¿Qué es un absceso en una vaca y cómo tratarlo?

Un absceso en una vaca (absceso, forúnculo) es una cavidad con pus que aparece como resultado de la inflamación de diferentes partes del cuerpo. Se produce tras la introducción de infecciones o bacterias de diversos tipos, así como hongos. Además, el problema puede surgir por la influencia de diversos productos químicos.

La enfermedad puede presentarse en las siguientes partes del cuerpo de la vaca:

  • tejido subcutáneo;
  • músculo
  • huesos;
  • órganos;
  • ganglios linfáticos.

razones

 

La mayoría de las veces, los abscesos aparecen como resultado de un daño mecánico en la piel. Esto puede ocurrir como resultado de una punción o rasguño de la piel con un objeto afilado al rozarla y la posterior penetración de una infección en la herida.

Como es sabido, la lucha entre bacterias y leucocitos en un organismo débil provoca la aparición de pus (una mezcla de bacterias y leucocitos muertos) y el endurecimiento de la zona dañada de la piel, lo que impide la salida del contenido. Como resultado se forma una cápsula limitada con pus en su interior.

Además, un absceso puede aparecer como resultado de un daño en otra parte del cuerpo, ya que los microorganismos patógenos se distribuyen por todo el cuerpo y pueden instalarse en cualquier órgano. Esta supuración es muy peligrosa, ya que el desbordamiento de la cápsula con pus provoca su propagación dentro del organismo, lo que conduce al desarrollo de sepsis.

Un absceso gigante, si se rompe, puede incluso provocar la muerte del animal.

Las bacterias ingresan a la zona dañada de las siguientes maneras:

  1. Envenenamiento de la sangre al realizar cortes de pelo, inyecciones u otros procedimientos médicos. Esto se observa muy raramente.
  2. Daños mecánicos. En este caso, a menudo se produce una infección secundaria, que provoca la formación de un absceso. Incluso daños menores pueden provocar una proliferación activa de la flora patógena.
  3. Contacto con productos químicos. La causa de los problemas es la exposición al queroseno, trementina o aceite de crotón.

Tipos de enfermedades

Absceso en vacas

Los abscesos difieren en la composición del pus, la etapa de desarrollo y otros signos.

Dependiendo de la especie, el ganado presenta los siguientes síntomas:

  • aguda, subaguda y crónica;
  • aséptico e infeccioso;
  • superficial y profundo;
  • benignos y malignos;
  • metastásico, frío e infiltrante.

Un absceso benigno se diferencia de uno maligno por su relleno purulento y espeso. Este líquido contiene muchos leucocitos vivos. Ayudan al cuerpo a combatir el absceso y a sanar rápidamente. Su formación dura aproximadamente una semana.

En la forma maligna, el número de estos últimos es pequeño y hay muchos microbios en el líquido. También es posible que se produzca un flemón, una inflamación purulenta extensa del tejido celular o del tejido.

Evidencia

Absceso en el ganado

Cuando se forma un absceso, es bastante difícil identificarlo, ya que no se observan desviaciones graves en el comportamiento o el estado general.

Sin embargo, con el tiempo aparecen los siguientes síntomas:

  • disminución e incluso pérdida del apetito;
  • aumento de la temperatura corporal;
  • debilidad y depresión por intoxicación;
  • ansiedad constante, especialmente al acercarse a la zona afectada;
  • la aparición de un bulto redondo debajo de la piel;
  • dolor y aumento de temperatura al contacto.

El absceso puede crecer hasta alcanzar tamaños bastante grandes. Se conocen casos en los que la cantidad de pus alcanzó varios litros.

Según los tipos de abscesos se pueden identificar los signos de la enfermedad:

  1. Abscesos superficiales madurados pasan más fácilmente, a menudo se abren sin intervención;
  2. Las profundas son más difíciles de detectar y son más dolorosas. Esto se debe a la penetración de pus en el tejido. A veces se convierten en una fuente de infección silenciosa. Tan pronto como el cuerpo de una vaca experimenta estrés o un resfriado, se hacen notar. A menudo se produce una infección del cuerpo, que depende del tamaño del área afectada;
  3. De un absceso benigno abierto Sale pus beige con olor agrio. A menudo este tipo se vuelve crónico, los abscesos se cubren con una membrana y permanecen en la superficie de la piel durante mucho tiempo;
  4. En caso de absceso maligno La hinchazón es grande y dolorosa. A menudo el pus atraviesa la membrana y se transforma en flemón. Se distingue por su color oscuro y su olor penetrante. En algunos casos, el gas se acumula en el absceso. Hay tejido muerto en su interior;
  5. Absceso frío tarda mucho en madurar, progresa lentamente y ni siquiera es perceptible en el estado del animal. Después de una ruptura, puede salir pus constantemente, convirtiendo eventualmente el absceso en un agujero;
  6. El absceso es similar a un absceso frío. Su formación está asociada al paso del pus desde una forma fría a lo largo del recorrido de los vasos y nervios. La mayoría de estos abscesos son consecuencia de la tuberculosis;
  7. abscesos metastásicos Surgen en diferentes partes del cuerpo cuando los microbios se mueven a través de la sangre y la linfa desde la formación inicial. El camino de los microbios se encuentra en los intestinos, el estómago, el cerebro y la pared del corazón. Esta es una forma muy severa;
  8. Cuando la trementina entra en contacto con la piel se forma un absceso aséptico. Los microbios se eliminan bajo la influencia de la trementina. Por eso, en el pasado, estos abscesos servían con fines médicos, con el beneficio de eliminar las enzimas del pus. La aparición de tales abscesos es posible después de una inyección de varios centímetros cúbicos de trementina.

absceso de ubre

ubre de vaca

La aparición de abscesos en las glándulas mamarias de una vaca debe discutirse por separado. Este fenómeno se considera una consecuencia de una mastitis purulenta-catarral. A veces la inflamación está presente en los genitales y otros órganos. Los hematomas, las inyecciones y las lesiones pueden provocar abscesos en la ubre.

Durante el curso de la enfermedad, en el centro de los abscesos aparecen cavidades en las que se acumula pus. A menudo, los abscesos cercanos se fusionan y el área afectada se agranda.

El peligro de formaciones en la ubre radica en los abscesos profundos. Cuando estallan, su contenido se derrama en los conductos lácteos. De esta forma se produce leche que contiene impurezas, no apta para el consumo humano ni de terneros.

El inicio del proceso está determinado por los siguientes síntomas:

  1. Las enzimas del pus entran a la sangre;
  2. La vaca está temblando y tiene la temperatura corporal elevada;
  3. La respiración y el pulso son rápidos;
  4. El lóbulo afectado de la ubre es más grande, denso y abultado.

Si los abscesos son profundos, será más difícil detectarlos incluso palpando la ubre.

diagnósticos

El diagnóstico de la enfermedad se basa en los signos clínicos y se aclara mediante la punción de la hinchazón. Cualquier engrosamiento de la piel se puede sentir; Al presionarlo, aparece una pequeña depresión, que vuelve espontáneamente a su estado original después de unos minutos.

Es prácticamente imposible diagnosticar la presencia de un absceso en el hígado durante la vida sin la aparición de síntomas específicos.

Cómo tratar?

Tratamiento del absceso en una vaca

Consideremos los métodos mediante los cuales se puede llevar a cabo la terapia del absceso.

Reglas generales

Si descubres un absceso en el cuerpo, se recomienda contactar inmediatamente a un veterinario, pero antes de que llegue, es importante seguir estas recomendaciones generales:

  • proporcionar al animal enfermo el máximo descanso;
  • aislar a la vaca en una habitación separada con ropa de cama nueva;
  • si no hay agresión, calentar la zona afectada;
  • Administrar Sulfadimezina, después de mezclarla con la comida.

¡Importante! Está estrictamente prohibido utilizar compresas frías y masajes, ya que esto puede provocar el movimiento de microbios a otros órganos sanos con su posterior infección.

Abriendo un absceso

La apertura del absceso es necesaria en los casos en que el daño produce una tensión suficientemente fuerte de la pared del órgano; Se realiza después de anestesia local.

Esto sólo se puede hacer si la formación es benigna:

  1. En primer lugar es obligatorio perforarlo con un trocar con un tubo a través del cual se extrae parte del contenido purulento.
  2. Luego se inserta un bisturí en la parte más convexa y se realiza una incisión hasta el eje de granulación.
  3. La cavidad se limpia y se seca completamente, luego se llena con drenaje con ungüento Vishnevsky y se aplica un vendaje estéril. Es necesario cambiarlo diariamente.

El diagnóstico de un absceso maligno incluye el siguiente tratamiento:

  • incisión con escisión del tejido afectado;
  • detener cualquier sangrado que se haya producido;
  • irrigación prolongada del absceso abierto con una solución a base de cualquier desinfectante;
  • espolvorear la herida con tricilina;
  • drenaje con enzimas proteolíticas.

Es imposible eliminar un absceso grande de otra manera; En este caso, será necesario recurrir a la apertura y posterior escisión.

Меры профилактики

Las inflamaciones purulentas aparecen en vacas que tienen la inmunidad debilitada.

Puede reducir la probabilidad de que aparezcan abscesos haciendo lo siguiente:

  • mejorar las condiciones de cría de las vacas;
  • diversificar la dieta no sólo con alimentos de alta calidad, sino también con vitaminas y suplementos minerales;
  • Realizar inspecciones periódicas después del pastoreo;
  • Tratar las lesiones de la piel con antisépticos de manera oportuna.
Puedes marcar esta página.