Gusanos en una vaca: causas y tratamiento

Al criar vacas en granjas industriales o privadas, los criadores de ganado pueden encontrarse con algunos problemas, como por ejemplo que los animales se infecten con helmintiasis.

Las consecuencias de la infestación por gusanos en las vacas son la reducción de la productividad o, en algunos casos, la muerte del animal. Debido a esto, la helmintiasis puede producir graves daños a cualquier explotación ganadera.

Tipos de gusanos en las vacas

Existen muchos tipos de infestaciones helmínticas. La localización de los parásitos en el organismo varía; Pueden localizarse en el tracto gastrointestinal, los pulmones, debajo de la piel e incluso en los ojos. El tipo de gusanos determina el impacto en el cuerpo del animal, la localización de las invasiones en el organismo, los síntomas y la elección del tratamiento.

Existen 5 tipos principales de gusanos y enfermedades, que se describirán a continuación. Hay muchas más variedades, pero cinco clases de gusanos y enfermedades son las más comunes en el ganado.

Dictocaulosis

Dictocaulosis

La enfermedad es causada por nematodos, que pertenecen a la clase de gusanos respiratorios redondos. Los gusanos se localizan en el tracto respiratorio. La penetración en el organismo se produce durante la alimentación en pastos no controlados o al beber agua de cuerpos de agua contaminados. Los nematodos causan deterioro del estado físico, trastornos gastrointestinales y graves dificultades respiratorias.

Equinococosis

 

La enfermedad es causada por las larvas del cestodo echinococcus. Los parásitos viven en los órganos digestivos. El peligro de los gusanos radica en que provocan atrofia de los tejidos blandos. Bajo la influencia de los parásitos, el órgano afectado muere.

La localización de los gusanos varía y los síntomas dependerán de su ubicación en el cuerpo. La presencia de equinococos en los pulmones y los bronquios provoca tos intensa y dificultad para respirar. La presencia de gusanos en el hígado puede provocar indigestión, heces blandas o estreñimiento. Los terneros jóvenes se niegan a comer.

Thelaziasis

Thelaziasis

La enfermedad es causada por el gusano Thelasia. Son transportados por las moscas vacas, que viven constantemente cerca de los pastos. Los parásitos entran en los ojos de las vacas, salen del cuerpo de los insectos y comienzan a desarrollarse y progresar.

La telaziasis es una enfermedad estacional cuando las moscas están activas. Las temporadas epidemiológicas son finales de primavera, verano y otoño. Los síntomas incluyen lagrimeo, reacciones inflamatorias en los ojos y pérdida completa de la visión.

Ascariasis

Ascariasis

La enfermedad es causada por grandes nematodos localizados en el intestino delgado del ganado. La enfermedad aparece principalmente en terneros. La transmisión de gusanos ocurre en el útero o a través de la leche materna.

Los síntomas son claros. El animal pierde peso rápidamente, rechaza por completo la comida y presenta síndrome de intoxicación. El tracto gastrointestinal se ve afectado.

Monieziasis

Monieziasis

Esta es una enfermedad muy peligrosa causada por moniezias. Los parásitos pueden alcanzar hasta 3 metros de longitud, su grosor supera los 2-3 cm. El ganado puede contraer gusanos al comer pasto recién cortado, que contiene garrapatas. Los síntomas principales son trastornos gastrointestinales y agrandamiento de los ganglios linfáticos.

Los nematodos

 

Los nematodos son un grupo de gusanos que afectan el estómago, los pulmones, el corazón y el área subcutánea. Incluye un gran número de subespecies. Se trata de gusanos redondos que se tratan fácilmente con una sola dosis de un medicamento antiparasitario. Los Strongyloides, por ejemplo, se instalan en el tracto respiratorio, se multiplican y causan dificultad para respirar y tos. Se transmiten a los animales jóvenes a través de la leche materna.

Diferentes subtipos de nematodos afectan los siguientes órganos:

  • estómago (gongyonema, haemonchus);
  • piel, pulmones (bunostomum);
  • intestino delgado (cooperia).

trematodos

trematodos

Los trematodos son un grupo de gusanos que son difíciles de controlar con un solo medicamento. El tratamiento se realiza mediante inyecciones de medicamentos antihelmínticos, apoyados con terapia de medicina tradicional. Las fasciolas afectan al hígado (por ejemplo, la duela hepática), los paranfistomas se localizan en el tracto gastrointestinal (por ejemplo, los esquistosomas).

Cestodos

Cestodos

Los cestodos son un grupo de gusanos que rara vez se encuentran entre las vacas, pero son extremadamente peligrosos para los humanos (que actúan como huéspedes finales). Estos parásitos prácticamente no se manifiestan en forma de complejo de síntomas. Son difíciles de diagnosticar. Los gusanos son difíciles de tratar. A menudo se utilizan varios medicamentos. Parasitan principalmente en los intestinos.

Los cestodos son transportados por insectos. Representantes del grupo:

  • tenia de la carne de res (en los intestinos),
  • equinococo (en el corazón),
  • taenia hydatigena (en el mesenterio).

Métodos de infección del ganado con gusanos

 

Existen muchas formas en las que el ganado puede infectarse con gusanos. A continuación comentaremos los principales:

  1. Durante el riego. Los cuerpos de agua contaminados pueden contener larvas de insectos, agua contaminada con otros animales y parásitos. Bastan unos cuantos sorbos de líquido para infectarse.
  2. Durante las comidas. Las infestaciones de gusanos prefieren las plantas herbáceas ubicadas en las capas superiores del suelo. Enviar un animal a un pastizal sin control lo expone a un riesgo enorme.
  3. Transporte en animales de un año. Las larvas, junto con las heces, comienzan a propagarse activamente en el granero y en el suelo. La infección del ganado es posible durante dos semanas.
  4. Moscas de vaca. Estos insectos llevan las larvas directamente dentro de sí mismos. Una vez dentro del ojo, los parásitos comienzan a desarrollarse y progresar activamente. Otras consecuencias pueden ser la muerte.

¡Importante! El período de incubación, el tipo de invasión helmíntica y la agresividad de los síntomas dependerán del método de infección. Se recomienda realizar una prevención adecuada para proteger a las vacas de los helmintos dañinos.

síntomas

Gusanos en las vacas

Independientemente de la edad, los síntomas serán exactamente los mismos. Los animales infectados presentan los siguientes síntomas:

  • dificultades respiratorias, daños en los pulmones y bronquios, espasmos;
  • pérdida de peso rápida;
  • signos de intoxicación;
  • malestar físico severo, falta de movilidad, letargo;
  • rechazo total de los alimentos, el ganado comienza a comer sus propias heces;
  • tos intensa, ronquera o dificultad para respirar.

Una vez que los gusanos ingresan al tracto gastrointestinal, comienzan a propagarse por todo el cuerpo. Entran en el tracto respiratorio, donde comienzan a romper los alvéolos y destruir los bronquios. Los gusanos forman una bola apretada que impide que el aire entre en los pulmones. Esto provoca espasmos en los bronquios, dificultad para respirar y paro respiratorio. A menudo, tal desarrollo de acontecimientos tiene como resultado la muerte de la vaca.

Merece la pena prestar atención a las personas sedentarias y letárgicas que no intentan “arrebatar” las plantas más deliciosas. La infección se acompaña de una pérdida activa del apetito y de cambios en las preferencias gastronómicas (comer las propias heces).

Un proceso descuidado puede dar lugar a procesos inflamatorios en los bronquios. La membrana mucosa se cubre de pústulas, que provocan neumonía o un absceso. Es casi imposible salvar al animal en esta etapa, ya que el tracto respiratorio está seriamente dañado por los gusanos.

diagnósticos

Vaca infectada con gusanos

La helmintiasis presenta síntomas similares a los de muchas enfermedades, por lo que es importante diagnosticarla para iniciar el tratamiento a tiempo. Se extrae sangre venosa de individuos infectados y luego se envía para análisis de laboratorio. El objetivo principal es detectar anticuerpos contra Giardia.

Es posible que una forma temprana de helmintiasis no se detecte porque la cantidad de toxinas es menor que la norma requerida. La etapa tardía permite determinar con precisión no solo la presencia de la enfermedad, sino también confirmar su tipo, el tipo de gliomas y crear un cuadro clínico detallado.

Además de extraer sangre venosa, se analizan las heces para detectar la presencia de antígenos de los gusanos. Se estudian las secreciones biliares y los componentes fecales residuales.

La presencia de quistes intestinales se puede determinar mediante un enterostest. El animal traga una cápsula que tiene un hilo muy fino en su interior. Después de pasar por el tracto gastrointestinal, el hilo recoge organismos celulares, que luego serán estudiados en detalle.

tratamiento

Inyección a una vaca

El peligro de la helmintiasis reside en el tratamiento largo e intenso. Un tratamiento incompleto provocará la muerte, ya que una pequeña cantidad de infestaciones helmínticas es suficiente para destruir el cuerpo del ganado.

El tratamiento de la helmintiasis es un conjunto de medidas complejas. Esto incluye 4 puntos obligatorios:

  1. Uso de medicamentos especializados.
  2. Métodos de medicina alternativa.
  3. Cambiar la dieta del animal.
  4. Tratamiento sanitario del establo y dependencias anexas.

Los puntos 3 y 4 se realizan primero. Una vez confirmado el diagnóstico será necesario separar al individuo infectado de los animales sanos para evitar la propagación de los gusanos.

Las zonas de reasentamiento deberán desinfectarse exhaustivamente. Se recomienda utilizar los servicios profesionales de camilleros o desinfectadores.

Las personas infectadas necesitan cambiar su dieta. Se deben excluir todos los alimentos ricos en carbohidratos, incluidas las verduras de raíz, las frutas agridulces y el césped recién cortado. Para crear un menú adecuado, se recomienda consultar con un veterinario.

¡Importante! La habitación donde hay animales infectados debe tratarse diariamente. Para estos fines se utiliza una solución de cloro. Esta medida evitará la propagación de helmintos y también protegerá a los animales.

Medicamentos especializados

Flubendazol

El uso de medicamentos veterinarios es obligatorio. Es imposible curar la helmintiasis sin medicamentos especializados. Sólo una terapia compleja dará resultados positivos.

Dos medicamentos son especialmente populares y en los que confían los propietarios de ganado:

  1. Flubendazol.
  2. Febtal.

El flubendazol es un compuesto en polvo que contiene componentes antihelmínticos y sustancias útiles. Este medicamento es excelente para el tratamiento de la helmintiasis en las etapas iniciales y medias. La duración del curso terapéutico es de 10 días.

El medicamento se añade a la comida preparada del animal. Es necesario respetar estrictamente las proporciones establecidas (1 kg de sustancia por 2 tonelada de alimento). Una sobredosis puede tener un efecto perjudicial en el cuerpo exhausto de un individuo infectado.

Flubendazol Contiene no sólo componentes antihelmínticos, sino también sustancias que penetran en la cadena de ADN de las invasiones helmínticas y bloquean los impulsos nerviosos. El gusano muere poco a poco. La efectividad del producto es del 98%.

Febtal – preparación granulada. Para los animales, la proporción debe ser de 4,5 g/100 kg de peso vivo. El medicamento se mezcla con la comida una sola vez. Excelente para tratar cualquier etapa de helmintiasis.

¡Importante! Los medicamentos antihelmínticos contienen compuestos tóxicos y su uso debe ser aprobado por un veterinario. Está prohibido cambiar la dosis por cuenta propia.

Remedios populares

Jugo de ajo

Los métodos de medicina tradicional han demostrado repetidamente su eficacia allí donde ni siquiera los medicamentos antihelmínticos más potentes han podido hacer efecto.

En combinación con medicamentos, es posible lograr un resultado positivo y salvar al animal de la influencia de parásitos peligrosos.

Algunos métodos relevantes:

  1. Jugo de ajo. Tiene efecto antihelmíntico. Preparar 50 ml de jugo (exprimiéndolo), diluir en 10 litros de agua hervida. Se puede combinar con el uso de una solución débil de permanganato de potasio.
  2. Bebida con ajenjo. Tome un recipiente de vidrio grande, agregue 300 gramos de la planta, vierta agua hirviendo (al menos 2 litros). Déjalo reposar durante varias horas. El concentrado terminado se diluye con agua en una proporción de 1:20.
  3. Semillas de lino y aceite. Suprimen el síndrome de intoxicación y mejoran el bienestar del animal. Se debe administrar una cucharada de aceite de linaza a la persona infectada con el estómago vacío. Haga esto estrictamente una vez al día.

Los métodos de medicina tradicional son muy delicados, pero deben realizarse de manera impecable para lograr el efecto deseado y salvar al animal de los efectos destructivos de los parásitos.

¿Es posible consumir leche y carne?

leche de vaca

Los animales enfermos son portadores directos de tipos peligrosos de invasiones helmínticas. Los productos que pueden entregar están completamente contaminados. El consumo de leche y carne puede tener consecuencias nefastas.

Nadie ha descartado el proceso de desparasitación de carnes y productos lácteos. Pero durante 14 días está prohibido comerlo.

El principal problema es la alta toxicidad del fármaco. El consumo de carne o leche que contenga incluso una pequeña concentración del fármaco puede provocar graves daños en el tracto gastrointestinal y una intoxicación grave.

No sólo está prohibido consumir carne y productos lácteos, sino también utilizar pieles, cuernos y huesos para fines domésticos y otros. Está prohibido dar carne de individuos infectados a otros animales domésticos.

Las personas que hayan estado en contacto con ganado infectado con helmintos deben someterse a un examen completo y también a un tratamiento antihelmíntico preventivo. Esto ayudará a prevenir la infección con invasiones helmínticas.

Меры профилактики

Una vaca

La helmintiasis es una enfermedad que es más fácil de prevenir que de tratar. La enfermedad se desarrolla rápidamente y supone un peligro no sólo para los animales, sino también para las personas que entran en contacto con ellos.

Las medidas preventivas se llevan a cabo una vez cada seis meses. La lista de medidas contiene los siguientes puntos obligatorios:

  1. Administrar al ganado y a otros animales que estén en contacto con ellos medicamentos antihelmínticos (que no deben confundirse con el grupo de medicamentos antihelmínticos).
  2. Antes de hacer una selección final de pasto, tome muestras de suelo y agua.
  3. Retire los alimentos que el animal haya dejado sin comer o que haya esparcido.
  4. Realizar el tratamiento sanitario del establo, utilizando únicamente agentes no agresivos.
  5. Realizar inspección del toro y la vaca antes de la inseminación.
  6. No colocar animales jóvenes en el rebaño principal hasta que se haya realizado la vacunación.

Una infección completa de un solo individuo puede reducir significativamente el número de cabezas de ganado. Si sigues las reglas estándar, podrás evitar situaciones peligrosas.

Puedes marcar esta página.