¿Qué hacer si las hojas del pepino se vuelven amarillas y se marchitan? ¿Cómo solucionar la situación y salvar la planta? Averigüemos por qué las hojas del pepino se vuelven amarillas en un invernadero, semillero o huerto.
En la mayoría de los casos, el amarillamiento de las hojas del pepino es el resultado de un cuidado inadecuado o de la violación de las condiciones óptimas de crecimiento. Con menor frecuencia, las hojas amarillas indican enfermedad o “inanición” de la planta. Descubramos cómo reconocer la causa del cambio de color del follaje y eliminarla.
Causas del amarilleamiento de las hojas del pepino
Puede haber varias razones por las que las hojas del pepino comienzan a ponerse amarillas.
1. Incumplimiento del régimen de riego. Si riegas los pepinos muy raramente o muy a menudo, pero con suficiente agua, la planta se deshidrata rápidamente. La primera señal de este problema es el amarillamiento de las hojas. El riego excesivo no es menos peligroso: los pepinos pueden pudrirse.
Con un riego adecuado, el suelo a una profundidad de 10 cm debe estar moderadamente húmedo.
2. Deficiencia de fertilizantes. Quizás los pepinos necesitan ser alimentados. Durante la temporada de crecimiento, las plantas necesitan fertilizantes nitrogenados complejos. Si hay deficiencia las hojas comienzan a ponerse amarillas.
3. Hipotermia. Las bajas temperaturas también provocan estrés a la planta y dan lugar a hojas amarillas.
4. Quemaduras de sol. Si regaste pepinos durante el día y el agua cayó sobre las hojas, es posible que aparezcan manchas amarillas en ellas que indiquen quemaduras solares. Para evitar esto, el riego se realiza sólo por la mañana o por la tarde.
5. Enfermedades y virus. Las hojas de los pepinos afectados se vuelven amarillas y se marchitan. Una causa común del amarilleo de las hojas es el fusarium.
7. Daños al sistema radicular. Si las raíces del pepino son comidas por plagas, o fueron dañadas al plantar plántulas en el suelo, durante el deshierbe o el aflojamiento, las hojas inevitablemente comenzarán a ponerse amarillas.
¿Por qué las hojas del pepino se vuelven amarillas y se rizan?
El enrollamiento de las hojas del pepino, combinado con su coloración amarillenta, puede indicar problemas graves.
1. Falta de elementos de potencia. Si notas que las hojas de tus pepinos han comenzado a ponerse pálidas y a curvarse hacia abajo, la causa puede ser una deficiencia de nitrógeno. Inspeccione las hojas; Si se han estirado longitudinalmente y la lámina de la hoja no ha crecido, lo más probable es que el problema desaparezca después de realizar una alimentación compleja.
2. Rocío harinoso. A mediados del verano, los cultivos de hortalizas se ven dañados por el mildiú polvoroso. Como resultado de esta enfermedad, las hojas del pepino se vuelven amarillas y se rizan. Para prevenir y combatir la enfermedad, las plantas se rocían con una solución al 1% de caldo bordelés y se ventila regularmente el invernadero.
3 Plagas. Si las hojas comienzan a curvarse y se vuelven pálidas, adquiriendo un tinte amarillento, es posible que la planta haya sido “atacada” por plagas. Examine el reverso de la hoja. Puede estar infestado de pulgones o ácaros. En este caso, conviene rociar los pepinos con insecticidas (Aktara, Iskra) o acaricidas (Antikleshch, Apollo, Fufanon-Nova), respectivamente.
4. Virus. Si sigues todas las condiciones de mantenimiento recomendadas, has realizado fertilizaciones y tratamientos preventivos contra enfermedades y plagas, pero aún así las hojas del pepino se vuelven amarillas y se deforman, lo más probable es que se trate de un síntoma de una enfermedad viral. Desafortunadamente, en este caso, lo único que queda por hacer es destruir la planta afectada antes de que el virus se propague por todo el jardín.
5. Hipotermia o quemadura. El amarillamiento de las hojas del pepino suele deberse a que no se mantienen las condiciones óptimas de temperatura. Si las hojas de las plántulas o plantas jóvenes tocan vidrios calientes por el sol o fríos (ventanas, paredes de invernaderos), esto también puede provocar que se curven. Por lo tanto, es aconsejable plantar las plantas de forma que no entren en contacto con el cristal.
6. Baja humedad del aire. Cuando hay falta de humedad, la planta intenta reducir el área de evaporación y enrolla sus hojas en tubos. El problema se solucionará con un riego suficiente y una humidificación del aire seco del refugio.
¿Por qué las hojas inferiores de los pepinos se vuelven amarillas?
La mayoría de las veces, los problemas surgen con las hojas inferiores de los pepinos, ya que en condiciones de estrés la planta concentra toda su energía en las partes más “prometedoras”: las hojas superiores y los ovarios que producen la cosecha. Por lo tanto, a veces el amarillamiento de las hojas inferiores de los pepinos es un proceso natural y no el resultado de una enfermedad.
1. Iluminación insuficiente. Las vides de pepino sanas están cubiertas de un follaje denso. Por eso no es de extrañar que los rayos del sol no puedan penetrar hasta el fondo del arbusto. En este caso, la planta se deshace de forma natural del “lastre”.
2. Riego incorrecto. Como ya hemos dicho anteriormente, el incumplimiento del régimen de riego de los pepinos puede provocar el marchitamiento y el amarilleamiento de las hojas.
3. Hipotermia. Cuando el clima es muy frío, las hojas inferiores se vuelven pálidas primero.
4. Deficiencias nutricionales. El amarilleamiento de las hojas en la parte inferior de la planta suele indicar una deficiencia de magnesio, potasio y fósforo. Sin embargo, para reponerlo es recomendable utilizar fertilizante complejo. De esta manera se reduce el riesgo de una fertilización incorrecta.
5. Enfermedades fúngicas. Las hojas inferiores son las principales afectadas por Fusarium, Pythium y otras enfermedades fúngicas. Al mismo tiempo, los látigos se vuelven débiles y frágiles. Las hojas afectadas deben eliminarse inmediatamente y quemarse para evitar la propagación de la enfermedad.
6. Vejez. Al final de la temporada, las hojas del pepino, como la de la mayoría de las plantas, se vuelven amarillas y se secan. Este es un proceso natural.
Si el clima cálido de repente da paso a la lluvia y al clima frío, es de esperar que un hongo “visite” en un futuro muy cercano. ¿Con qué debo rociar los pepinos para evitar que las hojas se pongan amarillas en este caso? Una infusión regular de suero de leche y ajo (50 g por 1 litro de agua, dejar reposar durante XNUMX horas) ayudará. A partir de preparaciones industriales, puede utilizar biofungicidas: Bakterra, Sporobacterin, Fitosporin-M o productos químicos más fuertes: Previkur Energy, Topaz, Thiovit Jet.
¿Por qué las hojas y los ovarios del pepino se vuelven amarillos?
Si no sólo las hojas inferiores se vuelven amarillas, sino también las hojas superiores y los ovarios del pepino, es hora de hacer sonar la alarma. Si no toma medidas inmediatas, podría perder toda su cosecha.
1. Falta de sol – una causa común del amarillamiento de las hojas y los ovarios del pepino. La iluminación insuficiente de las hojas inferiores no es fatal para los pepinos, pero si la parte superior de la planta no recibe suficiente luz, el problema debe resolverse rápidamente.
2. Hipotermia. Con el tiempo frío, los ovarios y las hojas del pepino se vuelven amarillos y eventualmente pueden secarse.
3. Deficiencia de minerales. La mayoría de las veces, los pepinos carecen de nitrógeno y potasio, que se eliminan del suelo con riegos frecuentes. Compense esta deficiencia con suplementos minerales complejos.
Condiciones óptimas de temperatura para el cultivo de pepinos: antes de que aparezcan los frutos durante el día con tiempo despejado 22-24°C, con tiempo nublado – 20-22°C, por la noche – 17-18°C; durante la fructificación Durante el día con tiempo despejado 23-26°C, con tiempo nublado – 21-23°C, por la noche – 18-20°C.
¿Por qué los bordes de las hojas del pepino se vuelven amarillos?
Entonces, has notado que las hojas de tus pepinos se están poniendo amarillas en los bordes y no sabes qué hacer. Primero, es necesario comprender las razones del cambio de color de las hojas.
1. Enfermedad fúngica. El mildiú polvoroso a menudo comienza a afectar la hoja desde el borde. Si sospecha que hay un hongo, especialmente si el clima ha empeorado mucho el día anterior, trate los pepinos con una mezcla de Burdeos al 1%. No hay que dejarse llevar con esta droga, ya que una sobredosis puede quemar la planta.
2. Falta de humedad. El aire seco y el riego insuficiente pueden provocar el amarilleamiento y secado de las hojas, que a menudo comienza en los bordes.
3. Deficiencia de elementos, en particular potasio. A lo largo del borde de las hojas aparece un borde de color verde amarillento claro. El problema se resuelve realizando una alimentación compleja.
¿Qué hacer si las hojas del pepino se vuelven amarillas en un invernadero?
Debido al incumplimiento de las condiciones de cultivo recomendadas, los cultivos de hortalizas en invernaderos se ven afectados por enfermedades. El primer síntoma de muchas de ellas puede ser el amarillamiento de las hojas. Para recuperar su color saludable, es necesario seguir las recomendaciones a continuación.
1. Siga el régimen de riego. Durante la floración y la fructificación, los pepinos se riegan en promedio cada 2-3 días a razón de 10 litros por 1 mXNUMX. Naturalmente, en los días más secos se debe aumentar el riego y en días lluviosos y nublados se debe reducir.
Para determinar si sus parterres de pepinos necesitan riego, excave con cuidado la tierra entre las plantas hasta una profundidad de 10 cm. Si el suelo está demasiado húmedo, no es necesario regar todavía los pepinos.
2. Mantener una temperatura confortable. Más arriba ya hemos hablado de las condiciones de temperatura óptimas para los pepinos. Intente mantener la temperatura del aire en el invernadero y en el semillero a este nivel para evitar que se sequen, se quemen o se produzcan hipotermia.
3. Ventilar los pepinos regularmente. Para evitar que los arbustos se pudran, es importante ventilar moderadamente los invernaderos y semilleros, especialmente cuando hace calor. Esto ayudará a reducir el riesgo de desarrollar mildiú velloso y otras enfermedades fúngicas.
4. Asegúrate de alimentar a los pepinos.. Si el amarillamiento de las hojas no indica un problema más serio, lo más probable es que desaparezca después de una alimentación completa.
5. Realizar tratamientos contra enfermedades y plagas. Para combatir el hongo ayudará una solución al 1% de caldo bordelés. Para combatir los pulgones, puedes rociar los pepinos con una solución de nitroammophoska (3 cucharadas por cada 10 litros de agua). Contra los ácaros bastará una solución de azufre coloidal (80 g por 10 l de agua) o el preparado Antikleshch.
6. No espese las plantaciones. El amarillamiento de las hojas puede deberse a que los pepinos se plantan demasiado cerca unos de otros en el invernadero. En primer lugar, limita la cantidad de luz solar que llega a las partes inferiores de las plantas, provocando que las hojas se pongan amarillas y mueran. En segundo lugar, estas condiciones contribuyen a la aparición y propagación de infecciones fúngicas.
¿Qué hacer si las hojas del pepino se vuelven amarillas en campo abierto?
¿Por qué los pepinos se vuelven amarillos en el jardín? Podría haber varias razones. Para mantener sus pepinos sanos y verdes, siga estas pautas de cuidado.
1. Cubra los pepinos durante el clima frío.. No permita que las plantas se enfríen demasiado; cubrirlos con spunbond o film de manera oportuna.
2. Siga las normas de riego. Si las hojas se han vuelto amarillas simplemente porque los pepinos se han secado por el calor, reanude el riego normal: las plantas se recuperarán pronto. Si te has excedido con el riego y las hojas se han vuelto amarillas debido a la podredumbre, debes tomar medidas urgentes: aflojar los arbustos o rociar el suelo debajo de ellos con ceniza de madera y arena.
Si los pepinos se ven afectados por la pata negra, trate el suelo de los canteros con una solución rosada de permanganato de potasio.
3. Aplicar fertilizante. Alimente regularmente los pepinos con fertilizantes minerales orgánicos y complejos. El amarilleamiento de las hojas puede ser causado por “inanición”.
4. Tratar los pepinos contra enfermedades y plagas.. Inspeccione las plantas periódicamente para detectar enfermedades de raíz e identificar rápidamente los insectos que dañan los pepinos.
5. No riegue los pepinos durante el día.. Lo mismo se aplica a la alimentación foliar. El amarillamiento de las hojas puede ser resultado de quemaduras solares.
Qué hacer si las hojas de las plántulas de pepino en el balcón se vuelven amarillas.
En general, las razones del amarilleamiento de las hojas de las plántulas de pepino son las mismas que en las plantas adultas, pero existen varios otros factores posibles que causan este problema.
1. Contenedores demasiado apretados. Si las plantas jóvenes han empezado a ponerse amarillas, es posible que las plántulas estén simplemente demasiado apiñadas en sus macetas y el sistema de raíces no pueda desarrollarse con normalidad. La solución más sencilla es trasplantar las plántulas a recipientes más grandes.
2. Alta humedad. Para evitar el desarrollo de enfermedades fúngicas, regule la humedad del aire ventilando el balcón.
3. Riego incorrecto. Las hojas comienzan a ponerse amarillas cuando se riegan en exceso o en defecto.
4. Falta de elementos de alimentación. Para evitar la deficiencia de elementos necesarios para el buen desarrollo de las plántulas (y, en consecuencia, el amarilleamiento de las hojas), alimente las plántulas en la fase de 2-4 hojas verdaderas con un fertilizante nitrogenado complejo (según las instrucciones). Recuerde: no puede alimentar a los pepinos con materia orgánica antes de plantarlos en el suelo.
Puedes hacer tu propia mezcla para alimentar pepinos. Para ello, diluya 10 g de nitrato de amonio, 10 g de superfosfato, 10 g de sulfato de potasio en 10 litros de agua. Esta solución sólo es adecuada para la alimentación de las raíces: si llega a las partes verdes de la planta, puede provocar quemaduras.
¿Qué hacer si las hojas del pepino se ponen amarillas en algunas zonas?
Si el amarilleamiento de las hojas del pepino aparece en manchas, lo más probable es que la planta esté afectada por una enfermedad fúngica.
1. Antracnosis. Si nota manchas redondas de color marrón amarillento con bordes difusos en las hojas del pepino, sobre las cuales se forman almohadillas rosadas cuando la humedad es alta, sus pepinos sufren de antracnosis. Otro síntoma de esta enfermedad son las úlceras cóncavas y de forma oblonga en los tallos y pecíolos de la planta.
Esta enfermedad se combate con ayuda de una suspensión de azufre coloidal al 1%, que se pulveriza sobre las plantas. El siguiente tratamiento (en 1-2 semanas) debe realizarse con una solución al 1% de caldo bordelés. Todas las zonas afectadas por hongos se tratan con una solución de sulfato de cobre al 0,5% y se espolvorean con carbón triturado.
2. Mildiú velloso. El mildiú velloso se puede reconocer por manchas redondas amarillas en la parte superior de la hoja y una capa blanquecina en la parte inferior. Las hojas rápidamente comienzan a volverse marrones, se secan y mueren.
Es necesario dejar de regar los pepinos durante una semana y rociar las plantas con una solución de OxyHOM (20 g por 10 l de agua). Al menos tres semanas antes del inicio de la fructificación, también puedes tratar los pepinos jóvenes con Consento (20 ml por 5 l de agua). La pulverización se realiza únicamente por la tarde.
Si sus pepinos están afectados por el mildiú velloso, las medidas descritas solo ayudarán a retrasar la propagación de la enfermedad. En otoño será necesario quemar las plantas y volver a sembrar pepinos en el mismo lugar no antes de 7 años.
3. Quemar. La aparición de manchas amarillas en las hojas del pepino también puede explicarse por las quemaduras solares. Es posible que haya estado regando o rociando sus plantas durante el día bajo la fuerte luz solar. En este caso, el único consejo es regar los pepinos temprano en la mañana o en la tarde.
Cómo tratar los pepinos para que sus hojas no se pongan amarillas
Para detener o prevenir el amarilleo de las hojas del pepino, puedes tratar los arbustos con las siguientes soluciones “complicadas”.
1. Cóctel de leche y jabón. Añade 10 litro de leche, 1 g de jabón para ropa y 20 gotas de yodo a 30 litros de agua. El jabón debe estar completamente disuelto. Trate los pepinos con esta solución cada 10 días desde el momento en que aparezca el segundo par de hojas verdaderas.
2. Pan con yodo. Remoje una hogaza de pan negro o blanco en un balde de agua durante la noche. Por la mañana, machacar el pan y verterlo en un frasco de yodo. Diluir 1 litro de concentrado en 10 litros de agua. Rocíe los pepinos con la solución cada dos semanas.
3. Infusión de cebolla. Llene un frasco (0,7 l) con cáscaras de cebolla y llénelo con 10 l de agua. Coloque el recipiente sobre el fuego y déjelo hervir. Retirar del fuego, tapar y dejar reposar durante 14 horas. Colar, diluir con agua en proporción 1:4. Rocíe las hojas de pepino y vierta el resto debajo del arbusto.
4. Permanganato de potasio. Ante los primeros signos de amarilleamiento de las hojas, rocíelas con una solución de permanganato de potasio al 1%.
Cómo regar y alimentar pepinos para que las hojas no se pongan amarillas
Para evitar que las hojas del pepino se pongan amarillas, es importante fertilizar las plantas a tiempo.
1. Fertilizantes de nitrógeno, fósforo y potasio. Lo mejor es utilizar fertilizantes complejos ya preparados, pero también puedes preparar el fertilizante tú mismo. En un balde de agua (10 l) disuelva 10 g de superfosfato, nitrato de amonio y sal de potasio. Esta solución sólo se puede utilizar para la alimentación de las raíces.
2. Infusión de hierbas. La forma más segura de alimentar a los pepinos es con fertilizantes a base de hierbas. El fertilizante de consuelda es el mejor para los pepinos. Para prepararlo se vierte 1 kg de hierba fresca picada en un balde de agua y se deja reposar durante una semana. El concentrado resultante se diluye con agua en una proporción de 1:9. La solución se puede utilizar tanto para pulverizar como para alimentar las raíces.
Después de utilizar este fertilizante verde, también es aconsejable espolvorear los círculos del tronco del árbol con ceniza de madera.
3. Solución de soda. Para prevenir enfermedades fúngicas, riegue los pepinos jóvenes con una solución de soda (1 cucharada por cada 10 litros de agua).
4. Urea. Diluir 40 g de urea en un balde de agua y rociar los arbustos de pepino con la solución resultante. Al mismo tiempo que se realiza este abono, se añade compost podrido a las raíces.
Remedios populares contra el amarilleamiento de las hojas del pepino
¿Con qué debes rociar los pepinos para evitar que las hojas se pongan amarillas si no aceptas “químicos” en tu parcela? Tenemos un par de recetas populares que funcionan.
1. Solución de leche fermentada. El suero o el kéfir ayudarán ante los primeros signos de amarilleamiento en los pepinos. El suero o kéfir se diluye con agua en una proporción de 2:10. Esta solución se pulveriza sobre las plantas.
Para acelerar el proceso de cuajado de la fruta, puedes agregar 1 taza de azúcar a esta mezcla.
2. Infusión de gordolobo. Diluir 1 kg de estiércol en 3 litros de agua y dejar actuar durante 3 días. Colar el concentrado y diluir con agua en una proporción de 1:3. Rocíe los pepinos. Esto servirá como abono foliar y como remedio contra el mildiú polvoroso.
3. Infusión de ceniza. 30 cucharadas Verter 10 litros de agua sobre ceniza de madera y dejar reposar durante 2 días. Rociar las plantas con la infusión resultante.
Esperamos que nuestro material te haya ayudado a comprender por qué las hojas de los pepinos de tu jardín se vuelven amarillas y cómo solucionarlo. También recomendamos leer el artículo sobre por qué los ovarios del pepino se vuelven amarillos.