plagas de manera oportuna.

La planta se poda solo cuando es necesario. Sin embargo, no se debe tocar la parte superior del abeto. Se cortan las ramas secas o demasiado viejas.

Métodos de reproducción

Abeto balsámico Nana: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos

Los jardineros propagan el abeto balsámico Nana mediante semillas y esquejes.

Corte

Los esquejes se preparan a principios del período de primavera (en marzo), antes de que comience el movimiento activo de la savia. La longitud media del corte es de 60 a 70 mm. Para preparar esquejes, debes elegir un árbol joven y las ramas deben tener un año. Los esquejes deben desinfectarse en una solución rosada de permanganato de potasio. Luego se plantan en cajas llenas de mezcla de tierra, que se cubren con film en la parte superior. Para enraizar con éxito los esquejes, es necesario proporcionarles una temperatura cuatro grados más alta que la temperatura ambiente.

Creciendo de semilla

Recoge los conos que no estén completamente maduros y luego sécalos lo más naturalmente posible. Luego selecciona las semillas. Se colocan sobre la superficie de un trozo de tela húmedo. Se debe enrollar y colocar en un estante dentro del refrigerador, donde debe permanecer durante tres o cuatro meses. La siembra en el jardín se realiza a mediados del período de primavera y el material de semilla no requiere preparación previa. Se debe sembrar a una profundidad no mayor de 20 mm. Los cultivos deben cubrirse con una película gruesa.

Plagas y enfermedades

Abeto balsámico Nana: foto, plantación, cuidados, cultivo, descripción, tipos

Una conífera como el abeto balsámico Nana es muy resistente a enfermedades y plagas. Pero la planta puede debilitarse si se cultiva en condiciones desfavorables, por ejemplo: aire contaminado por gases de escape y polvo, así como calor excesivo o sequedad.

Con mayor frecuencia la planta se ve afectada por enfermedades como:

  • ржавчина;
  • hermes abeto-picea.

Las plagas que representan mayor peligro para este cultivo son:

  • polilla del cono;
  • escarabajos de corteza domésticos;
  • escarabajos clic.

Esta hermosa planta conífera es extremadamente popular entre los diseñadores de paisajes. Se cultiva tanto sola como en grupos con otras plantas.

Puedes marcar esta página.